Mos
Mos aprueba el mayor presupuesto de su historia y anuncia la partida ‘Mos Decide’ para 2026
El Pleno del Ayuntamiento de Mos ha aprobado el pasado viernes, con la mayoría de los votos a favor, el presupuesto municipal para 2025, que alcanza los 14.965.773,65 euros, convirtiéndose en el mayor de la historia del municipio. Durante la sesión, la alcaldesa, Nidia Arévalo, anunció además la creación de la partida ‘Mos Decide’ para 2026, que permitirá a la ciudadanía decidir en qué se invierte una parte del presupuesto.
Este nuevo sistema de participación ciudadana contará con un Reglamento Orgánico que establecerá su funcionamiento a través de cuatro fases: presentación de propuestas, votación inicial, evaluación técnica para descartar las inviables y votación final. Podrán participar todos los vecinos empadronados en Mos mayores de 16 años, con la condición de que cada persona solo podrá presentar un proyecto y votar una vez. Las propuestas podrán incluir obras, equipamientos y otras iniciativas en ámbitos como medio ambiente, urbanismo, limpieza, cultura, deporte, bienestar social o accesibilidad. La cantidad destinada a ‘Mos Decide’ se calculará en función del presupuesto de 2026.
Inversiones y áreas clave del presupuesto 2025
El presupuesto de 2025 experimenta un incremento de casi dos millones de euros respecto al año anterior. La alcaldesa destacó que este crecimiento ha sido posible gracias a la liquidación positiva del ejercicio 2024, con un remanente de tesorería de más de un millón de euros y una estabilidad presupuestaria de 3.443.454,37 euros. Según Arévalo, estos resultados se deben a la contención del gasto y la actualización del padrón de tasas e impuestos.
Las principales partidas del presupuesto se centran en política social y servicios, que en conjunto suman cerca de 10 millones de euros. El área de servicios recibe la mayor asignación, con 6.693.001,80 euros, lo que supone el 47% del total del presupuesto. Dentro de esta partida, el ayuntamiento prevé aumentar la inversión en el mantenimiento de espacios públicos, la contratación del servicio de desbroce y limpieza viaria y la modernización del alumbrado municipal con tecnología LED.
El Plan de Inversiones en Obras de 2025 contará con 2.673.252,80 euros, lo que supone un incremento de 1,3 millones respecto al año anterior. Este plan incluye proyectos cofinanciados con la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra, como la construcción de una escuela infantil, viviendas públicas en San Eleuterio y diversas mejoras en infraestructuras viarias y deportivas. También se prevé la construcción de aceras, la ampliación de la senda fluvial del río Louro y la rehabilitación de instalaciones deportivas como los campos de fútbol de As Baloutas y Cototorrón, así como las piscinas municipales.
Aumento en política social, igualdad y educación
La partida de política social vuelve a ser la que más crece, alcanzando los 2.322.860,09 euros. El Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF) incrementa su dotación en 400.000 euros, alcanzando los 1,5 millones anuales y asegurando la prestación de 68.400 horas de asistencia. Además, se mantienen las subvenciones a entidades sociales y se incorpora una nueva ayuda para Aceesca.
En el ámbito de igualdad, el presupuesto asciende a 85.600 euros, sumando una subvención autonómica de 44.000 euros. En deportes, se destinarán 177.930,68 euros, incluyendo una nueva ayuda para el Club de Fútbol Santiaguiño.
El área de cultura también experimenta un incremento, con un presupuesto de 375.746,77 euros. Se refuerza el Plan Cultural, que pasa de 37.000 a 50.000 euros, y se crea una nueva subvención de 10.000 euros para el Centro Cultural y Deportivo Santa Eulalia de Mos. Asimismo, se establecen premios para el Concurso de Poesía María Magdalena, dotados con 1.000 euros.
Por su parte, educación contará con 543.392,02 euros, incluyendo un aumento en la dotación para la Escuela Conservatorio Profesional de Torroso, que recibirá 65.000 euros en 2025.
Ingresos y sostenibilidad económica
En cuanto a los ingresos municipales, destaca el incremento derivado de la revisión del padrón de la tasa de basura, lo que supondrá una recaudación adicional de 200.000 euros. Este refuerzo en los ingresos permitirá mantener la estabilidad financiera del ayuntamiento y garantizar la ejecución de los proyectos previstos.
Con este presupuesto récord, el Ayuntamiento de Mos busca consolidar una gestión económica responsable y eficiente, apostando por servicios de calidad, infraestructuras estratégicas y un mayor protagonismo de la ciudadanía en la toma de decisiones para 2026.
Resumen del presupuesto por concejalías
Servicios: 6.693.001,80 € → Incremento respecto a 2024
Política Social: 2.322.860,09 € → +400.000 € (SAF)
Inversiones: 2.673.252,80 € → +1,3 millones €
Educación: 543.392,02 € → +65.000 € (Conservatorio Torroso)
Cultura: 375.746,77 € → Plan Cultural reforzado
Igualdad: 85.600 € → +44.000 € (Subvención Xunta)
Deportes: 177.930,68 € → Nueva subvención C.F. Santiaguiño
Subvenciones sociales: 500.000 € → Nueva ayuda a Aceesca

El Pleno del Ayuntamiento de Mos ha aprobado el pasado viernes, con la mayoría de los votos a favor, el presupuesto municipal para 2025, que alcanza los 14.965.773,65 euros, convirtiéndose en el mayor de la historia del municipio. Durante la sesión, la alcaldesa, Nidia Arévalo, anunció además la creación de la partida ‘Mos Decide’ para 2026, que permitirá a la ciudadanía decidir en qué se invierte una parte del presupuesto.
