
Cada 23 de abril, la UNESCO conmemora el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, una fecha dedicada a fomentar la lectura y a destacar la importancia de la propiedad intelectual en la literatura.
El origen de esta celebración se remonta a 1926. En esta fecha tan simbólica para la literatura universal fallecieron en 1616 Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También un 23 de abril nacieron o murieron otros escritores destacados como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por ello, la Conferencia General de la UNESCO eligió este día para rendir homenaje al libro y sus autores, así como para alentar a la lectura, especialmente entre los más jóvenes, y reconocer el papel fundamental de los creadores en el desarrollo social y cultural.
La idea original de celebrar el Día del Libro surgió en Cataluña gracias al escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, quien la propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923. La propuesta fue aprobada por el rey Alfonso XIII en 1926, celebrándose por primera vez el 7 de octubre de ese año. En 1930, la fecha se trasladó definitivamente al 23 de abril, coincidiendo con Sant Jordi, patrón de diversas regiones y países. En Cataluña, la tradición marca que este día se intercambien libros y rosas como símbolo de cultura y amor.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.