CULTURA
La Diputación será la anfitriona del Premio Otero Pedrayo 2025
La Diputación de Pontevedra será la anfitriona del Premio Otero Pedrayo 2025, que acaba de ser convocado y destinará 16.000 € a personas o trabajos de difusión destacados en el campo de la cultura gallega. El plazo de presentación de candidaturas estará vigente durante tres meses. Las bases pueden consultarse en el Boletín Oficial de la Provincia. Este galardón es una iniciativa conjunta de las cuatro diputaciones gallegas y de la Xunta de Galicia que se organiza cada año desde 1977.
El Premio Otero Pedrayo tiene como objetivo perpetuar y honrar la memoria de una persona destacada en el campo de las letras y el conocimiento, o bien un trabajo que constituya una contribución eminente a la cultura gallega y promueva los valores propios de Galicia o aquellas obras que lleven al esclarecimiento y la mejora de la ciudadanía e instituciones gallegas. De esta forma, podrán optar al premio las personas naturales nacidas o residentes en Galicia, los grupos de trabajo radicados en Galicia o constituidos para promover la cultura gallega y las personalidades o instituciones que se caractericen por la difusión y el mantenimiento de la cultura gallega.
La opción al premio se determinará por una candidatura que podrá ser presentada tanto por personas físicas o jurídicas, como por entidades académicas y culturales, así como por los presidentes de las diputaciones provinciales de Galicia a propuesta de sus respectivas comisiones de Cultura, o bien desde la Xunta de Galicia o el propio jurado. Junto con la candidatura deberá aportarse una reseña biográfica de la persona o agrupación que aspira al premio, documentación y antecedentes de interés, cinco ejemplares del texto o trabajo con el que se opta al premio o el reglamento/estatutos en el caso de agrupaciones o instituciones.
El jurado encargado de valorar el Premio Otero Pedrayo 2025 estará integrado por el presidente de la Xunta de Galicia y el presidente de la Diputación de Pontevedra, como presidente y vicepresidente respectivamente, y como vocales actuarán los presidentes de las tres diputaciones gallegas restantes, así como el presidente de la comisión de Cultura de la Diputación de Pontevedra, el conselleiro de Cultura de la Xunta de Galicia, representantes de la Universidad de Santiago de Compostela, de la de Vigo y de la de La Coruña, un miembro de la Real Academia Gallega, otro del Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos y también de la Fundación Otero Pedrayo, así como cinco personas de reconocida autoridad científica y literaria que serán designadas por la Xunta de Galicia y las diputaciones provinciales. Como secretario actuará el secretario de la Diputación de Pontevedra.
El año pasado, el Premio Otero Pedrayo fue recibido por la Coral de Ruada y, a lo largo de su historia, este galardón ha recaído en personas tan destacadas de la cultura gallega como Carlos Casares, Xosé Filgueira Valverde, Antonio Fraguas, Francisco Fernández del Riego, Acisclo Manzano, Ángel Carracedo, Margarita Ledo, Antía Cal, Menchu Lamas o Rorario Álvarez, y en entidades como el Museo de Pontevedra, la Sección de Arqueología del Instituto Padre Sarmiento, el Museo del Pueblo Gallego, la Fundación Pedro Barrié de la Maza y, entre otras, las Fundaciones Otero Pedrayo, Vicente Risco, Antón Losada Diéguez y Castelao.

La Diputación de Pontevedra será la anfitriona del Premio Otero Pedrayo 2025, que acaba de ser convocado y destinará 16.000 € a personas o trabajos de difusión destacados en el campo de la cultura gallega. El plazo de presentación de candidaturas estará vigente durante tres meses. Las bases pueden consultarse en el Boletín Oficial de la Provincia. Este galardón es una iniciativa conjunta de las cuatro diputaciones gallegas y de la Xunta de Galicia que se organiza cada año desde 1977.
El Premio Otero Pedrayo tiene como objetivo perpetuar y honrar la memoria de una persona destacada en el campo de las letras y el conocimiento, o bien un trabajo que constituya una contribución eminente a la cultura gallega y promueva los valores propios de Galicia o aquellas obras que lleven al esclarecimiento y la mejora de la ciudadanía e instituciones gallegas. De esta forma, podrán optar al premio las personas naturales nacidas o residentes en Galicia, los grupos de trabajo radicados en Galicia o constituidos para promover la cultura gallega y las personalidades o instituciones que se caractericen por la difusión y el mantenimiento de la cultura gallega.
La opción al premio se determinará por una candidatura que podrá ser presentada tanto por personas físicas o jurídicas, como por entidades académicas y culturales, así como por los presidentes de las diputaciones provinciales de Galicia a propuesta de sus respectivas comisiones de Cultura, o bien desde la Xunta de Galicia o el propio jurado. Junto con la candidatura deberá aportarse una reseña biográfica de la persona o agrupación que aspira al premio, documentación y antecedentes de interés, cinco ejemplares del texto o trabajo con el que se opta al premio o el reglamento/estatutos en el caso de agrupaciones o instituciones.
El jurado encargado de valorar el Premio Otero Pedrayo 2025 estará integrado por el presidente de la Xunta de Galicia y el presidente de la Diputación de Pontevedra, como presidente y vicepresidente respectivamente, y como vocales actuarán los presidentes de las tres diputaciones gallegas restantes, así como el presidente de la comisión de Cultura de la Diputación de Pontevedra, el conselleiro de Cultura de la Xunta de Galicia, representantes de la Universidad de Santiago de Compostela, de la de Vigo y de la de La Coruña, un miembro de la Real Academia Gallega, otro del Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos y también de la Fundación Otero Pedrayo, así como cinco personas de reconocida autoridad científica y literaria que serán designadas por la Xunta de Galicia y las diputaciones provinciales. Como secretario actuará el secretario de la Diputación de Pontevedra.
El año pasado, el Premio Otero Pedrayo fue recibido por la Coral de Ruada y, a lo largo de su historia, este galardón ha recaído en personas tan destacadas de la cultura gallega como Carlos Casares, Xosé Filgueira Valverde, Antonio Fraguas, Francisco Fernández del Riego, Acisclo Manzano, Ángel Carracedo, Margarita Ledo, Antía Cal, Menchu Lamas o Rorario Álvarez, y en entidades como el Museo de Pontevedra, la Sección de Arqueología del Instituto Padre Sarmiento, el Museo del Pueblo Gallego, la Fundación Pedro Barrié de la Maza y, entre otras, las Fundaciones Otero Pedrayo, Vicente Risco, Antón Losada Diéguez y Castelao.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129