Comercio | Empresa
El BCE baja los tipos de interés al 2,5% en su quinta reducción consecutiva
El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado un nuevo recorte de los tipos de interés de 0,25 puntos, situándolos en el 2,5%. Se trata de la quinta bajada consecutiva y deja el precio del dinero en la eurozona en su nivel más bajo desde febrero de 2023.
Esta decisión se enmarca en un contexto económico marcado por la recesión en varias grandes potencias europeas, como Alemania, que han presionado al BCE para acelerar la recuperación económica. No obstante, el impacto de futuras políticas económicas, especialmente las que puedan surgir en Estados Unidos con el regreso de Donald Trump a la presidencia, podría influir en la evolución de los tipos a lo largo del año.
En cuanto al mercado hipotecario, el Euríbor a 12 meses, principal índice de referencia en España, ha seguido una tendencia a la baja en los últimos meses. La proporción de hipotecas firmadas a tipo fijo sigue siendo mayoritaria, con un 75% del total, mientras que las hipotecas mixtas representan el 24% y las de tipo variable apenas el 1%. Esta preferencia responde a la estabilidad que ofrecen las hipotecas fijas frente a las fluctuaciones del Euríbor.
El ajuste de los tipos de interés ha llevado a las entidades financieras a mejorar sus condiciones hipotecarias, ofreciendo tipos más bajos tanto en productos fijos como mixtos y variables. Con la evolución del Euríbor en los próximos meses, se espera que la tendencia de reducción de los costes hipotecarios se mantenga, aunque estará sujeta a la evolución de la economía y las decisiones futuras del BCE.

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado un nuevo recorte de los tipos de interés de 0,25 puntos, situándolos en el 2,5%. Se trata de la quinta bajada consecutiva y deja el precio del dinero en la eurozona en su nivel más bajo desde febrero de 2023.
Esta decisión se enmarca en un contexto económico marcado por la recesión en varias grandes potencias europeas, como Alemania, que han presionado al BCE para acelerar la recuperación económica. No obstante, el impacto de futuras políticas económicas, especialmente las que puedan surgir en Estados Unidos con el regreso de Donald Trump a la presidencia, podría influir en la evolución de los tipos a lo largo del año.
En cuanto al mercado hipotecario, el Euríbor a 12 meses, principal índice de referencia en España, ha seguido una tendencia a la baja en los últimos meses. La proporción de hipotecas firmadas a tipo fijo sigue siendo mayoritaria, con un 75% del total, mientras que las hipotecas mixtas representan el 24% y las de tipo variable apenas el 1%. Esta preferencia responde a la estabilidad que ofrecen las hipotecas fijas frente a las fluctuaciones del Euríbor.
El ajuste de los tipos de interés ha llevado a las entidades financieras a mejorar sus condiciones hipotecarias, ofreciendo tipos más bajos tanto en productos fijos como mixtos y variables. Con la evolución del Euríbor en los próximos meses, se espera que la tendencia de reducción de los costes hipotecarios se mantenga, aunque estará sujeta a la evolución de la economía y las decisiones futuras del BCE.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129