VIGO
Nace el primer evento expositivo del sector moldista y matricero en la comunidad autónoma
La primera edición de SHAPE FUTURE GALICIA está a punto de abrir sus puertas en Vigo. Se trata de un evento expositivo organizado por AGMMA, la Asociación Gallega de Moldistas, Matriceros y Afines, y que se celebrará los días 12 y 13 de marzo en el edificio Citexvi, uno de los espacios más modernos de la ciudad universitaria.
SHAPE FUTURE GALICIA, que reunirá a más de una treintena de empresas, nace con el objetivo de fomentar el sector de moldes, matrices y afines, así como crea run espacio en el que promover negocios y colaboraciones. Con entrada gratuita previa inscripción en la web del evento, www.sfg.agmma.es, la organización espera el acceso de un millar de visitantes. La muestra tendrá horario ininterrumpido de 10 a 17 horas.
Por otro lado, cabe destacar que SFG 2025 será algo más que un evento expositivo, y acogerá la celebración de dos jornadas técnicas, en las que continúa trabajando. Ya está confirmada la que tendrá lugar el jueves 13 de febrero, titulada “La IA generativa. Por qué y para qué en la empresa”, y que será impartida por Andrés Gago, Project Manager de POSSIBLE. Además, el evento dará la posibilidad a los estudiantes de la Universidade de Vigo de entregar sus CV´s a las empresas presentes durante esa misma jornada a partir de las 15 horas.
En Galicia, el sector de moldes y matrices ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como un polo estratégico dentro de España. La comunidad autónoma concentra más del 10 % de las empresas del sector y es un referente en la fabricación de moldes para automoción y componentes industriales.
Desde un punto de vista nacional, este sector es un pilar estratégico en la industria manufacturera, con un impacto económico significativo a nivel nacional e internacional. En España, genera un volumen de negocio de más de 700 millones de euros anuales, con una fuerte presencia en sectores como la automoción, la aeronáutica, el packaging, la electrónica y la medicina.
Con más de 250 empresas especializadas y cerca de 8.000 empleos directos, este sector no solo impulsa la producción industrial, sino que también es un motor clave en la exportación, con una presencia destacada en mercados como Alemania, Francia, Portugal y México.
La primera edición de SHAPE FUTURE GALICIA está a punto de abrir sus puertas en Vigo. Se trata de un evento expositivo organizado por AGMMA, la Asociación Gallega de Moldistas, Matriceros y Afines, y que se celebrará los días 12 y 13 de marzo en el edificio Citexvi, uno de los espacios más modernos de la ciudad universitaria.
SHAPE FUTURE GALICIA, que reunirá a más de una treintena de empresas, nace con el objetivo de fomentar el sector de moldes, matrices y afines, así como crea run espacio en el que promover negocios y colaboraciones. Con entrada gratuita previa inscripción en la web del evento, www.sfg.agmma.es, la organización espera el acceso de un millar de visitantes. La muestra tendrá horario ininterrumpido de 10 a 17 horas.
Por otro lado, cabe destacar que SFG 2025 será algo más que un evento expositivo, y acogerá la celebración de dos jornadas técnicas, en las que continúa trabajando. Ya está confirmada la que tendrá lugar el jueves 13 de febrero, titulada “La IA generativa. Por qué y para qué en la empresa”, y que será impartida por Andrés Gago, Project Manager de POSSIBLE. Además, el evento dará la posibilidad a los estudiantes de la Universidade de Vigo de entregar sus CV´s a las empresas presentes durante esa misma jornada a partir de las 15 horas.
En Galicia, el sector de moldes y matrices ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como un polo estratégico dentro de España. La comunidad autónoma concentra más del 10 % de las empresas del sector y es un referente en la fabricación de moldes para automoción y componentes industriales.
Desde un punto de vista nacional, este sector es un pilar estratégico en la industria manufacturera, con un impacto económico significativo a nivel nacional e internacional. En España, genera un volumen de negocio de más de 700 millones de euros anuales, con una fuerte presencia en sectores como la automoción, la aeronáutica, el packaging, la electrónica y la medicina.
Con más de 250 empresas especializadas y cerca de 8.000 empleos directos, este sector no solo impulsa la producción industrial, sino que también es un motor clave en la exportación, con una presencia destacada en mercados como Alemania, Francia, Portugal y México.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129