Vigo
El Concello de Vigo organiza unas jornadas formativas sobre la violencia económica contra las mujeres
Vigo acogerá los próximos 19 y 20 de marzo unas jornadas formativas centradas en la violencia económica ejercida contra las mujeres. Bajo el título “La violencia económica ejercida sobre las mujeres. Control económico, sabotaje laboral y explotación económica”, el evento reunirá a expertas de renombre en el ámbito de la igualdad. La primera teniente de alcaldía, Carmela Silva, y la concejala de Igualdad, Ana Laura Iglesias, presentaron el programa de las jornadas, destacando su importancia como una de las iniciativas formativas más destacadas del país sobre los derechos económicos de las mujeres.
Carmela Silva subrayó la relevancia de estas jornadas, especialmente al considerar que, por primera vez, la violencia económica ha sido incluida como una de las formas más graves de violencia contra las mujeres en la renovación del Pacto de Estado. “Atacar a las mujeres a través del poder económico ha sido, a lo largo de la historia, uno de los instrumentos del patriarcado para evitar que tengamos autonomía e independencia económica”, afirmó la primera teniente de alcaldía, destacando la importancia de reflexionar sobre este tema.
Las jornadas abordarán cuestiones como el control económico, la sabotaje laboral y la explotación económica, temas que serán tratados por algunas de las personalidades más relevantes del ámbito estatal y gallego en estos campos. Según explicó Silva, el objetivo es abrir un espacio para el conocimiento y la reflexión, concienciando a la ciudadanía y proponiendo soluciones normativas que prevengan estas situaciones de violencia económica.
Programa
El programa de las jornadas comenzará el miércoles 19 con la conferencia "Situación actual de todas las formas de violencia económica. Mirada desde las instituciones", a cargo de la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Aina Calvo Xastre. A continuación, se celebrará una mesa redonda sobre “Violencia económica, sistema de dominación y sumisión y control sobre las mujeres”, con la participación de la catedrática de Económicas de la Universidad de Vigo, Xulia González; la catedrática en Derecho Laboral de la Universidad de Castilla-La Mancha, Luz Rodríguez; y la periodista Montserrat Boix Piqué.
El jueves 20, se llevará a cabo la mesa redonda “Medidas y retos para combatir la violencia económica”, con la participación de Miguel Lorente, ex-delegado del Gobierno contra la violencia de género; Tania Yugueros, educadora social; y María Durán, co-redactora de la primera proposición de ley integral contra la violencia económica. Las jornadas finalizarán con la conferencia "La violencia económica desde la perspectiva judicial", a cargo de Lucía Avilés, magistrada titular del juzgado penal 2 de Mataró y vocal del Consejo General del Poder Judicial.

Vigo acogerá los próximos 19 y 20 de marzo unas jornadas formativas centradas en la violencia económica ejercida contra las mujeres. Bajo el título “La violencia económica ejercida sobre las mujeres. Control económico, sabotaje laboral y explotación económica”, el evento reunirá a expertas de renombre en el ámbito de la igualdad. La primera teniente de alcaldía, Carmela Silva, y la concejala de Igualdad, Ana Laura Iglesias, presentaron el programa de las jornadas, destacando su importancia como una de las iniciativas formativas más destacadas del país sobre los derechos económicos de las mujeres.
Carmela Silva subrayó la relevancia de estas jornadas, especialmente al considerar que, por primera vez, la violencia económica ha sido incluida como una de las formas más graves de violencia contra las mujeres en la renovación del Pacto de Estado. “Atacar a las mujeres a través del poder económico ha sido, a lo largo de la historia, uno de los instrumentos del patriarcado para evitar que tengamos autonomía e independencia económica”, afirmó la primera teniente de alcaldía, destacando la importancia de reflexionar sobre este tema.
Las jornadas abordarán cuestiones como el control económico, la sabotaje laboral y la explotación económica, temas que serán tratados por algunas de las personalidades más relevantes del ámbito estatal y gallego en estos campos. Según explicó Silva, el objetivo es abrir un espacio para el conocimiento y la reflexión, concienciando a la ciudadanía y proponiendo soluciones normativas que prevengan estas situaciones de violencia económica.
Programa
El programa de las jornadas comenzará el miércoles 19 con la conferencia "Situación actual de todas las formas de violencia económica. Mirada desde las instituciones", a cargo de la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Aina Calvo Xastre. A continuación, se celebrará una mesa redonda sobre “Violencia económica, sistema de dominación y sumisión y control sobre las mujeres”, con la participación de la catedrática de Económicas de la Universidad de Vigo, Xulia González; la catedrática en Derecho Laboral de la Universidad de Castilla-La Mancha, Luz Rodríguez; y la periodista Montserrat Boix Piqué.
El jueves 20, se llevará a cabo la mesa redonda “Medidas y retos para combatir la violencia económica”, con la participación de Miguel Lorente, ex-delegado del Gobierno contra la violencia de género; Tania Yugueros, educadora social; y María Durán, co-redactora de la primera proposición de ley integral contra la violencia económica. Las jornadas finalizarán con la conferencia "La violencia económica desde la perspectiva judicial", a cargo de Lucía Avilés, magistrada titular del juzgado penal 2 de Mataró y vocal del Consejo General del Poder Judicial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129