Galicia
La Xunta prohibirá pescar pulpo en mayo y junio
La Xunta de Galicia y el sector pesquero han alcanzado un acuerdo histórico para proteger el pulpo, uno de los recursos más emblemáticos de la costa gallega. A partir de abril, se implementará una parada biológica, seguida de una veda total en mayo y junio, con el objetivo de garantizar la reproducción de la especie y asegurar su explotación sostenible.
Durante estos períodos, la captura de pulpo estará completamente prohibida en aguas gallegas, tanto interiores como exteriores. Las embarcaciones que utilizan nasas deberán retirarlas y llevarlas a puerto, y la medida también afectará a la pesca recreativa y a cualquier otro arte de pesca. Esta decisión, consensuada con el sector, forma parte del plan de gestión del pulpo, diseñado para adaptar la actividad pesquera al ciclo biológico de la especie.
Una de las novedades más destacadas es la introducción de un apoyo económico para compensar a los pescadores durante la parada biológica de abril. Este respaldo, financiado a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), busca mitigar el impacto económico en las comunidades pesqueras mientras se aplican medidas de conservación esenciales.
El plan también mantiene los límites de captura máxima y las especies acompañantes permitidas, así como los horarios de pesca, que se formalizarán en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Estas medidas son el resultado de un exhaustivo análisis realizado en colaboración con el sector, que incluyó estudios sobre el desove de la especie y la presencia de alevines.
Con esta iniciativa, Galicia refuerza su compromiso con la sostenibilidad pesquera, protegiendo no solo el futuro del pulpo, sino también los medios de vida de quienes dependen de este recurso.

La Xunta de Galicia y el sector pesquero han alcanzado un acuerdo histórico para proteger el pulpo, uno de los recursos más emblemáticos de la costa gallega. A partir de abril, se implementará una parada biológica, seguida de una veda total en mayo y junio, con el objetivo de garantizar la reproducción de la especie y asegurar su explotación sostenible.
Durante estos períodos, la captura de pulpo estará completamente prohibida en aguas gallegas, tanto interiores como exteriores. Las embarcaciones que utilizan nasas deberán retirarlas y llevarlas a puerto, y la medida también afectará a la pesca recreativa y a cualquier otro arte de pesca. Esta decisión, consensuada con el sector, forma parte del plan de gestión del pulpo, diseñado para adaptar la actividad pesquera al ciclo biológico de la especie.
Una de las novedades más destacadas es la introducción de un apoyo económico para compensar a los pescadores durante la parada biológica de abril. Este respaldo, financiado a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), busca mitigar el impacto económico en las comunidades pesqueras mientras se aplican medidas de conservación esenciales.
El plan también mantiene los límites de captura máxima y las especies acompañantes permitidas, así como los horarios de pesca, que se formalizarán en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Estas medidas son el resultado de un exhaustivo análisis realizado en colaboración con el sector, que incluyó estudios sobre el desove de la especie y la presencia de alevines.
Con esta iniciativa, Galicia refuerza su compromiso con la sostenibilidad pesquera, protegiendo no solo el futuro del pulpo, sino también los medios de vida de quienes dependen de este recurso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119