MOS
"Festa Sostible" reconoce a los proyectos piloto de 2024 y sumará 14 fiestas en 2025
El municipio de Mos acogió el acto de reconocimiento a las cinco fiestas que participaron como proyectos piloto en el programa Festa Sostible durante 2024, destacando su compromiso con la sostenibilidad. En el evento, presidido por la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, también estuvieron presentes la presidenta de la Asociación de Desarrollo Galicia Suroeste Eurural y alcaldesa de Tomiño, Sandra González, y el representante institucional del Xeodestino y alcalde de Pazos de Borbén, Luciano Otero.
Durante el acto, se entregaron los diplomas Festa Sostible a las festividades que participaron en la primera fase del proyecto, cuya implicación permitió la recopilación de buenas prácticas que dieron lugar a la Guía de Certificación de Fiestas Sostenibles de Galicia Suroeste. Esta guía será implementada en 14 nuevas fiestas a lo largo de 2025.
![[Img #94534]](https://xornal21.com/upload/images/03_2025/9468_dsc_0344.jpg)
Reconocimiento a las fiestas pioneras de 2024
Las cinco fiestas que recibieron el diploma Festa Sostible fueron:
- Festa dos Ovos Fritos con Chourizo (Parada, Nigrán) – Organizada por el Centro Cultural y Deportivo Bolos da Carrasca.
- Festa da Chula (Moscoso, Pazos de Borbén) – Organizada por la Sociedad Cultural y Recreativa de Moscoso.
- Festa da Zorza (San Miguel de Ventín, Fornelos de Montes) – Organizada por la Asociación de Vecinos San Miguel de Ventín con la colaboración de la Comunidad de Montes Veciñais en Man Común de Ventín.
- Festa dos Callos (O Porriño) – Organizada por la Asociación de Hostelería de O Porriño (Ahospor) con la colaboración del Concello do Porriño.
- Xornadas Micolóxicas e Forestais (Mos) – Organizadas por el Concello de Mos y la Comunidad de Montes Veciñais en Man Común de Mos, con la colaboración de la Asociación de Hostelería BaRes Mos y la Fundación Pazo de Mos.
Expansión del programa en 2025
El programa se amplía este año con la incorporación de 14 nuevas fiestas, entre ellas el Entroido de Goián en Tomiño y la Festa da Cacheira en Pazos de Borbén, que ya han implementado la guía de certificación. También se sumarán eventos como la Festa da Ostra de Arcade en Soutomaior, la Festa do Choco de Redondela, la Festa da Empanada e do Pan de Millo dentro de la Festa da Rosa en Mos, la Festa da Lagosta e da Cociña Mariñeira en A Guarda, la Feira do Viño do Rosal, la Festa Gastronómica da Chanfaina e Carne do Suído en Fornelos de Montes, la Festa do Xurelo Asado en Gondomar, la Exaltación dos Viños da Raia en Tui y la Festa e Degustación de Carne de Potro de Torroña en Oia.
Además, la Festa dos Callos de O Porriño y la Festa dos Ovos Fritos con Chourizo en Parada, Nigrán continuarán con los trabajos iniciados en la fase piloto, y la Festa da Arribada de Baiona será certificada en su próxima edición.
El acto, celebrado en la Agencia de Colocación de Mos, contó también con la presencia de la alcaldesa de O Rosal, Anxela Fernández, el alcalde de Gondomar, Paco Ferreira, y el alcalde de Nigrán, Juan González. Otros municipios estuvieron representados por concejales y concejalas, como Silvia Cernadas (Soutomaior), Rita Pérez (Redondela), Sheila González (Baiona), Vanessa Ucha (O Porriño), Iván Martínez (Pazos de Borbén), y Sara Cebreiro y Laura Méndez (Mos). También asistieron miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo Galicia Suroeste Eurural y representantes de entidades socias del Grupo de Desarrollo Rural.
Un proyecto para transformar las fiestas gallegas
La iniciativa Festa Sostible forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - Next Generation EU, y es promovida por la Asociación de Desarrollo Galicia Suroeste Eurural dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino A Despensa de Galicia. Su objetivo es minimizar el impacto ambiental de las fiestas mediante la correcta gestión de residuos, la promoción de productos locales y ecológicos y la implementación de buenas prácticas sostenibles en la organización de los eventos.
Con este reconocimiento y la expansión del programa en 2025, Festa Sostible continúa avanzando hacia un modelo de festividades más responsables, comprometidas con el territorio y el medio ambiente. Las nuevas 14 fiestas serán reconocidas en 2026 en un acto similar al celebrado hoy en Mos. La meta de la Asociación es abrir la certificación a todas las fiestas, tanto públicas como privadas, para el año 2026.

