O ROSAL
Galicia Suroeste instalará un observatorio de aves accesible en el Concello de O Rosal
Galicia Suroeste publicará esta misma semana la licitación para su instalación, que permitirá la práctica de observación tanto de flora como de fauna en las inmediaciones de A Canosa, en San Miguel de Tabagón, en el Concello de O Rosal.
El Concello ha procedido a la aprobación del proyecto y ya cuenta con las autorizaciones sectoriales necesarias para iniciar la instalación. Está previsto que este nuevo equipamiento pueda estar a disposición de las personas usuarias este mismo semestre.
La intervención se localiza en el tramo transfronterizo del río Miño, uno de los territorios de mayor interés a nivel europeo en cuanto a diversidad de hábitats. Incluye ecosistemas fluviales, de estuario, litorales y de lagunas. Esta alta diversidad está reconocida a través de la inclusión en la Red Natura 2000, lo que hace que este espacio fronterizo cuente con el mayor porcentaje de áreas clasificadas como protegidas de la península ibérica, siendo también una de las mayores de Europa.
El espacio donde se instalará el elemento de observación e interpretación cuenta con la declaración de Zona de Especial Conservación (ZEC), al albergar tipos de hábitats naturales y especies de flora y fauna de especial valor a escala de la Unión Europea. Concretamente, actuará en la ZEC del Baixo Miño (margen gallego), que junto a la ZEC Río Minho(margen portugués) forman una misma unidad con una superficie conjunta de 7.400 ha; albergan 30 hábitats de Interés Comunitario que acogen múltiples especies incluidas en el Anexo II de la Directiva Hábitats, entre las que encontramos 74 especies de aves, 7 de peces, 6 de insectos, 5 de mamíferos, 3 de reptiles y 2 de anfibios.
También cuenta con la declaración de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), denominada en el margen gallego como Esteiro do Miño Galego y en el margen portugués como Estuario do Minho e Coura, constituyendo entre ambas márgenes una unidad de 5.080 ha que acogen a más de 60 especies incluidas en los Anexos de la Directiva Aves, muchas de ellas migratorias que, especialmente en invierno, pueden formar grandes concentraciones de varios miles de limícolas, ánades y garzas.
El equipamiento que se instalará en este espacio de especial valor y gran protección en O Rosal consistirá en una edificación de madera tratada para exteriores con autoclave y certificaciones. Para su instalación no se afectarán especies vegetativas con el fin de no causar impacto ambiental en el entorno. Dispondrá de paneles interpretativos en el interior, así como normas de uso para las personas usuarias.
Para garantizar la accesibilidad universal, incorporará una rampa de acceso con una pendiente inferior al 8%, una entrada de ancho suficiente para que personas con elementos que faciliten su movilidad puedan acceder, así como un espacio interior adecuado para poder practicar la observación, compuesto por doble ventana a dos alturas, una de ellas adaptada para permitir la observación a personas que acceden con elementos de apoyo a la movilidad, así como espacio bajo la ventana para estos dispositivos.
Este equipamiento forma parte de un proyecto más ambicioso que ya ha iniciado Galicia Suroeste, consistente en la creación de un nuevo producto turístico de observación de flora y fauna del entorno.
Para su desarrollo, la entidad acaba de recibir a finales del mes de febrero un estudio detallado de los hábitats existentes en los 14 concellos que forman parte de la entidad, que contempla además un inventario de recursos para la observación, así como una auditoría de los equipamientos construidos en los diferentes concellos. El estudio identifica también espacios idóneos para la observación que no requieren una edificación, denominados puntos de observación, así como una propuesta de circuito de observación y señalización del producto, utilizando las nuevas tecnologías.
Para las personas que deseen iniciarse en la observación, así como para aquellas que nos visiten con este fin —una práctica que en los últimos años surge como alternativa dentro del turismo de naturaleza— Galicia Suroeste planea crear una guía de observación del territorio, que contará con medidas que ayuden a alcanzar la accesibilidad universal, como la creación de radioguías.
Con la ejecución de este proyecto, enmarcado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “A Despensa de Galicia”, financiado con Fondos de la Unión Europea – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation, la entidad y los concellos avanzan para lograr un turismo más sostenible y respetuoso con el medio, que facilite la accesibilidad universal y que busca desestacionalizar la actividad turística y redistribuir en el territorio los flujos turísticos para luchar contra la saturación y masificación de determinadas áreas.

