SALUD
Galicia aprueba un protocolo contra el acoso sexual y la discriminación en el ámbito sanitario
El Servizo Galego de Saúde ha dado luz verde a un nuevo protocolo de actuación para combatir el acoso sexual y la discriminación por razón de sexo en los centros sanitarios de la comunidad. La medida, incluida en el I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres del Sergas, busca erradicar estas conductas y garantizar una respuesta efectiva ante cualquier situación de acoso o discriminación.
El protocolo establece un procedimiento centralizado para gestionar quejas y denuncias relacionadas con acoso sexual, acoso por razón de sexo, orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales, así como discriminación hacia personas LGTBI. Además de regular la intervención en estos casos, también determinará si procede la adopción de medidas disciplinarias o el traslado del caso al Ministerio Fiscal.
Para prevenir este tipo de situaciones, se aplicarán medidas de identificación de conductas inadecuadas y mecanismos de actuación correctivos o cautelares. El Sergas subraya su compromiso con la promoción de un entorno laboral basado en el respeto a la dignidad de las personas, la igualdad de trato y la diversidad.
Todo el personal del Servizo Galego de Saúde deberá respetar los derechos fundamentales y abstenerse de cualquier conducta contraria a la igualdad y la dignidad. Además, cualquier trabajador que tenga conocimiento de una situación de acoso podrá activar el protocolo de manera confidencial y ágil, permitiendo una intervención rápida y eficaz.
El protocolo fue aprobado en la Comisión Técnica de Igualdad del Sergas con el respaldo de la Administración Pública y los sindicatos CSIF, CCOO, UGT y SATSE.

El Servizo Galego de Saúde ha dado luz verde a un nuevo protocolo de actuación para combatir el acoso sexual y la discriminación por razón de sexo en los centros sanitarios de la comunidad. La medida, incluida en el I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres del Sergas, busca erradicar estas conductas y garantizar una respuesta efectiva ante cualquier situación de acoso o discriminación.
El protocolo establece un procedimiento centralizado para gestionar quejas y denuncias relacionadas con acoso sexual, acoso por razón de sexo, orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales, así como discriminación hacia personas LGTBI. Además de regular la intervención en estos casos, también determinará si procede la adopción de medidas disciplinarias o el traslado del caso al Ministerio Fiscal.
Para prevenir este tipo de situaciones, se aplicarán medidas de identificación de conductas inadecuadas y mecanismos de actuación correctivos o cautelares. El Sergas subraya su compromiso con la promoción de un entorno laboral basado en el respeto a la dignidad de las personas, la igualdad de trato y la diversidad.
Todo el personal del Servizo Galego de Saúde deberá respetar los derechos fundamentales y abstenerse de cualquier conducta contraria a la igualdad y la dignidad. Además, cualquier trabajador que tenga conocimiento de una situación de acoso podrá activar el protocolo de manera confidencial y ágil, permitiendo una intervención rápida y eficaz.
El protocolo fue aprobado en la Comisión Técnica de Igualdad del Sergas con el respaldo de la Administración Pública y los sindicatos CSIF, CCOO, UGT y SATSE.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188