Galicia
El PPdeG se marca como reto incrementar la presencia femenina en las candidaturas municipales para 2027
El Partido Popular de Galicia (PPdeG) ha fijado como objetivo para las próximas elecciones municipales de 2027 aumentar el número de alcaldesas del partido. La formación se compromete a trabajar durante los próximos dos años para incorporar más mujeres como cabezas de lista en las candidaturas municipales.
La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, expuso este compromiso en la reunión del Foro de Alcaldesas celebrada en Boimorto, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Prado destacó que el PPdeG es “el partido de las mujeres que gobiernan”, apoyándose en el hecho de que el partido cuenta con más alcaldesas en Galicia (29), más concejalas (700), y una mayor representación femenina en el Parlamento gallego, el Congreso y el Senado.
Según la dirigente popular, las alcaldesas del PPdeG son una referencia tanto para las mujeres como para toda Galicia. Subrayó que el 90% de las alcaldesas de su partido gobiernan con mayoría absoluta, con un apoyo medio del 60% en sus municipios, e incluso algunos superan el 70%.
En relación a la presencia femenina en la política gallega, Prado criticó a la izquierda, especialmente al PSOE y al BNG, por los pactos que considera perjudiciales para las mujeres y el feminismo. En su intervención, hizo referencia a la Ley del ‘sólo sí es sí’, que ha reducido las penas de más de 1.500 agresores sexuales, y criticó el silencio de la izquierda sobre ciertos casos de depredadores sexuales. “La izquierda que podría estar defendiendo los derechos de las mujeres está podando esos derechos”, indicó.
La responsable de Igualdad en el Gobierno gallego, Fabiola García, también participó en el evento y destacó el papel de las alcaldesas populares como “referentes” que han dado un paso al frente para liderar sus municipios. García recordó el camino recorrido desde que Concha Pérez se convirtió en la primera mujer alcaldesa de Galicia en 1925, y expresó su esperanza de que las mujeres sigan celebrando el 8 de marzo “unidas, trabajando de la mano, porque juntas somos mucho más fuertes”.
La reunión del Foro de Alcaldesas también contó con la presencia de la responsable del departamento de Promoción de la Igualdad del Gobierno gallego, María Quintiana, y la alcaldesa de Boimorto, María Jesús Novo, quien destacó la importancia de reivindicar a las mujeres del rural. La rexedora, que es la alcaldesa más votada del PP en la provincia de A Coruña, con un 65% de apoyo en las pasadas elecciones, subrayó que los concellos son la administración más cercana a la ciudadanía y el trabajo de las alcaldesas contribuye a una sociedad más justa y equitativa.

El Partido Popular de Galicia (PPdeG) ha fijado como objetivo para las próximas elecciones municipales de 2027 aumentar el número de alcaldesas del partido. La formación se compromete a trabajar durante los próximos dos años para incorporar más mujeres como cabezas de lista en las candidaturas municipales.
La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, expuso este compromiso en la reunión del Foro de Alcaldesas celebrada en Boimorto, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Prado destacó que el PPdeG es “el partido de las mujeres que gobiernan”, apoyándose en el hecho de que el partido cuenta con más alcaldesas en Galicia (29), más concejalas (700), y una mayor representación femenina en el Parlamento gallego, el Congreso y el Senado.
Según la dirigente popular, las alcaldesas del PPdeG son una referencia tanto para las mujeres como para toda Galicia. Subrayó que el 90% de las alcaldesas de su partido gobiernan con mayoría absoluta, con un apoyo medio del 60% en sus municipios, e incluso algunos superan el 70%.
En relación a la presencia femenina en la política gallega, Prado criticó a la izquierda, especialmente al PSOE y al BNG, por los pactos que considera perjudiciales para las mujeres y el feminismo. En su intervención, hizo referencia a la Ley del ‘sólo sí es sí’, que ha reducido las penas de más de 1.500 agresores sexuales, y criticó el silencio de la izquierda sobre ciertos casos de depredadores sexuales. “La izquierda que podría estar defendiendo los derechos de las mujeres está podando esos derechos”, indicó.
La responsable de Igualdad en el Gobierno gallego, Fabiola García, también participó en el evento y destacó el papel de las alcaldesas populares como “referentes” que han dado un paso al frente para liderar sus municipios. García recordó el camino recorrido desde que Concha Pérez se convirtió en la primera mujer alcaldesa de Galicia en 1925, y expresó su esperanza de que las mujeres sigan celebrando el 8 de marzo “unidas, trabajando de la mano, porque juntas somos mucho más fuertes”.
La reunión del Foro de Alcaldesas también contó con la presencia de la responsable del departamento de Promoción de la Igualdad del Gobierno gallego, María Quintiana, y la alcaldesa de Boimorto, María Jesús Novo, quien destacó la importancia de reivindicar a las mujeres del rural. La rexedora, que es la alcaldesa más votada del PP en la provincia de A Coruña, con un 65% de apoyo en las pasadas elecciones, subrayó que los concellos son la administración más cercana a la ciudadanía y el trabajo de las alcaldesas contribuye a una sociedad más justa y equitativa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129