Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Lunes, 10 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:
Mos

La Universidad de Vigo investigará el yacimiento neolítico descubierto en la ciudad deportiva del RC Celta

Un equipo de arqueólogos analizará durante un año el asentamiento del Coto dos Mosquitos, hallado en las obras de Afouteza y considerado clave para el estudio de la Edad del Bronce en Galicia.

Los restos de un poblado neolítico salieron a la luz durante la construcción de la ciudad deportiva Afouteza, que el RC Celta impulsa en Mos. Este hallazgo, que podría extenderse por más de tres hectáreas, será objeto de una investigación arqueológica dirigida por la Universidad de Vigo (UVigo). Antes de que comiencen las obras de ampliación del complejo deportivo, un equipo especializado trabajará durante 12 meses en la excavación del yacimiento Coto dos Mosquitos, con el objetivo de documentar y analizar su importancia histórica.

 

 

El proyecto se enmarca en un contrato de investigación suscrito entre la UVigo y el RC Celta, cuya presidenta, Marián Mouriño, y el rector de la universidad, Manuel Reigosa, firmaron el acuerdo la semana pasada. En él participarán especialistas del grupo MapasLab, perteneciente al Centro de Investigación Mariña (CIM-UVigo), quienes aplicarán un enfoque multidisciplinar en la recuperación y estudio de los vestigios.

 

Un hito para la arqueología gallega

Eduardo Méndez, arqueólogo responsable del proyecto, destaca que esta será “la excavación de mayor extensión realizada en Galicia para un asentamiento de este tipo”. El poblado, ocupado desde hace 5.000 años y utilizado en distintas fases hasta el 2000-1500 a.C., permitirá profundizar en el conocimiento de las sociedades prehistóricas de la región.

 

[Img #94509]

 

Para la UVigo, este trabajo representa un compromiso con la divulgación del patrimonio. Reigosa subrayó la relevancia de poner la capacidad investigadora de la universidad al servicio de la sociedad, mientras que Mouriño valoró la oportunidad de recuperar la historia del enclave donde se asienta la ciudad deportiva. La presidenta del club también expresó su intención de fortalecer la colaboración con la UVigo en futuros proyectos.

 

Cuatro mil piezas y un año de excavación

Desde 2019, investigadores de la UVigo han estado documentando los hallazgos de la zona, que hasta ahora han permitido recuperar más de 4.000 piezas arqueológicas, en su mayoría fragmentos cerámicos, destinadas al Museo Provincial de Pontevedra. La nueva fase de excavación consistirá en un análisis integral del yacimiento, combinando metodologías avanzadas, como estudios arqueobotánicos y dataciones radiocarbónicas.

 

Además, el proyecto contempla la elaboración de una propuesta museográfica para exponer los hallazgos en las instalaciones del RC Celta, junto con la publicación de los resultados en revistas científicas y en una monografía especializada.

 

Un equipo de 40 especialistas

El estudio contará con la participación de más de 40 expertos, incluyendo arqueólogos, historiadores y técnicos especializados. Además de investigadores de la UVigo, se sumarán profesionales del Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit-CSIC) y otros centros de referencia en Galicia.

 

Con esta iniciativa, la Universidad de Vigo y el RC Celta impulsan un modelo de colaboración entre el ámbito deportivo y el patrimonio cultural, garantizando la conservación y difusión de un legado milenario.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.