Galicia
Transportes descarta de nuevo el rescate de la AP-9 y el PP acusa al Gobierno de "boicot"
El Ministerio de Transportes ha vuelto a rechazar la posibilidad de rescatar la AP-9 alegando el elevado coste que supondría para el Estado. Durante una comisión en el Congreso, la secretaria general de Transportes Terrestres, Marta Serrano, afirmó que la medida "no es viable" debido a los "importantes efectos lesivos" que tendría para las cuentas públicas.
El debate sobre la transferencia de la autopista al Gobierno gallego se ha intensificado en los últimos meses, con el PP acusando al Ejecutivo de bloquear su tramitación en el Congreso. El diputado popular Celso Luis Delgado denunció que la iniciativa acumula ya 22 prórrogas en la actual legislatura y 38 desde la llegada de Pedro Sánchez al poder. "No están respetando la división de poderes", afirmó Delgado.
Desde el Ministerio, sin embargo, responsabilizan al PP de la situación actual de la AP-9, recordando que fue un gobierno popular quien prorrogó la concesión en el año 2000 por 25 años más y vendió la explotación de la autopista en 2003. "La AP-9 es la concesión más larga en España, con un contrato de 75 años y tarifas establecidas por ustedes mismos", reprochó Serrano.
Galicia reclama avances en infraestructuras
El Parlamento gallego ha reiterado su demanda para que se desbloquee el traspaso de la AP-9 y se estudien las vías legales para anular la prórroga de la concesión. El texto aprobado por la Cámara insta al Gobierno a evaluar los costes que implicaría asumir la cesión directa.
Mientras tanto, otra infraestructura clave sigue sin avances. El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, confirmó que aún no hay fecha para el inicio de las obras del tren entre A Coruña y Ferrol, ya que están pendientes del estudio informativo del proyecto.

El Ministerio de Transportes ha vuelto a rechazar la posibilidad de rescatar la AP-9 alegando el elevado coste que supondría para el Estado. Durante una comisión en el Congreso, la secretaria general de Transportes Terrestres, Marta Serrano, afirmó que la medida "no es viable" debido a los "importantes efectos lesivos" que tendría para las cuentas públicas.
El debate sobre la transferencia de la autopista al Gobierno gallego se ha intensificado en los últimos meses, con el PP acusando al Ejecutivo de bloquear su tramitación en el Congreso. El diputado popular Celso Luis Delgado denunció que la iniciativa acumula ya 22 prórrogas en la actual legislatura y 38 desde la llegada de Pedro Sánchez al poder. "No están respetando la división de poderes", afirmó Delgado.
Desde el Ministerio, sin embargo, responsabilizan al PP de la situación actual de la AP-9, recordando que fue un gobierno popular quien prorrogó la concesión en el año 2000 por 25 años más y vendió la explotación de la autopista en 2003. "La AP-9 es la concesión más larga en España, con un contrato de 75 años y tarifas establecidas por ustedes mismos", reprochó Serrano.
Galicia reclama avances en infraestructuras
El Parlamento gallego ha reiterado su demanda para que se desbloquee el traspaso de la AP-9 y se estudien las vías legales para anular la prórroga de la concesión. El texto aprobado por la Cámara insta al Gobierno a evaluar los costes que implicaría asumir la cesión directa.
Mientras tanto, otra infraestructura clave sigue sin avances. El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, confirmó que aún no hay fecha para el inicio de las obras del tren entre A Coruña y Ferrol, ya que están pendientes del estudio informativo del proyecto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129