Lunes, 27 de Octubre de 2025

Xornal21.es
Viernes, 28 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:
MOS

Nidia Arévalo alerta sobre el impacto de la A-52 en el tejido empresarial del Área Metropolitana

 

La alcaldesa de Mos y senadora por Pontevedra, Nidia Arévalo, presentó hoy en un desayuno-coloquio en el Círculo de Empresarios de Galicia los impactos negativos que la nueva autovía A-52 tendrá sobre el tejido empresarial de la Área Metropolitana de Vigo. Arévalo estuvo acompañada por el presidente de AEMOS, Manuel Castro, y fue presentada por la presidenta del Círculo, María Borrás.

 

 

Entre los más de 150 asistentes al evento se encontraban destacados miembros del empresariado gallego, como Jorge Cebreiros, presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, Juan Manuel Vieites, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, y Ramón Alonso, vicepresidente de AEMOS y presidente de ASETRANSPO (Asociación de Transportistas de Pontevedra), entre otros.

 

En su intervención, Nidia Arévalo ofreció un repaso a los 20 años de lucha que el municipio de Mos ha mantenido contra la imposición de esta infraestructura. Además, se centró en las consecuencias específicas que la nueva A-52 tendrá para el tejido industrial, empresarial y comercial de Mos.

 

La alcaldesa subrayó que “el proyecto no solo es perjudicial para Mos y Bembrive, sino que también lo es para Vigo, ya que no se integra en una visión global de la red arterial del área urbana de Vigo. Se basa en un estudio informativo de 2003, lo que significa que carece de visión de futuro”. Arévalo insistió en que la A-52 no ofrece una solución viable para el transporte necesario para las industrias y empresas, ya que no soluciona el tráfico pesado que entra en la Área Metropolitana de Vigo. De hecho, empresas ubicadas en polígonos de Salvaterra, Tui, Salceda, O Porriño y Mos no podrán utilizar esta nueva autovía para acceder al Aeropuerto, al Puerto de Vigo, a la Zona Franca o a los Polígonos de Vigo (PTL, Balaídos y Bouzas), lo que pone de manifiesto la inadecuación de la infraestructura para satisfacer las necesidades de transporte del sector empresarial.

 

Según Arévalo, cada día 50.000 vehículos utilizan la A-55 para acceder a los polígonos industriales de la Área Metropolitana. Sin embargo, la nueva propuesta de la A-52 solo desviaría una tercera parte de ese tráfico (aproximadamente 20.000 vehículos), lo que no resolvería el problema de la congestión, ya que seguiría habiendo una intensidad de más de 30.000 vehículos diarios en la A-55. En consecuencia, la A-52 no resolvería los problemas de tráfico, como lamentó la alcaldesa.

 

Arévalo también recordó que los responsables de la situación de la A-55 fueron el exministro Abel Caballero, quien fue ministro de Transportes entre 1985 y 1988, y su entonces subsecretario de Transportes, Emilio Pérez Touriño. La alcaldesa criticó a Caballero por no atender las necesidades del empresariado de Vigo, enfocándose únicamente en el casco urbano de la ciudad.

 

Por último, Nidia Arévalo reiteró su demanda de que se haga gratuita la autopista AP-9 entre Puxeiros y O Porriño, un tramo infrautilizado, como una solución inmediata, más económica y eficiente a la congestión de la A-55. “Exigimos que se libere el peaje y que se realice un estudio sobre su efectividad en el tráfico, aunque sea con una prueba piloto temporal”.

 

Las graves afecciones directas a las empresas y el empleo mosenses

Arévalo también detalló las consecuencias directas e irreparables que la A-52 tendría para las empresas de Mos. Entre los principales impactos, destacó la falta de soluciones para los accesos a los polígonos industriales existentes, como la falta de conexión al parque empresarial de Pemos Veigadaña y la ausencia de conexión con el suelo urbanizable industrial del Cebral. Además, la nueva infraestructura no resolvería el tráfico pesado en zonas clave como el Rebullón, Puxeiros y Monte Faquiña.

 

A nivel de suelo urbanizable, se perderían más de 10% de los terrenos clasificados como urbanizables en el PXOM de Mos, lo que llevaría a un cambio significativo en la clasificación de estos terrenos, que pasarían a ser considerados rústicos de protección de infraestructuras. Además, se perderían más de 40.000 m² de edificabilidad en suelos urbanos consolidados debido a la demolición de naves industriales, lo que implicaría la pérdida de más de 250 puestos de trabajo. En los suelos urbanizables, la pérdida de edificabilidad ascendería a más de 50.000 m², lo que conllevaría la desaparición de más de 600 puestos de trabajo.

 

En resumen, la alcaldesa de Mos subrayó que la nueva A-52 representa una amenaza para el desarrollo económico de la localidad y para el bienestar de sus empresas, y reiteró su compromiso de seguir luchando por los intereses de los empresarios mosenses.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.