Galicia
Una exposición itinerante vincula los parques naturales de Galicia con mujeres ilustres
La Xunta de Galicia ha presentado este sábado en Ribeira una exposición itinerante que rinde homenaje a seis mujeres gallegas ilustres, vinculando su legado con cada uno de los parques naturales de la comunidad. La muestra, inaugurada en el Centro de Visitantes Casa da Costa, en el Parque Natural de Corrubedo y Lagoas de Carregal e Vixán, busca destacar la contribución de estas figuras femeninas a la sociedad y su relación con la riqueza natural de Galicia.
La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, subrayó que esta iniciativa pretende reforzar el vínculo entre la historia y el patrimonio natural de Galicia. "Tanto los parques naturales como estas gallegas ilustres forman parte del legado que debemos proteger y dar a conocer", afirmó, destacando el papel inspirador de estas mujeres en la construcción de una sociedad basada en la igualdad y la sostenibilidad.
Las protagonistas de esta exposición son Elisa Patiño (Monte Aloia), Ángela Ruíz (Fragas do Eume), Antonia Ferrín (Serra da Enciña da Lastra), Filomena Dato (O Invernadeiro), Exeria (Baixa Limia-Serra do Xurés) y Ángeles Alvariño (Corrubedo). Todas ellas, según Vázquez, fueron "mujeres adelantadas a su tiempo", elegidas por su relevancia en distintos ámbitos sociales, científicos y culturales, con impacto a nivel nacional e internacional.
Acompañada por la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, la conselleira enfatizó que la exposición Parques naturales en femenino busca no solo divulgar la historia de estas seis figuras, sino también concienciar sobre la necesidad de proteger el entorno natural. "Debemos cuidar nuestra historia, nuestra naturaleza y nuestros derechos con la misma pasión con la que estas mujeres defendieron sus ideales", concluyó.

La Xunta de Galicia ha presentado este sábado en Ribeira una exposición itinerante que rinde homenaje a seis mujeres gallegas ilustres, vinculando su legado con cada uno de los parques naturales de la comunidad. La muestra, inaugurada en el Centro de Visitantes Casa da Costa, en el Parque Natural de Corrubedo y Lagoas de Carregal e Vixán, busca destacar la contribución de estas figuras femeninas a la sociedad y su relación con la riqueza natural de Galicia.
La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, subrayó que esta iniciativa pretende reforzar el vínculo entre la historia y el patrimonio natural de Galicia. "Tanto los parques naturales como estas gallegas ilustres forman parte del legado que debemos proteger y dar a conocer", afirmó, destacando el papel inspirador de estas mujeres en la construcción de una sociedad basada en la igualdad y la sostenibilidad.
Las protagonistas de esta exposición son Elisa Patiño (Monte Aloia), Ángela Ruíz (Fragas do Eume), Antonia Ferrín (Serra da Enciña da Lastra), Filomena Dato (O Invernadeiro), Exeria (Baixa Limia-Serra do Xurés) y Ángeles Alvariño (Corrubedo). Todas ellas, según Vázquez, fueron "mujeres adelantadas a su tiempo", elegidas por su relevancia en distintos ámbitos sociales, científicos y culturales, con impacto a nivel nacional e internacional.
Acompañada por la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, la conselleira enfatizó que la exposición Parques naturales en femenino busca no solo divulgar la historia de estas seis figuras, sino también concienciar sobre la necesidad de proteger el entorno natural. "Debemos cuidar nuestra historia, nuestra naturaleza y nuestros derechos con la misma pasión con la que estas mujeres defendieron sus ideales", concluyó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129