VIGO
Nuevas ayudas de 3,3 millones para plazas de abastos y certificación de Mercados Excelentes
La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, visitó este lunes el Mercado do Calvario con motivo de la publicación, por parte de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, de la nueva convocatoria orientada a dinamizar y potenciar las plazas de abastos de Galicia y fomentar su certificación como Mercados Excelentes.
Ortiz destacó que el Gobierno gallego destina 3,3 millones de euros en su “apuesta por la revitalización de estos espacios comerciales, claves en la vertebración del territorio y en la generación de riqueza y empleo”. Además, señaló que, de acuerdo con la hoja de ruta prevista en el futuro Plan Estratégico de Comercio, que tiene como objetivo llegar a los 25 mercados excelentes en 2030, esta nueva convocatoria apuesta por la simplificación administrativa y prácticamente “triplica el presupuesto de la anterior para poder dar respuesta a la previsión de incremento de solicitudes para la realización de obras de mejora”.
Las ayudas, que pueden ser solicitadas por municipios, asociaciones, cooperativas o federaciones de plazas de abastos y mercados, fomentan, por un lado, acciones dirigidas al mantenimiento y mejora de los Mercados Excelentes ya existentes en la comunidad y, por otro, acciones de diagnóstico, formación o rehabilitación para aquellos que deseen solicitar este distintivo, además de apoyos a la dinamización y fidelización.
El objetivo es fortalecer y consolidar una red bajo el sello de Mercados Excelentes, un distintivo que impulsa la Xunta para reconocer aquellas plazas de abastos que están respondiendo de manera diferencial y destacada a los retos de modernización e innovación sin perder su autenticidad y tradición. Precisamente, en el marco del Plan Estratégico de Comercio —que se terminará este trimestre— la Xunta está redefiniendo los estándares de esta certificación en coordinación con todo el sector para atender a las potencialidades de estos espacios.
Detalles de la convocatoria
Siguiendo la misma filosofía de las nuevas órdenes de apoyo al tejido autónomo y comercial, esta convocatoria apuesta por la simplificación de las líneas de actuación para promover una mayor agilidad administrativa, contemplando una intensidad de ayudas del 80%. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 12 de marzo hasta el 14 de abril.
En los municipios, habrá ayudas tanto para aquellos que ya cuenten con el sello de Mercado Excelente como para aquellos que deseen implantarlo. En concreto, para potenciar la Red de Mercados Excelentes, los municipios que ya cuenten con esta figura podrán recibir ayudas enfocadas al mantenimiento y mejora de este estándar, como obras de acondicionamiento, mejora de servicios para la clientela, acciones formativas o comerciales. La ayuda máxima será de 112.000 euros.
Por otro lado, aquellos cuyos mercados aún no sean Mercados Excelentes podrán sufragar acciones previas para obtener el sello, como la preparación o actualización de la diagnosis de la situación y usos del mercado, actuaciones de mentoring y formación para los comerciantes, o la elaboración de la documentación técnica. Aquellos que ya tengan completada la diagnosis podrán acceder al resto de ayudas, como obras de rehabilitación, mejoras de accesibilidad, rotulación, adquisición de equipamiento comercial o instalación de sistemas de eficiencia energética. En este caso, el importe máximo de la ayuda se incrementa hasta los 320.000 euros.
Las asociaciones de plazas de abastos y mercados, así como las cooperativas de vendedores —que se introducen como beneficiarias este año— podrán solicitar ayudas para el mantenimiento de sus marketplaces, material promocional o servicios de fidelización de clientela, entre otras, con una ayuda máxima de 11.200 euros. Finalmente, las federaciones de plazas de abastos podrán optar a ayudas para la realización de campañas comerciales o eventos, con una ayuda máxima de 40.000 euros.

La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, visitó este lunes el Mercado do Calvario con motivo de la publicación, por parte de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, de la nueva convocatoria orientada a dinamizar y potenciar las plazas de abastos de Galicia y fomentar su certificación como Mercados Excelentes.
Ortiz destacó que el Gobierno gallego destina 3,3 millones de euros en su “apuesta por la revitalización de estos espacios comerciales, claves en la vertebración del territorio y en la generación de riqueza y empleo”. Además, señaló que, de acuerdo con la hoja de ruta prevista en el futuro Plan Estratégico de Comercio, que tiene como objetivo llegar a los 25 mercados excelentes en 2030, esta nueva convocatoria apuesta por la simplificación administrativa y prácticamente “triplica el presupuesto de la anterior para poder dar respuesta a la previsión de incremento de solicitudes para la realización de obras de mejora”.
Las ayudas, que pueden ser solicitadas por municipios, asociaciones, cooperativas o federaciones de plazas de abastos y mercados, fomentan, por un lado, acciones dirigidas al mantenimiento y mejora de los Mercados Excelentes ya existentes en la comunidad y, por otro, acciones de diagnóstico, formación o rehabilitación para aquellos que deseen solicitar este distintivo, además de apoyos a la dinamización y fidelización.
El objetivo es fortalecer y consolidar una red bajo el sello de Mercados Excelentes, un distintivo que impulsa la Xunta para reconocer aquellas plazas de abastos que están respondiendo de manera diferencial y destacada a los retos de modernización e innovación sin perder su autenticidad y tradición. Precisamente, en el marco del Plan Estratégico de Comercio —que se terminará este trimestre— la Xunta está redefiniendo los estándares de esta certificación en coordinación con todo el sector para atender a las potencialidades de estos espacios.
Detalles de la convocatoria
Siguiendo la misma filosofía de las nuevas órdenes de apoyo al tejido autónomo y comercial, esta convocatoria apuesta por la simplificación de las líneas de actuación para promover una mayor agilidad administrativa, contemplando una intensidad de ayudas del 80%. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 12 de marzo hasta el 14 de abril.
En los municipios, habrá ayudas tanto para aquellos que ya cuenten con el sello de Mercado Excelente como para aquellos que deseen implantarlo. En concreto, para potenciar la Red de Mercados Excelentes, los municipios que ya cuenten con esta figura podrán recibir ayudas enfocadas al mantenimiento y mejora de este estándar, como obras de acondicionamiento, mejora de servicios para la clientela, acciones formativas o comerciales. La ayuda máxima será de 112.000 euros.
Por otro lado, aquellos cuyos mercados aún no sean Mercados Excelentes podrán sufragar acciones previas para obtener el sello, como la preparación o actualización de la diagnosis de la situación y usos del mercado, actuaciones de mentoring y formación para los comerciantes, o la elaboración de la documentación técnica. Aquellos que ya tengan completada la diagnosis podrán acceder al resto de ayudas, como obras de rehabilitación, mejoras de accesibilidad, rotulación, adquisición de equipamiento comercial o instalación de sistemas de eficiencia energética. En este caso, el importe máximo de la ayuda se incrementa hasta los 320.000 euros.
Las asociaciones de plazas de abastos y mercados, así como las cooperativas de vendedores —que se introducen como beneficiarias este año— podrán solicitar ayudas para el mantenimiento de sus marketplaces, material promocional o servicios de fidelización de clientela, entre otras, con una ayuda máxima de 11.200 euros. Finalmente, las federaciones de plazas de abastos podrán optar a ayudas para la realización de campañas comerciales o eventos, con una ayuda máxima de 40.000 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129