Galicia
La Xunta triplica las ayudas para el cuidado y adopción de animales abandonados
El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, ha destacado el refuerzo del compromiso de la Xunta con el bienestar animal, con un incremento significativo en las ayudas destinadas a protectoras, ayuntamientos y particulares que acogen animales abandonados. Este año, el presupuesto destinado a estas subvenciones alcanza los 1,4 millones de euros, lo que supone triplicar la inversión en comparación con ejercicios anteriores.
Durante su visita a la protectora de animales de Vilagarcía de Arousa, acompañado por la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, Rueda subrayó la importancia de garantizar la protección y el bienestar de los animales sin hogar. "La salud y calidad de una sociedad también se mide en cómo trata a sus animales de compañía", afirmó.
El plan de ayudas se divide en tres líneas principales. La primera, dotada con 850.000 euros, está destinada a los ayuntamientos que acogen y gestionan colonias de animales abandonados. Estos fondos les permitirán sufragar gastos como la identificación mediante microchip, la esterilización, vacunación, alimentación y desparasitación de los animales bajo su cuidado.
Por otro lado, las entidades protectoras que gestionan centros de acogida en Galicia podrán acceder a una partida de 480.000 euros para financiar los costes de mantenimiento y la compra de equipamiento necesario, como remolques, material veterinario o herramientas informáticas.
Además, por segundo año consecutivo, la Xunta ofrece ayudas directas de hasta 150 euros para aquellas personas que decidan adoptar un animal de compañía. Este apoyo económico está pensado para cubrir los primeros gastos veterinarios y de identificación del nuevo miembro del hogar.
El Ejecutivo autonómico sigue avanzando en la aplicación de la Ley de Bienestar Animal aprobada en 2017, una normativa pionera que refuerza la protección de los animales en Galicia. En este sentido, la Xunta prevé la apertura del primer centro autonómico de acogida de animales abandonados, un proyecto en el que ya está trabajando.
Asimismo, Rueda anunció que la Xunta está colaborando con los ayuntamientos para la creación de parques caninos en las siete ciudades gallegas, un compromiso para esta legislatura. En el caso de Ferrol, la ubicación del futuro parque ya está prácticamente cerrada, mientras que las gestiones en Lugo y Pontevedra están en un estado avanzado.
Con estas medidas, el Gobierno gallego reafirma su apuesta por el bienestar animal y el fomento de la adopción como alternativa para reducir el abandono de mascotas en la comunidad.

El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, ha destacado el refuerzo del compromiso de la Xunta con el bienestar animal, con un incremento significativo en las ayudas destinadas a protectoras, ayuntamientos y particulares que acogen animales abandonados. Este año, el presupuesto destinado a estas subvenciones alcanza los 1,4 millones de euros, lo que supone triplicar la inversión en comparación con ejercicios anteriores.
Durante su visita a la protectora de animales de Vilagarcía de Arousa, acompañado por la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, Rueda subrayó la importancia de garantizar la protección y el bienestar de los animales sin hogar. "La salud y calidad de una sociedad también se mide en cómo trata a sus animales de compañía", afirmó.
El plan de ayudas se divide en tres líneas principales. La primera, dotada con 850.000 euros, está destinada a los ayuntamientos que acogen y gestionan colonias de animales abandonados. Estos fondos les permitirán sufragar gastos como la identificación mediante microchip, la esterilización, vacunación, alimentación y desparasitación de los animales bajo su cuidado.
Por otro lado, las entidades protectoras que gestionan centros de acogida en Galicia podrán acceder a una partida de 480.000 euros para financiar los costes de mantenimiento y la compra de equipamiento necesario, como remolques, material veterinario o herramientas informáticas.
Además, por segundo año consecutivo, la Xunta ofrece ayudas directas de hasta 150 euros para aquellas personas que decidan adoptar un animal de compañía. Este apoyo económico está pensado para cubrir los primeros gastos veterinarios y de identificación del nuevo miembro del hogar.
El Ejecutivo autonómico sigue avanzando en la aplicación de la Ley de Bienestar Animal aprobada en 2017, una normativa pionera que refuerza la protección de los animales en Galicia. En este sentido, la Xunta prevé la apertura del primer centro autonómico de acogida de animales abandonados, un proyecto en el que ya está trabajando.
Asimismo, Rueda anunció que la Xunta está colaborando con los ayuntamientos para la creación de parques caninos en las siete ciudades gallegas, un compromiso para esta legislatura. En el caso de Ferrol, la ubicación del futuro parque ya está prácticamente cerrada, mientras que las gestiones en Lugo y Pontevedra están en un estado avanzado.
Con estas medidas, el Gobierno gallego reafirma su apuesta por el bienestar animal y el fomento de la adopción como alternativa para reducir el abandono de mascotas en la comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129