GALICIA
Ángeles Vázquez destaca la importancia del sector forestal en el futuro mercado de créditos de carbono
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, subrayó esta semana la importancia de que el sector forestal participe en el futuro mercado voluntario de créditos de carbono que está diseñando la Xunta de Galicia.
Durante la firma del convenio de adhesión del Colegio Oficial de Ingeniería Forestal de Galicia a la Alianza Gallega por el Clima, la conselleira destacó el papel crucial de los bosques como fijadores de carbono. En 2022, los terrenos forestales gallegos absorbieron 9,7 millones de toneladas de CO₂, una cuarta parte del total almacenado en suelos de este tipo en España.
Vázquez valoró el compromiso del Colegio de Ingeniería Forestal, que se suma a esta alianza lanzada en 2022 y que ya reúne a casi 200 entidades para trabajar contra el cambio climático y alcanzar la neutralidad climática. Con esta incorporación, se convierte en la cuarta organización profesional en unirse, tras los Colegios de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Geólogos e Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía.
Para respaldar a las entidades adheridas, la Xunta ha habilitado una plataforma tecnológica que ofrece formación, asesoramiento técnico y seguimiento de medidas de adaptación climática. Además, la conselleira anunció que el Gobierno gallego está trabajando en la Ley del Clima de Galicia, que se prevé debatir en el Parlamento antes de que finalice el verano, con el objetivo de consolidar una acción climática permanente en las políticas autonómicas.

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, subrayó esta semana la importancia de que el sector forestal participe en el futuro mercado voluntario de créditos de carbono que está diseñando la Xunta de Galicia.
Durante la firma del convenio de adhesión del Colegio Oficial de Ingeniería Forestal de Galicia a la Alianza Gallega por el Clima, la conselleira destacó el papel crucial de los bosques como fijadores de carbono. En 2022, los terrenos forestales gallegos absorbieron 9,7 millones de toneladas de CO₂, una cuarta parte del total almacenado en suelos de este tipo en España.
Vázquez valoró el compromiso del Colegio de Ingeniería Forestal, que se suma a esta alianza lanzada en 2022 y que ya reúne a casi 200 entidades para trabajar contra el cambio climático y alcanzar la neutralidad climática. Con esta incorporación, se convierte en la cuarta organización profesional en unirse, tras los Colegios de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Geólogos e Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía.
Para respaldar a las entidades adheridas, la Xunta ha habilitado una plataforma tecnológica que ofrece formación, asesoramiento técnico y seguimiento de medidas de adaptación climática. Además, la conselleira anunció que el Gobierno gallego está trabajando en la Ley del Clima de Galicia, que se prevé debatir en el Parlamento antes de que finalice el verano, con el objetivo de consolidar una acción climática permanente en las políticas autonómicas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129