El municipio de Mos acogió el acto de reconocimiento a las cinco fiestas que participaron como proyectos piloto en el programa Festa Sostible durante 2024, destacando su compromiso con la sostenibilidad. En el evento, presidido por la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, también estuvieron presentes la presidenta de la Asociación de Desarrollo Galicia Suroeste Eurural y alcaldesa de Tomiño, Sandra González, y el representante institucional del Xeodestino y alcalde de Pazos de Borbén, Luciano Otero.
Durante el acto, se entregaron los diplomas Festa Sostible a las festividades que participaron en la primera fase del proyecto, cuya implicación permitió la recopilación de buenas prácticas que dieron lugar a la Guía de Certificación de Fiestas Sostenibles de Galicia Suroeste. Esta guía será implementada en 14 nuevas fiestas a lo largo de 2025.
![[Img #94534]](https://xornal21.com/upload/images/03_2025/9468_dsc_0344.jpg)
Reconocimiento a las fiestas pioneras de 2024
Las cinco fiestas que recibieron el diploma Festa Sostible fueron:
- Festa dos Ovos Fritos con Chourizo (Parada, Nigrán) – Organizada por el Centro Cultural y Deportivo Bolos da Carrasca.
- Festa da Chula (Moscoso, Pazos de Borbén) – Organizada por la Sociedad Cultural y Recreativa de Moscoso.
- Festa da Zorza (San Miguel de Ventín, Fornelos de Montes) – Organizada por la Asociación de Vecinos San Miguel de Ventín con la colaboración de la Comunidad de Montes Veciñais en Man Común de Ventín.
- Festa dos Callos (O Porriño) – Organizada por la Asociación de Hostelería de O Porriño (Ahospor) con la colaboración del Concello do Porriño.
- Xornadas Micolóxicas e Forestais (Mos) – Organizadas por el Concello de Mos y la Comunidad de Montes Veciñais en Man Común de Mos, con la colaboración de la Asociación de Hostelería BaRes Mos y la Fundación Pazo de Mos.
Expansión del programa en 2025
El programa se amplía este año con la incorporación de 14 nuevas fiestas, entre ellas el Entroido de Goián en Tomiño y la Festa da Cacheira en Pazos de Borbén, que ya han implementado la guía de certificación. También se sumarán eventos como la Festa da Ostra de Arcade en Soutomaior, la Festa do Choco de Redondela, la Festa da Empanada e do Pan de Millo dentro de la Festa da Rosa en Mos, la Festa da Lagosta e da Cociña Mariñeira en A Guarda, la Feira do Viño do Rosal, la Festa Gastronómica da Chanfaina e Carne do Suído en Fornelos de Montes, la Festa do Xurelo Asado en Gondomar, la Exaltación dos Viños da Raia en Tui y la Festa e Degustación de Carne de Potro de Torroña en Oia.
Además, la Festa dos Callos de O Porriño y la Festa dos Ovos Fritos con Chourizo en Parada, Nigrán continuarán con los trabajos iniciados en la fase piloto, y la Festa da Arribada de Baiona será certificada en su próxima edición.
El acto, celebrado en la Agencia de Colocación de Mos, contó también con la presencia de la alcaldesa de O Rosal, Anxela Fernández, el alcalde de Gondomar, Paco Ferreira, y el alcalde de Nigrán, Juan González. Otros municipios estuvieron representados por concejales y concejalas, como Silvia Cernadas (Soutomaior), Rita Pérez (Redondela), Sheila González (Baiona), Vanessa Ucha (O Porriño), Iván Martínez (Pazos de Borbén), y Sara Cebreiro y Laura Méndez (Mos). También asistieron miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo Galicia Suroeste Eurural y representantes de entidades socias del Grupo de Desarrollo Rural.
Un proyecto para transformar las fiestas gallegas
La iniciativa Festa Sostible forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - Next Generation EU, y es promovida por la Asociación de Desarrollo Galicia Suroeste Eurural dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino A Despensa de Galicia. Su objetivo es minimizar el impacto ambiental de las fiestas mediante la correcta gestión de residuos, la promoción de productos locales y ecológicos y la implementación de buenas prácticas sostenibles en la organización de los eventos.
Con este reconocimiento y la expansión del programa en 2025, Festa Sostible continúa avanzando hacia un modelo de festividades más responsables, comprometidas con el territorio y el medio ambiente. Las nuevas 14 fiestas serán reconocidas en 2026 en un acto similar al celebrado hoy en Mos. La meta de la Asociación es abrir la certificación a todas las fiestas, tanto públicas como privadas, para el año 2026.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141