Este nuevo sistema de participación ciudadana contará con un Reglamento Orgánico que establecerá su funcionamiento a través de cuatro fases: presentación de propuestas, votación inicial, evaluación técnica para descartar las inviables y votación final. Podrán participar todos los vecinos empadronados en Mos mayores de 16 años, con la condición de que cada persona solo podrá presentar un proyecto y votar una vez. Las propuestas podrán incluir obras, equipamientos y otras iniciativas en ámbitos como medio ambiente, urbanismo, limpieza, cultura, deporte, bienestar social o accesibilidad. La cantidad destinada a ‘Mos Decide’ se calculará en función del presupuesto de 2026.
Inversiones y áreas clave del presupuesto 2025
El presupuesto de 2025 experimenta un incremento de casi dos millones de euros respecto al año anterior. La alcaldesa destacó que este crecimiento ha sido posible gracias a la liquidación positiva del ejercicio 2024, con un remanente de tesorería de más de un millón de euros y una estabilidad presupuestaria de 3.443.454,37 euros. Según Arévalo, estos resultados se deben a la contención del gasto y la actualización del padrón de tasas e impuestos.
Las principales partidas del presupuesto se centran en política social y servicios, que en conjunto suman cerca de 10 millones de euros. El área de servicios recibe la mayor asignación, con 6.693.001,80 euros, lo que supone el 47% del total del presupuesto. Dentro de esta partida, el ayuntamiento prevé aumentar la inversión en el mantenimiento de espacios públicos, la contratación del servicio de desbroce y limpieza viaria y la modernización del alumbrado municipal con tecnología LED.
El Plan de Inversiones en Obras de 2025 contará con 2.673.252,80 euros, lo que supone un incremento de 1,3 millones respecto al año anterior. Este plan incluye proyectos cofinanciados con la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra, como la construcción de una escuela infantil, viviendas públicas en San Eleuterio y diversas mejoras en infraestructuras viarias y deportivas. También se prevé la construcción de aceras, la ampliación de la senda fluvial del río Louro y la rehabilitación de instalaciones deportivas como los campos de fútbol de As Baloutas y Cototorrón, así como las piscinas municipales.
Aumento en política social, igualdad y educación
La partida de política social vuelve a ser la que más crece, alcanzando los 2.322.860,09 euros. El Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF) incrementa su dotación en 400.000 euros, alcanzando los 1,5 millones anuales y asegurando la prestación de 68.400 horas de asistencia. Además, se mantienen las subvenciones a entidades sociales y se incorpora una nueva ayuda para Aceesca.
En el ámbito de igualdad, el presupuesto asciende a 85.600 euros, sumando una subvención autonómica de 44.000 euros. En deportes, se destinarán 177.930,68 euros, incluyendo una nueva ayuda para el Club de Fútbol Santiaguiño.
El área de cultura también experimenta un incremento, con un presupuesto de 375.746,77 euros. Se refuerza el Plan Cultural, que pasa de 37.000 a 50.000 euros, y se crea una nueva subvención de 10.000 euros para el Centro Cultural y Deportivo Santa Eulalia de Mos. Asimismo, se establecen premios para el Concurso de Poesía María Magdalena, dotados con 1.000 euros.
Por su parte, educación contará con 543.392,02 euros, incluyendo un aumento en la dotación para la Escuela Conservatorio Profesional de Torroso, que recibirá 65.000 euros en 2025.
Ingresos y sostenibilidad económica
En cuanto a los ingresos municipales, destaca el incremento derivado de la revisión del padrón de la tasa de basura, lo que supondrá una recaudación adicional de 200.000 euros. Este refuerzo en los ingresos permitirá mantener la estabilidad financiera del ayuntamiento y garantizar la ejecución de los proyectos previstos.
Con este presupuesto récord, el Ayuntamiento de Mos busca consolidar una gestión económica responsable y eficiente, apostando por servicios de calidad, infraestructuras estratégicas y un mayor protagonismo de la ciudadanía en la toma de decisiones para 2026.
Resumen del presupuesto por concejalías
Servicios: 6.693.001,80 € → Incremento respecto a 2024
Política Social: 2.322.860,09 € → +400.000 € (SAF)
Inversiones: 2.673.252,80 € → +1,3 millones €
Educación: 543.392,02 € → +65.000 € (Conservatorio Torroso)
Cultura: 375.746,77 € → Plan Cultural reforzado
Igualdad: 85.600 € → +44.000 € (Subvención Xunta)
Deportes: 177.930,68 € → Nueva subvención C.F. Santiaguiño
Subvenciones sociales: 500.000 € → Nueva ayuda a Aceesca






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141