TURISMO
Comunidad Valenciana, País Vasco, Cantabria y Galicia, a la cabeza en alojamiento accesible en España
Un estudio elaborado por Mabrian, empresa especializada en inteligencia turística, destaca que la Comunidad Valenciana, el País Vasco, Cantabria y Galicia son las regiones españolas con mayor oferta de alojamiento accesible. La investigación, presentada en el IV Congreso TUR4All en Valencia, analiza el impacto de las barreras físicas en hoteles y alquileres turísticos, subrayando la importancia de mejorar la accesibilidad en el sector.
El informe establece que solo el 8,3% de los hoteles y el 1,2% de los alquileres turísticos en España cumplen con criterios mínimos de accesibilidad. Extremadura lidera la clasificación en proporción de alojamientos adaptados (10,1%), seguida de País Vasco, Madrid y Aragón. Además, la satisfacción de los huéspedes es generalmente mayor en establecimientos accesibles, especialmente en comunidades con menor oferta de este tipo, como Navarra, Galicia y Asturias.
Otro aspecto analizado es el coste de los alojamientos accesibles, cuyos precios suelen ser más elevados que los de aquellos sin adaptación. Sin embargo, comunidades como Murcia, Galicia, Asturias y Aragón presentan tarifas más asequibles, con un precio medio inferior a 100 euros por noche.
El estudio también evalúa la percepción de los viajeros sobre la accesibilidad del transporte público y las atracciones turísticas en España. Según los datos recogidos, la accesibilidad del transporte obtuvo una calificación de 78,8 sobre 100, mientras que la de los puntos turísticos alcanzó los 73,4 puntos. A pesar de estos resultados positivos, el informe señala que aún existen áreas de mejora, especialmente en la reducción de barreras físicas en espacios públicos y en la implementación de servicios de movilidad alternativos.
Desde Mabrian insisten en la necesidad de utilizar la inteligencia de datos para mejorar la oferta de turismo accesible y fomentar la participación de viajeros y alojamientos en la creación de espacios más inclusivos.

Un estudio elaborado por Mabrian, empresa especializada en inteligencia turística, destaca que la Comunidad Valenciana, el País Vasco, Cantabria y Galicia son las regiones españolas con mayor oferta de alojamiento accesible. La investigación, presentada en el IV Congreso TUR4All en Valencia, analiza el impacto de las barreras físicas en hoteles y alquileres turísticos, subrayando la importancia de mejorar la accesibilidad en el sector.
El informe establece que solo el 8,3% de los hoteles y el 1,2% de los alquileres turísticos en España cumplen con criterios mínimos de accesibilidad. Extremadura lidera la clasificación en proporción de alojamientos adaptados (10,1%), seguida de País Vasco, Madrid y Aragón. Además, la satisfacción de los huéspedes es generalmente mayor en establecimientos accesibles, especialmente en comunidades con menor oferta de este tipo, como Navarra, Galicia y Asturias.
Otro aspecto analizado es el coste de los alojamientos accesibles, cuyos precios suelen ser más elevados que los de aquellos sin adaptación. Sin embargo, comunidades como Murcia, Galicia, Asturias y Aragón presentan tarifas más asequibles, con un precio medio inferior a 100 euros por noche.
El estudio también evalúa la percepción de los viajeros sobre la accesibilidad del transporte público y las atracciones turísticas en España. Según los datos recogidos, la accesibilidad del transporte obtuvo una calificación de 78,8 sobre 100, mientras que la de los puntos turísticos alcanzó los 73,4 puntos. A pesar de estos resultados positivos, el informe señala que aún existen áreas de mejora, especialmente en la reducción de barreras físicas en espacios públicos y en la implementación de servicios de movilidad alternativos.
Desde Mabrian insisten en la necesidad de utilizar la inteligencia de datos para mejorar la oferta de turismo accesible y fomentar la participación de viajeros y alojamientos en la creación de espacios más inclusivos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129