Galicia
UGT-Xustiza alerta del colapso en el juzgado que llevó el caso del Alvia en Santiago
El sindicato denuncia la falta de personal y la negativa de la Dirección Xeral de Xustiza a reforzar la plantilla, pese a la sobrecarga de trabajo.
UGT-Xustiza ha denunciado la grave situación que atraviesa el Juzgado de lo Penal número 2 de Santiago de Compostela, que llevó el juicio por el accidente del tren Alvia. Según el sindicato, la insuficiente dotación de recursos por parte de la Xunta de Galicia, así como la falta de previsión del Consejo General del Poder Judicial y del Ministerio de Justicia, han generado un atasco judicial de grandes dimensiones.
La magistrada titular del juzgado asumió el proceso del Alvia, mientras que el resto de casos fueron atendidos por jueces de apoyo y sustitutos, sin que ninguno de ellos permaneciera el tiempo suficiente para garantizar la continuidad del trabajo. A esto se sumó la baja médica de la letrada titular y la salida del personal del juzgado por diferentes motivos, lo que agravó la falta de estabilidad.
Además, las huelgas de letrados de la Administración de Justicia y de abogados de oficio provocaron la suspensión de numerosos juicios, incrementando aún más el retraso en la resolución de los casos.
A pesar de las reiteradas peticiones de refuerzo por parte del sindicato y del propio juzgado, la Dirección Xeral de Xustiza se ha negado a aumentar la plantilla. UGT-Xustiza advierte que, si no se adoptan medidas urgentes, el colapso del juzgado será inevitable.

UGT-Xustiza ha denunciado la grave situación que atraviesa el Juzgado de lo Penal número 2 de Santiago de Compostela, que llevó el juicio por el accidente del tren Alvia. Según el sindicato, la insuficiente dotación de recursos por parte de la Xunta de Galicia, así como la falta de previsión del Consejo General del Poder Judicial y del Ministerio de Justicia, han generado un atasco judicial de grandes dimensiones.
La magistrada titular del juzgado asumió el proceso del Alvia, mientras que el resto de casos fueron atendidos por jueces de apoyo y sustitutos, sin que ninguno de ellos permaneciera el tiempo suficiente para garantizar la continuidad del trabajo. A esto se sumó la baja médica de la letrada titular y la salida del personal del juzgado por diferentes motivos, lo que agravó la falta de estabilidad.
Además, las huelgas de letrados de la Administración de Justicia y de abogados de oficio provocaron la suspensión de numerosos juicios, incrementando aún más el retraso en la resolución de los casos.
A pesar de las reiteradas peticiones de refuerzo por parte del sindicato y del propio juzgado, la Dirección Xeral de Xustiza se ha negado a aumentar la plantilla. UGT-Xustiza advierte que, si no se adoptan medidas urgentes, el colapso del juzgado será inevitable.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129