GALICIA
La Xunta ha destinado casi 26 millones a entidades vecinales desde 2016
La directora xeral de Administración Local, Natalia Prieto, informó esta semana en el Parlamento de Galicia de que la Xunta ha destinado cerca de 26 millones de euros desde 2016 al impulso de proyectos promovidos por cerca de 2.000 entidades a través del Plan de Acción Comunitaria. Esta iniciativa está dirigida a apoyar a asociaciones vecinales, colectivos de mujeres rurales y comunidades de usuarios de aguas, y continuará reforzándose en 2025, ejercicio para el que el Gobierno gallego ha incrementado el presupuesto hasta los 4 millones de euros, uno más que en los años anteriores.
Prieto destacó la buena acogida de esta línea de ayudas, que cada año recibe un elevado número de solicitudes. Según explicó, “la facilidad en la presentación de las solicitudes, el anticipo del total de las ayudas concedidas y la variedad de actuaciones financiables hacen que este plan esté completamente consolidado entre el movimiento vecinal”. Como ejemplo, señaló que en la convocatoria de 2025, cuyo plazo de presentación finalizó hace dos semanas, se registraron 856 solicitudes, un centenar más que el año pasado.
Entre los proyectos financiados destacan las obras de mejora en locales sociales y la adquisición de equipamiento informático, audiovisual o de climatización en el caso de las asociaciones vecinales y de mujeres rurales. Por su parte, las comunidades de usuarios de aguas emplean estas ayudas para actuaciones en captación, canalización y depósitos.
El Plan de Acción Comunitaria cuenta con dos líneas de apoyo: una para obras, dotada este año con 3,4 millones de euros, y otra para equipamiento, con 600.000 euros. Las ayudas pueden cubrir la totalidad del gasto realizado hasta un máximo de 12.000 euros por entidad para obras y 5.000 euros para equipamiento. Además, la cuantía global por entidad podrá alcanzar los 17.000 euros.
Prieto también subrayó las mejoras introducidas en el programa desde su creación, adaptándose a las necesidades de los colectivos beneficiarios. Entre ellas se encuentran el anticipo del 100% de la subvención, el procedimiento de concurrencia competitiva o la distinción entre las dos líneas de ayudas.
Respecto al balance del pasado año, los 3 millones de euros presupuestados permitieron financiar 341 proyectos: 202 de obras y 121 de equipamiento. Por provincias, Pontevedra concentró el mayor número de entidades beneficiarias, con 162 proyectos y cerca de 1,6 millones de euros. Le siguieron Ourense, con 100 entidades y casi 800.000 euros; A Coruña, con 46 colectivos que recibieron 342.000 euros; y Lugo, con 33 entidades beneficiarias y 270.000 euros repartidos.

La directora xeral de Administración Local, Natalia Prieto, informó esta semana en el Parlamento de Galicia de que la Xunta ha destinado cerca de 26 millones de euros desde 2016 al impulso de proyectos promovidos por cerca de 2.000 entidades a través del Plan de Acción Comunitaria. Esta iniciativa está dirigida a apoyar a asociaciones vecinales, colectivos de mujeres rurales y comunidades de usuarios de aguas, y continuará reforzándose en 2025, ejercicio para el que el Gobierno gallego ha incrementado el presupuesto hasta los 4 millones de euros, uno más que en los años anteriores.
Prieto destacó la buena acogida de esta línea de ayudas, que cada año recibe un elevado número de solicitudes. Según explicó, “la facilidad en la presentación de las solicitudes, el anticipo del total de las ayudas concedidas y la variedad de actuaciones financiables hacen que este plan esté completamente consolidado entre el movimiento vecinal”. Como ejemplo, señaló que en la convocatoria de 2025, cuyo plazo de presentación finalizó hace dos semanas, se registraron 856 solicitudes, un centenar más que el año pasado.
Entre los proyectos financiados destacan las obras de mejora en locales sociales y la adquisición de equipamiento informático, audiovisual o de climatización en el caso de las asociaciones vecinales y de mujeres rurales. Por su parte, las comunidades de usuarios de aguas emplean estas ayudas para actuaciones en captación, canalización y depósitos.
El Plan de Acción Comunitaria cuenta con dos líneas de apoyo: una para obras, dotada este año con 3,4 millones de euros, y otra para equipamiento, con 600.000 euros. Las ayudas pueden cubrir la totalidad del gasto realizado hasta un máximo de 12.000 euros por entidad para obras y 5.000 euros para equipamiento. Además, la cuantía global por entidad podrá alcanzar los 17.000 euros.
Prieto también subrayó las mejoras introducidas en el programa desde su creación, adaptándose a las necesidades de los colectivos beneficiarios. Entre ellas se encuentran el anticipo del 100% de la subvención, el procedimiento de concurrencia competitiva o la distinción entre las dos líneas de ayudas.
Respecto al balance del pasado año, los 3 millones de euros presupuestados permitieron financiar 341 proyectos: 202 de obras y 121 de equipamiento. Por provincias, Pontevedra concentró el mayor número de entidades beneficiarias, con 162 proyectos y cerca de 1,6 millones de euros. Le siguieron Ourense, con 100 entidades y casi 800.000 euros; A Coruña, con 46 colectivos que recibieron 342.000 euros; y Lugo, con 33 entidades beneficiarias y 270.000 euros repartidos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129