PROVINCIA
Luis López exige infraestructuras adecuadas para consolidar el papel de la provincia en el Arco Atlántico
El presidente de la Deputación de Pontevedra, Luis López, reclamó esta semana en Vigo una apuesta decidida por infraestructuras estratégicas que permitan a la provincia consolidarse como referente en el Arco Atlántico. Durante su intervención en la cuarta edición de la conferencia organizada por las Cámaras de Comercio de la región atlántica, López defendió el papel del municipalismo como “la célula que sostiene, alimenta e impulsa todo lo que aquí se aborda” y puso en valor los más de 125 millones de euros que la Deputación invertirá este año en los 61 ayuntamientos de las Rías Baixas para dinamizar la economía, mejorar las infraestructuras y potenciar el turismo.
“Urgimos que se cumplan los plazos del AVE Vigo – Porto con total transparencia, necesitamos un Corredor Atlántico que respalde a un Puerto de Vigo que debe ser nodal, exigimos gestionar desde la proximidad la Autopista del Atlántico y alzamos la voz cuando la Mesa del Congreso bloquea hasta 20 veces el debate de su transferencia a Galicia, solicitada por unanimidad”, destacó López, reivindicando el derecho del municipalismo pontevedrés a participar activamente en los debates estratégicos para el territorio.
Acompañado por la vicepresidenta provincial, Luisa Sánchez, el presidente participó en la apertura de la jornada celebrada en el Pazo Los Escudos de Vigo, que giró en torno a cuestiones clave para el Arco Atlántico como las infraestructuras, las nuevas energías y la ordenación del territorio.
En el cierre del acto, la vicepresidenta Sánchez defendió el potencial del Arco Atlántico como “un territorio próspero con margen para garantizar su desarrollo económico y su liderazgo en Europa y el mundo”. Además de reclamar proyectos comunes y liderazgo compartido, Sánchez subrayó la necesidad de contar con infraestructuras que faciliten la conexión y cooperación entre territorios. “Estamos en un enclave especialmente valioso, puerta de entrada a mercados muy importantes, y tenemos la oportunidad de beneficiarnos enormemente de la colaboración transfronteriza”, señaló.
Durante su intervención, Luis López también quiso destacar los esfuerzos de la Deputación pese a las limitadas competencias provinciales en estas materias. “¿No es vertebrar una provincia clave en el Arco Atlántico inyectar la mayor cantidad de recursos de la historia al municipalismo? ¿No es apostar por la intermodalidad cuidar de una de las redes de carreteras provinciales más densas de Galicia, con 1.600 km? ¿No es avanzar hacia el futuro promover comunidades energéticas locales, financiar proyectos de eficiencia, humanizar espacios públicos, entregar equipos informáticos o alfabetizar en nuevas tecnologías? ¿Y no es situar al Arco Atlántico en el mapa liderar el turismo desestacionalizado de Galicia, acoger el Camino de Santiago con mayor proyección internacional, recuperar el Teatro Fraga o atraer eventos deportivos de proyección global?”, defendió López.
El presidente provincial cerró su intervención destacando el papel de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía y agradeciendo el trabajo de su presidente, José García, y de todo su equipo por su compromiso con el tejido empresarial y el desarrollo económico de la provincia.

El presidente de la Deputación de Pontevedra, Luis López, reclamó esta semana en Vigo una apuesta decidida por infraestructuras estratégicas que permitan a la provincia consolidarse como referente en el Arco Atlántico. Durante su intervención en la cuarta edición de la conferencia organizada por las Cámaras de Comercio de la región atlántica, López defendió el papel del municipalismo como “la célula que sostiene, alimenta e impulsa todo lo que aquí se aborda” y puso en valor los más de 125 millones de euros que la Deputación invertirá este año en los 61 ayuntamientos de las Rías Baixas para dinamizar la economía, mejorar las infraestructuras y potenciar el turismo.
“Urgimos que se cumplan los plazos del AVE Vigo – Porto con total transparencia, necesitamos un Corredor Atlántico que respalde a un Puerto de Vigo que debe ser nodal, exigimos gestionar desde la proximidad la Autopista del Atlántico y alzamos la voz cuando la Mesa del Congreso bloquea hasta 20 veces el debate de su transferencia a Galicia, solicitada por unanimidad”, destacó López, reivindicando el derecho del municipalismo pontevedrés a participar activamente en los debates estratégicos para el territorio.
Acompañado por la vicepresidenta provincial, Luisa Sánchez, el presidente participó en la apertura de la jornada celebrada en el Pazo Los Escudos de Vigo, que giró en torno a cuestiones clave para el Arco Atlántico como las infraestructuras, las nuevas energías y la ordenación del territorio.
En el cierre del acto, la vicepresidenta Sánchez defendió el potencial del Arco Atlántico como “un territorio próspero con margen para garantizar su desarrollo económico y su liderazgo en Europa y el mundo”. Además de reclamar proyectos comunes y liderazgo compartido, Sánchez subrayó la necesidad de contar con infraestructuras que faciliten la conexión y cooperación entre territorios. “Estamos en un enclave especialmente valioso, puerta de entrada a mercados muy importantes, y tenemos la oportunidad de beneficiarnos enormemente de la colaboración transfronteriza”, señaló.
Durante su intervención, Luis López también quiso destacar los esfuerzos de la Deputación pese a las limitadas competencias provinciales en estas materias. “¿No es vertebrar una provincia clave en el Arco Atlántico inyectar la mayor cantidad de recursos de la historia al municipalismo? ¿No es apostar por la intermodalidad cuidar de una de las redes de carreteras provinciales más densas de Galicia, con 1.600 km? ¿No es avanzar hacia el futuro promover comunidades energéticas locales, financiar proyectos de eficiencia, humanizar espacios públicos, entregar equipos informáticos o alfabetizar en nuevas tecnologías? ¿Y no es situar al Arco Atlántico en el mapa liderar el turismo desestacionalizado de Galicia, acoger el Camino de Santiago con mayor proyección internacional, recuperar el Teatro Fraga o atraer eventos deportivos de proyección global?”, defendió López.
El presidente provincial cerró su intervención destacando el papel de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía y agradeciendo el trabajo de su presidente, José García, y de todo su equipo por su compromiso con el tejido empresarial y el desarrollo económico de la provincia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188