VIGO
El Área Sanitaria de Vigo se suma a la celebración del Día Mundial de la Obesidad
Con motivo del Día Mundial de la Obesidad, que se celebra hoy, el Área Sanitaria de Vigo se ha sumado a esta conmemoración instalando una mesa informativa en el acceso a Consultas del Hospital Álvaro Cunqueiro. Durante toda la mañana, facultativos del Servicio de Endocrinología, personal de enfermería, nutricionistas de Atención Primaria y miembros de la Red Gallega de Promoción de la Salud (REGAPS) ofrecieron información sobre esta enfermedad crónica y sensibilizaron a la ciudadanía acerca de la importancia de mejorar los hábitos nutricionales y adoptar un estilo de vida saludable, con la práctica diaria de ejercicio físico.
En esta mesa, que contó con la presencia del subdirector de Humanización y Atención a la Ciudadanía del Área Sanitaria de Vigo, Francisco Jesús Represas, especialistas en nutrición y dietética asesoraron a las personas que se acercaron sobre cómo mejorar su alimentación, los riesgos asociados a la obesidad y la importancia de romper con el sedentarismo incorporando rutinas saludables en el día a día. Además del material informativo repartido, las personas asistentes recibieron como obsequio una manzana.
La obesidad es una acumulación anormal de grasa corporal que puede afectar seriamente a la salud y aumentar el riesgo de enfermedades no transmisibles como la diabetes tipo 2, las patologías cardiovasculares, la hipertensión, la apnea del sueño o ciertos tipos de cáncer. Según datos de la OMS, la obesidad se ha triplicado en el mundo desde 1975 y afecta actualmente a más de 800 millones de personas. Ante esta realidad, las autoridades sanitarias quieren mostrar un compromiso firme para combatir esta enfermedad.
En el Área Sanitaria de Vigo, el número de consultas médicas por obesidad mórbida se ha incrementado notablemente en los últimos años, pasando de 679 en 2019 a 2.323 en 2024. En el caso de las consultas de enfermería por este mismo motivo, se alcanzaron las 2.808 el año pasado. Esto supone una media semanal de 40 consultas médicas y 25 de enfermería.
Estas consultas atienden principalmente a personas con obesidad patológica, es decir, con un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 40 kg/m², o superior a 35 kg/m² si presentan otras comorbilidades como diabetes o enfermedades cardiovasculares. Además, se realiza seguimiento a quienes han sido intervenidos quirúrgicamente por obesidad.
Por otro lado, el Área Sanitaria de Vigo puso en marcha el pasado año una experiencia piloto que consistió en la incorporación de 24 especialistas en Dietética y Nutrición en los centros de salud. El objetivo fue acercar este servicio a la ciudadanía y colaborar con los equipos de Endocrinología y Medicina de Familia en el control y asesoramiento de pacientes. La valoración positiva de esta iniciativa, impulsada con fondos europeos y de duración limitada, llevó a que, una vez finalizada, se optara por mantener a 16 de estos profesionales. La intención del área sanitaria es incrementar progresivamente el número de nutricionistas para que cada centro de salud disponga de al menos uno de estos especialistas.

Con motivo del Día Mundial de la Obesidad, que se celebra hoy, el Área Sanitaria de Vigo se ha sumado a esta conmemoración instalando una mesa informativa en el acceso a Consultas del Hospital Álvaro Cunqueiro. Durante toda la mañana, facultativos del Servicio de Endocrinología, personal de enfermería, nutricionistas de Atención Primaria y miembros de la Red Gallega de Promoción de la Salud (REGAPS) ofrecieron información sobre esta enfermedad crónica y sensibilizaron a la ciudadanía acerca de la importancia de mejorar los hábitos nutricionales y adoptar un estilo de vida saludable, con la práctica diaria de ejercicio físico.
En esta mesa, que contó con la presencia del subdirector de Humanización y Atención a la Ciudadanía del Área Sanitaria de Vigo, Francisco Jesús Represas, especialistas en nutrición y dietética asesoraron a las personas que se acercaron sobre cómo mejorar su alimentación, los riesgos asociados a la obesidad y la importancia de romper con el sedentarismo incorporando rutinas saludables en el día a día. Además del material informativo repartido, las personas asistentes recibieron como obsequio una manzana.
La obesidad es una acumulación anormal de grasa corporal que puede afectar seriamente a la salud y aumentar el riesgo de enfermedades no transmisibles como la diabetes tipo 2, las patologías cardiovasculares, la hipertensión, la apnea del sueño o ciertos tipos de cáncer. Según datos de la OMS, la obesidad se ha triplicado en el mundo desde 1975 y afecta actualmente a más de 800 millones de personas. Ante esta realidad, las autoridades sanitarias quieren mostrar un compromiso firme para combatir esta enfermedad.
En el Área Sanitaria de Vigo, el número de consultas médicas por obesidad mórbida se ha incrementado notablemente en los últimos años, pasando de 679 en 2019 a 2.323 en 2024. En el caso de las consultas de enfermería por este mismo motivo, se alcanzaron las 2.808 el año pasado. Esto supone una media semanal de 40 consultas médicas y 25 de enfermería.
Estas consultas atienden principalmente a personas con obesidad patológica, es decir, con un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 40 kg/m², o superior a 35 kg/m² si presentan otras comorbilidades como diabetes o enfermedades cardiovasculares. Además, se realiza seguimiento a quienes han sido intervenidos quirúrgicamente por obesidad.
Por otro lado, el Área Sanitaria de Vigo puso en marcha el pasado año una experiencia piloto que consistió en la incorporación de 24 especialistas en Dietética y Nutrición en los centros de salud. El objetivo fue acercar este servicio a la ciudadanía y colaborar con los equipos de Endocrinología y Medicina de Familia en el control y asesoramiento de pacientes. La valoración positiva de esta iniciativa, impulsada con fondos europeos y de duración limitada, llevó a que, una vez finalizada, se optara por mantener a 16 de estos profesionales. La intención del área sanitaria es incrementar progresivamente el número de nutricionistas para que cada centro de salud disponga de al menos uno de estos especialistas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129