VIGO
El instituto Castelao de Vigo ganador del concurso escolar de las Letras Gallegas
El concurso escolar sobre el Día de las Letras Gallegas, convocado por la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud y la de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional y dirigido a los centros de enseñanza pública, ya tiene ganadores. En esta edición, la comisión evaluadora ha decidido que los mejores trabajos, con las cantareiras y la poesía popular oral como protagonistas, corresponden al colegio Celso Emilio Ferreiro, del municipio coruñés de Cerceda, en la categoría de Infantil y Primaria, y al Instituto Castelao, de Vigo, en la categoría de Secundaria.
La iniciativa invitaba a los estudiantes a elaborar una exposición centrada en la obra, la época y la situación sociolingüística de la etapa histórica en la que vivieron las mujeres protagonistas de la efeméride en 2025. De este modo, el centro de Cerceda ganó con la propuesta Las cantareiras y la poesía oral, mientras que la muestra premiada del instituto vigués lleva por título Canta que cuadramos bien. En este sentido, cabe destacar que la colección de diez carteles que integra cada exposición y su correspondiente guía didáctica será impresa y distribuida en centros educativos de Galicia y del exterior, además de bibliotecas y otros espacios culturales. También estará disponible en el Portal da lingua galega para su descarga libre y gratuita, junto con otros materiales elaborados por los equipos de dinamización de la lengua gallega.
Además, cada uno de los centros ganadores recibirá un premio de 2.000 euros, mientras que el profesorado implicado en el diseño y puesta en marcha de los trabajos obtendrá una certificación de primer premio de innovación educativa equivalente a 20 horas de formación.
Dinamización de la lengua y la cultura gallegas
Esta propuesta del Gobierno gallego pretende impulsar el acercamiento de la juventud a esta manifestación de la cultura popular, profundizando en la importancia de los cantos y la tradición oral para la lengua gallega a lo largo de la historia y en el papel fundamental de las mujeres como transmisoras de esta riqueza inmaterial, que será reconocida en la próxima celebración de las Letras Gallegas.

El concurso escolar sobre el Día de las Letras Gallegas, convocado por la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud y la de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional y dirigido a los centros de enseñanza pública, ya tiene ganadores. En esta edición, la comisión evaluadora ha decidido que los mejores trabajos, con las cantareiras y la poesía popular oral como protagonistas, corresponden al colegio Celso Emilio Ferreiro, del municipio coruñés de Cerceda, en la categoría de Infantil y Primaria, y al Instituto Castelao, de Vigo, en la categoría de Secundaria.
La iniciativa invitaba a los estudiantes a elaborar una exposición centrada en la obra, la época y la situación sociolingüística de la etapa histórica en la que vivieron las mujeres protagonistas de la efeméride en 2025. De este modo, el centro de Cerceda ganó con la propuesta Las cantareiras y la poesía oral, mientras que la muestra premiada del instituto vigués lleva por título Canta que cuadramos bien. En este sentido, cabe destacar que la colección de diez carteles que integra cada exposición y su correspondiente guía didáctica será impresa y distribuida en centros educativos de Galicia y del exterior, además de bibliotecas y otros espacios culturales. También estará disponible en el Portal da lingua galega para su descarga libre y gratuita, junto con otros materiales elaborados por los equipos de dinamización de la lengua gallega.
Además, cada uno de los centros ganadores recibirá un premio de 2.000 euros, mientras que el profesorado implicado en el diseño y puesta en marcha de los trabajos obtendrá una certificación de primer premio de innovación educativa equivalente a 20 horas de formación.
Dinamización de la lengua y la cultura gallegas
Esta propuesta del Gobierno gallego pretende impulsar el acercamiento de la juventud a esta manifestación de la cultura popular, profundizando en la importancia de los cantos y la tradición oral para la lengua gallega a lo largo de la historia y en el papel fundamental de las mujeres como transmisoras de esta riqueza inmaterial, que será reconocida en la próxima celebración de las Letras Gallegas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129