GALICIA
La Xunta rechaza el acuerdo bilateral del Gobierno central con Cataluña sobre migración
La Xunta de Galicia manifestó hoy su rechazo al acuerdo bilateral entre el Gobierno central y Cataluña para la delegación de competencias en materia migratoria. Así lo expresó la conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, tras participar por videoconferencia en la XIII Conferencia Sectorial de Inmigración, junto con el director general de Inclusión Social, Arturo Parrado.
En su intervención, García advirtió que esta delegación de competencias genera desigualdades entre las Comunidades Autónomas, al establecer un trato diferenciado para Cataluña. Además, criticó la falta de transparencia por parte del Gobierno central, que no facilitó información previa sobre este acuerdo. Según explicó, el tema fue incluido a última hora en el orden del día de la Conferencia, sin haber sido abordado en la reunión preparatoria.
La conselleira también lamentó que, una vez más, las comunidades autónomas tengan que enterarse por la prensa de decisiones clave en materia de acogida de personas migrantes, en lugar de participar en un diálogo institucional abierto y equitativo.

La Xunta de Galicia manifestó hoy su rechazo al acuerdo bilateral entre el Gobierno central y Cataluña para la delegación de competencias en materia migratoria. Así lo expresó la conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, tras participar por videoconferencia en la XIII Conferencia Sectorial de Inmigración, junto con el director general de Inclusión Social, Arturo Parrado.
En su intervención, García advirtió que esta delegación de competencias genera desigualdades entre las Comunidades Autónomas, al establecer un trato diferenciado para Cataluña. Además, criticó la falta de transparencia por parte del Gobierno central, que no facilitó información previa sobre este acuerdo. Según explicó, el tema fue incluido a última hora en el orden del día de la Conferencia, sin haber sido abordado en la reunión preparatoria.
La conselleira también lamentó que, una vez más, las comunidades autónomas tengan que enterarse por la prensa de decisiones clave en materia de acogida de personas migrantes, en lugar de participar en un diálogo institucional abierto y equitativo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129