VIGO
El Plan de Turismo Termal de Galicia impulsa el termalismo en la Universidad de Vigo
El Plan de Turismo Termal de Galicia comenzó su andadura con una visita al Balneario de Mondariz, en la que participaron estudiantes del Grado de Turismo, del Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo Interior y de Salud, y del Programa Universitario para el Empleo y la Vida Autónoma de la Universidad de Vigo. El objetivo de esta acción fue dar a conocer el potencial del termalismo como recurso turístico y oportunidad empresarial en Galicia.
La visita, organizada por el Área Termal de Turismo de Galicia, contó con la presencia de Belén Gómez Quevedo, quien acompañó al grupo durante el recorrido por las instalaciones del Palacio da Auga, un espacio de más de 3.000 m² que incluye piscinas de hidromasaje, saunas, jacuzzis y áreas de relajación. La directora de comunicación del balneario, Amalia Gallego, recibió a los estudiantes y destacó la importancia del turismo de salud y bienestar en la oferta gallega.
Este programa busca poner en valor la riqueza de las aguas minero-medicinales de Galicia, promover el termalismo sostenible y fomentar el respeto por el medio ambiente mediante prácticas como el reciclaje de productos y materiales ecológicos. El Plan de Turismo Termal de Galicia tiene como objetivo consolidar la comunidad como un destino de referencia en esta modalidad turística.

El Plan de Turismo Termal de Galicia comenzó su andadura con una visita al Balneario de Mondariz, en la que participaron estudiantes del Grado de Turismo, del Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo Interior y de Salud, y del Programa Universitario para el Empleo y la Vida Autónoma de la Universidad de Vigo. El objetivo de esta acción fue dar a conocer el potencial del termalismo como recurso turístico y oportunidad empresarial en Galicia.
La visita, organizada por el Área Termal de Turismo de Galicia, contó con la presencia de Belén Gómez Quevedo, quien acompañó al grupo durante el recorrido por las instalaciones del Palacio da Auga, un espacio de más de 3.000 m² que incluye piscinas de hidromasaje, saunas, jacuzzis y áreas de relajación. La directora de comunicación del balneario, Amalia Gallego, recibió a los estudiantes y destacó la importancia del turismo de salud y bienestar en la oferta gallega.
Este programa busca poner en valor la riqueza de las aguas minero-medicinales de Galicia, promover el termalismo sostenible y fomentar el respeto por el medio ambiente mediante prácticas como el reciclaje de productos y materiales ecológicos. El Plan de Turismo Termal de Galicia tiene como objetivo consolidar la comunidad como un destino de referencia en esta modalidad turística.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129