Galicia Suroeste publicará esta misma semana la licitación para su instalación, que permitirá la práctica de observación tanto de flora como de fauna en las inmediaciones de A Canosa, en San Miguel de Tabagón, en el Concello de O Rosal.
El Concello ha procedido a la aprobación del proyecto y ya cuenta con las autorizaciones sectoriales necesarias para iniciar la instalación. Está previsto que este nuevo equipamiento pueda estar a disposición de las personas usuarias este mismo semestre.
La intervención se localiza en el tramo transfronterizo del río Miño, uno de los territorios de mayor interés a nivel europeo en cuanto a diversidad de hábitats. Incluye ecosistemas fluviales, de estuario, litorales y de lagunas. Esta alta diversidad está reconocida a través de la inclusión en la Red Natura 2000, lo que hace que este espacio fronterizo cuente con el mayor porcentaje de áreas clasificadas como protegidas de la península ibérica, siendo también una de las mayores de Europa.
El espacio donde se instalará el elemento de observación e interpretación cuenta con la declaración de Zona de Especial Conservación (ZEC), al albergar tipos de hábitats naturales y especies de flora y fauna de especial valor a escala de la Unión Europea. Concretamente, actuará en la ZEC del Baixo Miño (margen gallego), que junto a la ZEC Río Minho(margen portugués) forman una misma unidad con una superficie conjunta de 7.400 ha; albergan 30 hábitats de Interés Comunitario que acogen múltiples especies incluidas en el Anexo II de la Directiva Hábitats, entre las que encontramos 74 especies de aves, 7 de peces, 6 de insectos, 5 de mamíferos, 3 de reptiles y 2 de anfibios.
También cuenta con la declaración de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), denominada en el margen gallego como Esteiro do Miño Galego y en el margen portugués como Estuario do Minho e Coura, constituyendo entre ambas márgenes una unidad de 5.080 ha que acogen a más de 60 especies incluidas en los Anexos de la Directiva Aves, muchas de ellas migratorias que, especialmente en invierno, pueden formar grandes concentraciones de varios miles de limícolas, ánades y garzas.
El equipamiento que se instalará en este espacio de especial valor y gran protección en O Rosal consistirá en una edificación de madera tratada para exteriores con autoclave y certificaciones. Para su instalación no se afectarán especies vegetativas con el fin de no causar impacto ambiental en el entorno. Dispondrá de paneles interpretativos en el interior, así como normas de uso para las personas usuarias.
Para garantizar la accesibilidad universal, incorporará una rampa de acceso con una pendiente inferior al 8%, una entrada de ancho suficiente para que personas con elementos que faciliten su movilidad puedan acceder, así como un espacio interior adecuado para poder practicar la observación, compuesto por doble ventana a dos alturas, una de ellas adaptada para permitir la observación a personas que acceden con elementos de apoyo a la movilidad, así como espacio bajo la ventana para estos dispositivos.
Este equipamiento forma parte de un proyecto más ambicioso que ya ha iniciado Galicia Suroeste, consistente en la creación de un nuevo producto turístico de observación de flora y fauna del entorno.
Para su desarrollo, la entidad acaba de recibir a finales del mes de febrero un estudio detallado de los hábitats existentes en los 14 concellos que forman parte de la entidad, que contempla además un inventario de recursos para la observación, así como una auditoría de los equipamientos construidos en los diferentes concellos. El estudio identifica también espacios idóneos para la observación que no requieren una edificación, denominados puntos de observación, así como una propuesta de circuito de observación y señalización del producto, utilizando las nuevas tecnologías.
Para las personas que deseen iniciarse en la observación, así como para aquellas que nos visiten con este fin —una práctica que en los últimos años surge como alternativa dentro del turismo de naturaleza— Galicia Suroeste planea crear una guía de observación del territorio, que contará con medidas que ayuden a alcanzar la accesibilidad universal, como la creación de radioguías.
Con la ejecución de este proyecto, enmarcado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “A Despensa de Galicia”, financiado con Fondos de la Unión Europea – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation, la entidad y los concellos avanzan para lograr un turismo más sostenible y respetuoso con el medio, que facilite la accesibilidad universal y que busca desestacionalizar la actividad turística y redistribuir en el territorio los flujos turísticos para luchar contra la saturación y masificación de determinadas áreas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129