CULTURA
Alfonso Zarauza recibirá el Premio Pedigree de Honor en la XXII edición del Festival de Cans
El cineasta gallego, Alfonso Zarauza, será distinguido con el Premio Pedigree de Honor en la próxima edición del Festival de Cans, que se celebrará en la aldea de O Porriño entre el 20 y el 24 de mayo de 2025. Este reconocimiento coincide con los 30 años de carrera de Zarauza en el mundo audiovisual.
Zarauza, nacido en Santiago de Compostela en 1973, es un referente del cine gallego contemporáneo. A lo largo de su carrera ha destacado por su trabajo en distintos géneros, desde la ficción hasta el documental, pasando por los videoclips y, especialmente, las cortometrajes. Sus películas, como "Ons", "Encallados" o "Os fenómenos", han sido proyectadas en más de 30 festivales internacionales.
El director comenzó su carrera en el largometraje con "A Noite que deixou de chover" (2008), protagonizada por Luis Tosar, quien ha sido un colaborador frecuente en sus trabajos. Zarauza ha sido un firme defensor del cine en lengua gallega y ha luchado por que sus películas sean estrenadas en versión original en las salas. Además de su faceta como director, ha sido productor y coguionista de proyectos de otros cineastas gallegos, como Jaione Camborda y Ángel Santos.
El cineasta recibirá el galardón en el marco del festival y dejará su huella en el Torreiro das Estrelas de Cans el viernes 23 de mayo, donde se unirá a otros homenajeados como Luis Tosar, Jorge Coira o Luis Zahera.
Premios Chimpíns de Prata
En la misma jornada se entregarán los premios Chimpíns de Prata a tres destacadas personalidades. Nerea Barros, actriz y directora, recibirá el Chimpín de Prata "Pepe Puime", por su constante apoyo al festival y su destacada carrera cinematográfica. Barros, quien fue galardonada con el Premio Goya a Mejor Actriz Revelación en 2014, ha participado activamente en el festival y ha colaborado en numerosas ediciones.
El Chimpín de Prata "Divina Campos" será otorgado a la artista musical Uxía Senlle, quien celebra 40 años de carrera. Uxía es conocida por su impulso de grupos de música tradicional gallega y por su compromiso con la memoria histórica. Además, ha sido una firme defensora del Festival de Cans, llevándolo a escenarios internacionales.
Finalmente, el Chimpín de Prata será entregado a Adriano Campos, un vecino de Cans de 91 años, por su labor desinteresada en la comunidad. Adriano ha sido un pilar fundamental en la aldea, tanto en el ámbito cultural como social, y su contribución a la historia del lugar, en especial en el campo del asociacionismo, ha sido invaluable.
La XXII edición del Festival de Cans promete ser una celebración única del cine, la cultura y las tradiciones gallegas, reconociendo a aquellos que han marcado la diferencia en el ámbito artístico y comunitario.

El cineasta gallego, Alfonso Zarauza, será distinguido con el Premio Pedigree de Honor en la próxima edición del Festival de Cans, que se celebrará en la aldea de O Porriño entre el 20 y el 24 de mayo de 2025. Este reconocimiento coincide con los 30 años de carrera de Zarauza en el mundo audiovisual.
Zarauza, nacido en Santiago de Compostela en 1973, es un referente del cine gallego contemporáneo. A lo largo de su carrera ha destacado por su trabajo en distintos géneros, desde la ficción hasta el documental, pasando por los videoclips y, especialmente, las cortometrajes. Sus películas, como "Ons", "Encallados" o "Os fenómenos", han sido proyectadas en más de 30 festivales internacionales.
El director comenzó su carrera en el largometraje con "A Noite que deixou de chover" (2008), protagonizada por Luis Tosar, quien ha sido un colaborador frecuente en sus trabajos. Zarauza ha sido un firme defensor del cine en lengua gallega y ha luchado por que sus películas sean estrenadas en versión original en las salas. Además de su faceta como director, ha sido productor y coguionista de proyectos de otros cineastas gallegos, como Jaione Camborda y Ángel Santos.
El cineasta recibirá el galardón en el marco del festival y dejará su huella en el Torreiro das Estrelas de Cans el viernes 23 de mayo, donde se unirá a otros homenajeados como Luis Tosar, Jorge Coira o Luis Zahera.
Premios Chimpíns de Prata
En la misma jornada se entregarán los premios Chimpíns de Prata a tres destacadas personalidades. Nerea Barros, actriz y directora, recibirá el Chimpín de Prata "Pepe Puime", por su constante apoyo al festival y su destacada carrera cinematográfica. Barros, quien fue galardonada con el Premio Goya a Mejor Actriz Revelación en 2014, ha participado activamente en el festival y ha colaborado en numerosas ediciones.
El Chimpín de Prata "Divina Campos" será otorgado a la artista musical Uxía Senlle, quien celebra 40 años de carrera. Uxía es conocida por su impulso de grupos de música tradicional gallega y por su compromiso con la memoria histórica. Además, ha sido una firme defensora del Festival de Cans, llevándolo a escenarios internacionales.
Finalmente, el Chimpín de Prata será entregado a Adriano Campos, un vecino de Cans de 91 años, por su labor desinteresada en la comunidad. Adriano ha sido un pilar fundamental en la aldea, tanto en el ámbito cultural como social, y su contribución a la historia del lugar, en especial en el campo del asociacionismo, ha sido invaluable.
La XXII edición del Festival de Cans promete ser una celebración única del cine, la cultura y las tradiciones gallegas, reconociendo a aquellos que han marcado la diferencia en el ámbito artístico y comunitario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188