Día Domingo, 14 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
España mantiene un bajo nivel de riesgo económico, según un reciente informe
Nuestro país sigue destacando por su estabilidad económica al mantener su calificación de riesgo país en nivel A2, considerado "bajo", según el último ‘Barómetro de Riesgo País y Sectorial’ de Coface. Este resultado la posiciona como la única gran economía de la Unión Europea con esta valoración positiva, superando a Alemania y Francia, que han sido calificadas con un nivel de riesgo "satisfactorio" (A3).
El informe subraya que la economía española continúa mostrando solidez, con previsiones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,3% para 2025, dos décimas más de lo estimado en octubre de 2024. Esta tendencia refuerza la percepción de estabilidad y expansión en un contexto de incertidumbre global.
En comparación con otros países europeos, Italia mantiene un nivel de riesgo mayor (B), mientras que en la UE solo Bélgica y los Países Bajos comparten la misma calificación que España (A2). Luxemburgo ha mejorado su situación, ascendiendo a la máxima categoría de "muy bajo riesgo" (A1), al igual que economías tradicionalmente estables como Dinamarca, Noruega y Suiza.
Sectores económicos: la industria farmacéutica lidera en estabilidad
El análisis de Coface también evalúa el riesgo de distintos sectores productivos en función de factores como la insolvencia empresarial y el contexto económico. En este sentido, la industria farmacéutica es la que presenta un menor riesgo en España, con una calificación de "bajo". Le siguen la energía, las tecnologías de la información y el comercio minorista, aunque con una valoración de riesgo "medio".
Por el contrario, sectores como la construcción, la automoción, el transporte, la industria química y la metalurgia enfrentan un riesgo "alto", lo que indica una mayor vulnerabilidad ante posibles crisis económicas o cambios en la demanda. A pesar de estos desafíos, ningún sector en España ha sido clasificado con el nivel de riesgo "muy alto", lo que sugiere cierta estabilidad en el panorama productivo.
Según Bruno De Moura Fernandes, jefe de Macroeconomía de Coface, “la situación se mantiene estable respecto a finales de 2024, con la industria farmacéutica liderando en seguridad de inversión, pero con un escenario complicado para otros sectores, que probablemente seguirán con altos niveles de riesgo durante 2025”.
Un contexto global con incertidumbre
A nivel mundial, solo cinco países han recibido la máxima calificación de riesgo "muy bajo" (A1): Dinamarca, Noruega, Suiza, Groenlandia y Luxemburgo. En contraste, grandes economías como China y Brasil siguen en la categoría de "riesgo bastante alto" (B), lo que refleja los desafíos económicos que enfrentan.
En este contexto, España se consolida como un referente en estabilidad dentro de Europa, con perspectivas de crecimiento económico sostenido y una estructura productiva que, aunque enfrenta retos en varios sectores, sigue atrayendo confianza a nivel internacional.

Nuestro país sigue destacando por su estabilidad económica al mantener su calificación de riesgo país en nivel A2, considerado "bajo", según el último ‘Barómetro de Riesgo País y Sectorial’ de Coface. Este resultado la posiciona como la única gran economía de la Unión Europea con esta valoración positiva, superando a Alemania y Francia, que han sido calificadas con un nivel de riesgo "satisfactorio" (A3).
El informe subraya que la economía española continúa mostrando solidez, con previsiones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,3% para 2025, dos décimas más de lo estimado en octubre de 2024. Esta tendencia refuerza la percepción de estabilidad y expansión en un contexto de incertidumbre global.
En comparación con otros países europeos, Italia mantiene un nivel de riesgo mayor (B), mientras que en la UE solo Bélgica y los Países Bajos comparten la misma calificación que España (A2). Luxemburgo ha mejorado su situación, ascendiendo a la máxima categoría de "muy bajo riesgo" (A1), al igual que economías tradicionalmente estables como Dinamarca, Noruega y Suiza.
Sectores económicos: la industria farmacéutica lidera en estabilidad
El análisis de Coface también evalúa el riesgo de distintos sectores productivos en función de factores como la insolvencia empresarial y el contexto económico. En este sentido, la industria farmacéutica es la que presenta un menor riesgo en España, con una calificación de "bajo". Le siguen la energía, las tecnologías de la información y el comercio minorista, aunque con una valoración de riesgo "medio".
Por el contrario, sectores como la construcción, la automoción, el transporte, la industria química y la metalurgia enfrentan un riesgo "alto", lo que indica una mayor vulnerabilidad ante posibles crisis económicas o cambios en la demanda. A pesar de estos desafíos, ningún sector en España ha sido clasificado con el nivel de riesgo "muy alto", lo que sugiere cierta estabilidad en el panorama productivo.
Según Bruno De Moura Fernandes, jefe de Macroeconomía de Coface, “la situación se mantiene estable respecto a finales de 2024, con la industria farmacéutica liderando en seguridad de inversión, pero con un escenario complicado para otros sectores, que probablemente seguirán con altos niveles de riesgo durante 2025”.
Un contexto global con incertidumbre
A nivel mundial, solo cinco países han recibido la máxima calificación de riesgo "muy bajo" (A1): Dinamarca, Noruega, Suiza, Groenlandia y Luxemburgo. En contraste, grandes economías como China y Brasil siguen en la categoría de "riesgo bastante alto" (B), lo que refleja los desafíos económicos que enfrentan.
En este contexto, España se consolida como un referente en estabilidad dentro de Europa, con perspectivas de crecimiento económico sostenido y una estructura productiva que, aunque enfrenta retos en varios sectores, sigue atrayendo confianza a nivel internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129