DEPORTES
La nueva generación dorada del atletismo gallego Sub18 busca medallas en el Campeonato de España
Valencia acogerá este fin de semana la celebración del Campeonato de España Sub18 de pista cubierta. Las instalaciones del velódromo Luis Puig serán el escenario los días 01 y 02 de marzo de una edición que contará con la participación de un total de 40 atletas gallegos y gallegas.
Esta nueva “hornada” del atletismo gallego llega con muchas opciones de medallas, gracias a una generación de jóvenes talentosos que están llamados a marcar una nueva y dorada etapa en el atletismo gallego.
Mucho talento y calidad para una generación de futuro
Comenzando por las pruebas de velocidad, el subcampeón de España Sub16, Aarón Pérez del ADAS CUPA, intentará repetir podio en el Campeonato de España en la prueba de los 60 metros, en la que acredita la tercera mejor marca entre los participantes.
En los 800 metros, participará el líder del año, Javier Picos del Marineda Atlético, quien luchará por proclamarse campeón de España tras haber logrado la medalla de bronce el año pasado en su primer año en la categoría. En la misma distancia, la internacional Sabela Martínez de la Gimnástica estará en las quinielas para el título, junto con varias competidoras de alto nivel. La campeona de España del año pasado en los 3.000 metros defenderá su liderato con un tiempo de 2:12.46.
Una de las grandes promesas del atletismo gallego, Sabela Castelo del Ourense Atletismo, recuperada ya de problemas físicos, aspira a revalidar el título de campeona de España que consiguió el año pasado en Valencia, precisamente en la categoría Sub16. Con un crono de 9:46.65 en los 3.000 metros, es la clara favorita al título. En esta misma prueba, Paula Fernández de la Gimnástica, con un crono de 9:58.60, y Demeku Paniagua de O Pino, con 10:01.05, lucharán por hacerse un hueco en el podio, que podría tener un claro acento gallego.
La medallista de bronce en obstáculos en el Campeonato de España de Málaga al aire libre en 2024, Debris Paniagua del Atletismo O Pino, es otra de las importantes bazas de medalla en los 1.500 metros, donde acude con el tercer mejor tiempo de 4:33.80. En la misma distancia, seguiremos de cerca la actuación de Eva Rouco del Lucus Caixa Rural.
Alex Sierpes del Vicky Foods será otro de los principales reclamos del campeonato. El atleta de Tomiño, en un estado de forma excepcional, logró recientemente el récord gallego y una de las mejores marcas mundiales del año en los 3.000 metros con un crono de 8:13.89, lo que lo convierte en claro favorito al título.
Las mayores opciones vendrán de la mano del plusmarquista de España, Hugo Casañas, quien lidera el ranking nacional de su categoría con más de dos metros de ventaja sobre el segundo clasificado. El objetivo de Hugo será intentar mejorar su récord gallego recientemente logrado de 19.61 metros.
En lanzamiento de peso, la también líder del año y campeona de España Sub16 en 2024, Aitana Capeáns del Ourense Atletismo, luchará por lograr el título de España tras haber registrado un lanzamiento de 12.15 metros a principios de este mes en Expourense, con el que buscará sumar otro título a su impresionante palmarés.
En el concurso de altura, la ourensana Iria Solera continúa su fantástica progresión, que la llevó este año hasta los 1.74 metros, lo que la coloca con posibilidades de mejorar el subcampeonato de España del año pasado. En la categoría masculina, la agradable "revelación" de este año, Gael Couñago de la A.D.CAR, se posiciona como candidato para luchar por las medallas, tras saltar recientemente hasta los 2.00 metros y dejar muy buenas sensaciones en el salto de altura.
En el resto de pruebas, estaremos muy pendientes de lo que puedan hacer Paula Conde del Lucus y Eloy Vázquez del At. Barbanza en los 60 metros; Sebastián Bascoy del Coruña Comarca en los 200 metros; Martín Bazán del Marineda At. y Martiño Salgado del Celta en los 400 metros; María Estévez de la Gimnástica en los 1.500 metros; Alejandro Santos de la Gimnástica en los 3.000 metros; Manuel Vázquez del Marineda At. y Guillermo Piñeiro de la Gimnástica en los vallas; Adriana Castiñeira del Coruña Comarca en altura; Tesfayé Chao de A Silva en triple salto y Nuno Castro del Millaraio en combinadas. Todos ellos tienen serias opciones de estar en los puestos importantes de sus respectivas pruebas.

