Galicia
Galicia impulsa una plataforma genómica pionera con una inversión de 2,9 millones de euros
La Xunta de Galicia ha anunciado la puesta en marcha de una plataforma tecnológica de última generación, denominada Xénica, con una inversión de 2,9 millones de euros. Este proyecto, que se desarrollará durante los próximos tres años, tiene como objetivo mejorar la gestión de la creciente demanda de estudios genómicos en el Servizo Galego de Saúde (SERGAS) y avanzar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer y las patologías raras.
La iniciativa llega en un momento clave: en 2024, el SERGAS realizó 38.000 estudios genéticos, una cifra que refleja la importancia cada vez mayor de la genómica en la medicina moderna. Xénica promete optimizar este proceso, reduciendo los tiempos de espera y aumentando la precisión de los resultados, lo que permitirá a los facultativos ofrecer tratamientos más personalizados y eficaces.
Una herramienta para la medicina del futuro
La nueva plataforma no solo agilizará la gestión de los estudios genómicos, sino que también integrará toda la información generada por el SERGAS y la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica. Esto facilitará el acceso a datos precisos y actualizados, mejorando la toma de decisiones clínicas. Además, Xénica será fundamental para el desarrollo del proyecto Xenoma Galicia, que busca recopilar datos genéticos y clínicos de 400.000 personas, así como crear un biobanco con muestras biológicas de 100.000 de ellas.
Este biobanco servirá como base para investigaciones futuras, posicionando a Galicia como un referente en el campo de la medicina de precisión. La interoperabilidad de la plataforma con el Sistema Nacional de Salud, a través del proyecto SiGenES, permitirá además compartir y utilizar la información genómica en toda España, evitando duplicidades y fomentando la colaboración entre comunidades autónomas.
Financiación europea y avance estratégico
El proyecto está financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lo que subraya su relevancia estratégica. Según la Consellería de Sanidad, esta inversión no solo mejorará la eficiencia del sistema sanitario gallego, sino que también impulsará la investigación y la innovación en el ámbito de la genómica.
En palabras de la conselleira de Sanidad, Julio García Comesaña, "esta plataforma representa un avance significativo en nuestra estrategia de medicina personalizada. No solo beneficiará a los pacientes, sino que también fortalecerá la posición de Galicia como líder en investigación genómica".
Un paso hacia la medicina personalizada
Con la puesta en marcha de Xénica, Galicia da un paso firme hacia la medicina del futuro. La plataforma no solo mejorará la atención sanitaria, sino que también abrirá nuevas oportunidades para la investigación, consolidando a la comunidad como un referente en el campo de la genómica y la medicina de precisión.
Este proyecto marca un antes y un después en la forma en que se aborda la salud en Galicia, sentando las bases para un sistema sanitario más eficiente, innovador y centrado en las necesidades de los pacientes.

La Xunta de Galicia ha anunciado la puesta en marcha de una plataforma tecnológica de última generación, denominada Xénica, con una inversión de 2,9 millones de euros. Este proyecto, que se desarrollará durante los próximos tres años, tiene como objetivo mejorar la gestión de la creciente demanda de estudios genómicos en el Servizo Galego de Saúde (SERGAS) y avanzar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer y las patologías raras.
La iniciativa llega en un momento clave: en 2024, el SERGAS realizó 38.000 estudios genéticos, una cifra que refleja la importancia cada vez mayor de la genómica en la medicina moderna. Xénica promete optimizar este proceso, reduciendo los tiempos de espera y aumentando la precisión de los resultados, lo que permitirá a los facultativos ofrecer tratamientos más personalizados y eficaces.
Una herramienta para la medicina del futuro
La nueva plataforma no solo agilizará la gestión de los estudios genómicos, sino que también integrará toda la información generada por el SERGAS y la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica. Esto facilitará el acceso a datos precisos y actualizados, mejorando la toma de decisiones clínicas. Además, Xénica será fundamental para el desarrollo del proyecto Xenoma Galicia, que busca recopilar datos genéticos y clínicos de 400.000 personas, así como crear un biobanco con muestras biológicas de 100.000 de ellas.
Este biobanco servirá como base para investigaciones futuras, posicionando a Galicia como un referente en el campo de la medicina de precisión. La interoperabilidad de la plataforma con el Sistema Nacional de Salud, a través del proyecto SiGenES, permitirá además compartir y utilizar la información genómica en toda España, evitando duplicidades y fomentando la colaboración entre comunidades autónomas.
Financiación europea y avance estratégico
El proyecto está financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lo que subraya su relevancia estratégica. Según la Consellería de Sanidad, esta inversión no solo mejorará la eficiencia del sistema sanitario gallego, sino que también impulsará la investigación y la innovación en el ámbito de la genómica.
En palabras de la conselleira de Sanidad, Julio García Comesaña, "esta plataforma representa un avance significativo en nuestra estrategia de medicina personalizada. No solo beneficiará a los pacientes, sino que también fortalecerá la posición de Galicia como líder en investigación genómica".
Un paso hacia la medicina personalizada
Con la puesta en marcha de Xénica, Galicia da un paso firme hacia la medicina del futuro. La plataforma no solo mejorará la atención sanitaria, sino que también abrirá nuevas oportunidades para la investigación, consolidando a la comunidad como un referente en el campo de la genómica y la medicina de precisión.
Este proyecto marca un antes y un después en la forma en que se aborda la salud en Galicia, sentando las bases para un sistema sanitario más eficiente, innovador y centrado en las necesidades de los pacientes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188