O PORRIÑO
Proyecto pionero en O Porriño para acercar el tratamiento a pacientes hematológicos
Esta semana se ha puesto en marcha en el Centro de Salud de O Porriño la experiencia piloto Unidades Móviles de Quimioterapia Ambulatoria, un innovador proyecto que busca acercar el tratamiento a pacientes hematológicos, evitando su desplazamiento al Hospital Álvaro Cunqueiro. Los dos primeros pacientes ya han recibido su tratamiento en esta nueva modalidad.
El objetivo es evaluar el funcionamiento de los circuitos establecidos y, si los resultados son positivos, extender el servicio de forma progresiva a otros centros de salud de referencia en la comarca.
Mejora del bienestar del paciente
Según la Dra. Carmen Albo, jefa del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Área Sanitaria de Vigo, esta iniciativa busca reducir el impacto de los traslados en la vida de los pacientes y sus familias, basándose en la experiencia previa de quimioterapia domiciliaria en Vigo para tratamientos orales, subcutáneos e intravenosos de corta duración.
El proyecto se desarrolla con una cuidadosa selección de pacientes, garantizando su seguridad. Tras recibir los primeros ciclos de tratamiento en el hospital sin complicaciones, se les ofrece la posibilidad de continuar el proceso en su centro de salud más cercano.
Equipo y control médico
La unidad está dirigida por la Dra. Leticia Álvarez y cuenta con la farmacéutica hospitalaria Yaiza Romero, además de personal de enfermería especializado en la administración de citostáticos. Los tratamientos se preparan con las mismas medidas de seguridad que en el hospital.
En esta primera fase, nueve pacientes de Mos, O Porriño y Salceda de Caselas han sido seleccionados para beneficiarse del programa.
Menos desplazamientos y seguimiento continuo
El proyecto también permite reducir las visitas hospitalarias. Gracias a la monitorización a través de la plataforma TELEA del Sergas y la supervisión médica en los centros de salud, los pacientes podrán limitar sus consultas presenciales al hospital a una cada tres meses.
Si la experiencia resulta positiva, la implantación del programa se extenderá progresivamente a otros ocho centros de salud de referencia en la comarca.

Esta semana se ha puesto en marcha en el Centro de Salud de O Porriño la experiencia piloto Unidades Móviles de Quimioterapia Ambulatoria, un innovador proyecto que busca acercar el tratamiento a pacientes hematológicos, evitando su desplazamiento al Hospital Álvaro Cunqueiro. Los dos primeros pacientes ya han recibido su tratamiento en esta nueva modalidad.
El objetivo es evaluar el funcionamiento de los circuitos establecidos y, si los resultados son positivos, extender el servicio de forma progresiva a otros centros de salud de referencia en la comarca.
Mejora del bienestar del paciente
Según la Dra. Carmen Albo, jefa del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Área Sanitaria de Vigo, esta iniciativa busca reducir el impacto de los traslados en la vida de los pacientes y sus familias, basándose en la experiencia previa de quimioterapia domiciliaria en Vigo para tratamientos orales, subcutáneos e intravenosos de corta duración.
El proyecto se desarrolla con una cuidadosa selección de pacientes, garantizando su seguridad. Tras recibir los primeros ciclos de tratamiento en el hospital sin complicaciones, se les ofrece la posibilidad de continuar el proceso en su centro de salud más cercano.
Equipo y control médico
La unidad está dirigida por la Dra. Leticia Álvarez y cuenta con la farmacéutica hospitalaria Yaiza Romero, además de personal de enfermería especializado en la administración de citostáticos. Los tratamientos se preparan con las mismas medidas de seguridad que en el hospital.
En esta primera fase, nueve pacientes de Mos, O Porriño y Salceda de Caselas han sido seleccionados para beneficiarse del programa.
Menos desplazamientos y seguimiento continuo
El proyecto también permite reducir las visitas hospitalarias. Gracias a la monitorización a través de la plataforma TELEA del Sergas y la supervisión médica en los centros de salud, los pacientes podrán limitar sus consultas presenciales al hospital a una cada tres meses.
Si la experiencia resulta positiva, la implantación del programa se extenderá progresivamente a otros ocho centros de salud de referencia en la comarca.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141