Valencia acogerá este fin de semana la celebración del Campeonato de España Sub18 de pista cubierta. Las instalaciones del velódromo Luis Puig serán el escenario los días 01 y 02 de marzo de una edición que contará con la participación de un total de 40 atletas gallegos y gallegas.
Esta nueva “hornada” del atletismo gallego llega con muchas opciones de medallas, gracias a una generación de jóvenes talentosos que están llamados a marcar una nueva y dorada etapa en el atletismo gallego.
Mucho talento y calidad para una generación de futuro
Comenzando por las pruebas de velocidad, el subcampeón de España Sub16, Aarón Pérez del ADAS CUPA, intentará repetir podio en el Campeonato de España en la prueba de los 60 metros, en la que acredita la tercera mejor marca entre los participantes.
En los 800 metros, participará el líder del año, Javier Picos del Marineda Atlético, quien luchará por proclamarse campeón de España tras haber logrado la medalla de bronce el año pasado en su primer año en la categoría. En la misma distancia, la internacional Sabela Martínez de la Gimnástica estará en las quinielas para el título, junto con varias competidoras de alto nivel. La campeona de España del año pasado en los 3.000 metros defenderá su liderato con un tiempo de 2:12.46.
Una de las grandes promesas del atletismo gallego, Sabela Castelo del Ourense Atletismo, recuperada ya de problemas físicos, aspira a revalidar el título de campeona de España que consiguió el año pasado en Valencia, precisamente en la categoría Sub16. Con un crono de 9:46.65 en los 3.000 metros, es la clara favorita al título. En esta misma prueba, Paula Fernández de la Gimnástica, con un crono de 9:58.60, y Demeku Paniagua de O Pino, con 10:01.05, lucharán por hacerse un hueco en el podio, que podría tener un claro acento gallego.
La medallista de bronce en obstáculos en el Campeonato de España de Málaga al aire libre en 2024, Debris Paniagua del Atletismo O Pino, es otra de las importantes bazas de medalla en los 1.500 metros, donde acude con el tercer mejor tiempo de 4:33.80. En la misma distancia, seguiremos de cerca la actuación de Eva Rouco del Lucus Caixa Rural.
Alex Sierpes del Vicky Foods será otro de los principales reclamos del campeonato. El atleta de Tomiño, en un estado de forma excepcional, logró recientemente el récord gallego y una de las mejores marcas mundiales del año en los 3.000 metros con un crono de 8:13.89, lo que lo convierte en claro favorito al título.
Las mayores opciones vendrán de la mano del plusmarquista de España, Hugo Casañas, quien lidera el ranking nacional de su categoría con más de dos metros de ventaja sobre el segundo clasificado. El objetivo de Hugo será intentar mejorar su récord gallego recientemente logrado de 19.61 metros.
En lanzamiento de peso, la también líder del año y campeona de España Sub16 en 2024, Aitana Capeáns del Ourense Atletismo, luchará por lograr el título de España tras haber registrado un lanzamiento de 12.15 metros a principios de este mes en Expourense, con el que buscará sumar otro título a su impresionante palmarés.
En el concurso de altura, la ourensana Iria Solera continúa su fantástica progresión, que la llevó este año hasta los 1.74 metros, lo que la coloca con posibilidades de mejorar el subcampeonato de España del año pasado. En la categoría masculina, la agradable "revelación" de este año, Gael Couñago de la A.D.CAR, se posiciona como candidato para luchar por las medallas, tras saltar recientemente hasta los 2.00 metros y dejar muy buenas sensaciones en el salto de altura.
En el resto de pruebas, estaremos muy pendientes de lo que puedan hacer Paula Conde del Lucus y Eloy Vázquez del At. Barbanza en los 60 metros; Sebastián Bascoy del Coruña Comarca en los 200 metros; Martín Bazán del Marineda At. y Martiño Salgado del Celta en los 400 metros; María Estévez de la Gimnástica en los 1.500 metros; Alejandro Santos de la Gimnástica en los 3.000 metros; Manuel Vázquez del Marineda At. y Guillermo Piñeiro de la Gimnástica en los vallas; Adriana Castiñeira del Coruña Comarca en altura; Tesfayé Chao de A Silva en triple salto y Nuno Castro del Millaraio en combinadas. Todos ellos tienen serias opciones de estar en los puestos importantes de sus respectivas pruebas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188