PROVINCIA DE PONTEVEDRA
El castillo de Soutomaior recibió 1.600 visitantes en febrero durante la campaña de la camelia
Las actividades programadas agotaron todas sus plazas y 400 personas participaron en el ‘street escape’ descargando el código QR.
El castillo de Soutomaior atrajo a cerca de 1.600 visitantes en febrero gracias a la campaña de la camelia, impulsada por la Diputación de Pontevedra. La diputada de Turismo, Nava Castro, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, que no solo acercan el patrimonio a la ciudadanía de una manera diferente, sino que también ayudan a desestacionalizar el turismo.
La mayor parte del público asistente, un 77%, procedía de Galicia, mientras que un 18% llegó desde otras comunidades como Madrid, Castilla y León o Andalucía. Además, el turismo internacional representó un 5%, con visitantes principalmente de Portugal, Francia y Estados Unidos. Castro subrayó también el crecimiento en la demanda de visitas escolares, con 450 alumnos de nueve centros educativos de Ponteareas, Pontevedra, Redondela, Soutomaior y Vigo.
Todas las actividades organizadas durante el mes, como cuentacuentos y talleres, completaron su aforo. Asimismo, unas 400 personas participaron de forma autónoma en el ‘street escape’, un juego similar a una sala de escape pero al aire libre, que permite recorrer los jardines del castillo resolviendo enigmas a lo largo de una ruta de dos horas. Para unirse a la actividad, gratuita y apta para todos los públicos, solo es necesario un teléfono móvil con conexión a Internet para leer el código QR disponible en la taquilla del castillo.

El castillo de Soutomaior atrajo a cerca de 1.600 visitantes en febrero gracias a la campaña de la camelia, impulsada por la Diputación de Pontevedra. La diputada de Turismo, Nava Castro, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, que no solo acercan el patrimonio a la ciudadanía de una manera diferente, sino que también ayudan a desestacionalizar el turismo.
La mayor parte del público asistente, un 77%, procedía de Galicia, mientras que un 18% llegó desde otras comunidades como Madrid, Castilla y León o Andalucía. Además, el turismo internacional representó un 5%, con visitantes principalmente de Portugal, Francia y Estados Unidos. Castro subrayó también el crecimiento en la demanda de visitas escolares, con 450 alumnos de nueve centros educativos de Ponteareas, Pontevedra, Redondela, Soutomaior y Vigo.
Todas las actividades organizadas durante el mes, como cuentacuentos y talleres, completaron su aforo. Asimismo, unas 400 personas participaron de forma autónoma en el ‘street escape’, un juego similar a una sala de escape pero al aire libre, que permite recorrer los jardines del castillo resolviendo enigmas a lo largo de una ruta de dos horas. Para unirse a la actividad, gratuita y apta para todos los públicos, solo es necesario un teléfono móvil con conexión a Internet para leer el código QR disponible en la taquilla del castillo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188