Galicia
Pontón acusa a Rueda de favorecer a las “empresas amigas del PP” con la “bomba ambiental” de Altri
La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón, ha acusado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de trabajar para las “empresas amigas del Partido Popular” al impulsar lo que ha calificado como “la bomba ambiental de Altri” en el corazón de Galicia.
Pontón lanzó estas declaraciones tras un encuentro con representantes del sector agroalimentario gallego, en el que presentó la estrategia del BNG para que, como mínimo, el 50% de la compra pública alimentaria de la Administración gallega en 2027 se realice con criterios ambientales y sociales, priorizando la producción local, sostenible y de proximidad. Una propuesta que contrasta, según la líder nacionalista, con la política del Gobierno de Rueda, que “amenaza con destruir parte de nuestra capacidad productiva con la bomba ambiental de Altri”.
La macrocelulosa de Altri: "una amenaza" para el medio ambiente
La portavoz del BNG reiteró que el proyecto de la multinacional portuguesa Altri, que planea instalar una macrocelulosa en Palas de Rei, supone una grave amenaza para el medio natural gallego, tanto en tierra como en el mar. Pontón alertó de que esta planta contaminante pondría en riesgo la producción de comarcas agrícolas, ganaderas y pesqueras, que actualmente generan alimentos de calidad y contribuyen a fijar población en el rural.
“La macrocelulosa de Altri no solo destruiría el medio ambiente, sino que también convertiría Galicia en un eucaliptal, lo que nos hace más vulnerables a los incendios forestales”, subrayó Pontón. Además, advirtió de los graves impactos que tendría sobre el río Ulla y la ría de Arousa, uno de los ecosistemas más ricos de Europa, cuya biodiversidad y 8.000 empleos dependientes de él estarían en peligro.
Acusaciones de favoritismo hacia empresas del PP
Pontón no dudó en señalar que el Gobierno de Rueda está priorizando los intereses de Altri y Greenalia, empresa vinculada a la exconselleira de Medio Ambiente Beatriz Mato, también del PP. “Para quién trabaja Rueda? La respuesta es clara: para las empresas amigas del PP”, afirmó la líder del BNG, quien recordó que este proyecto no pudo llevarse a cabo en Portugal debido a su impacto ambiental.
Aunque la Consellería de Medio Ambiente ha emitido una declaración de impacto ambiental favorable, Pontón recordó que el proceso administrativo no ha concluido. “Aún falta la evaluación ambiental integrada y la autorización de Augas. La Xunta tiene la pelota en su tejado y aún está a tiempo de rectificar”, insistió.
Llamamiento a la movilización y al Gobierno central
En este contexto, Pontón hizo un llamamiento a la ciudadanía gallega a movilizarse el próximo sábado en A Pobra do Caramiñal, donde se celebrará una manifestación contra la macrocelulosa. “Serán los gallegos y gallegas, con el BNG a su lado, quienes frenen este proyecto con su movilización en las calles”, afirmó.
Además, la líder nacionalista exigió al Gobierno central que aclare su posición respecto al proyecto. “Le pedimos al Ejecutivo estatal que no conceda los 250 millones de euros que el PP está reclamando para que Altri se instale aquí. ¿Va a escuchar al pueblo gallego, que ha dicho alto y claro que no quiere industrias contaminantes, o va a seguir los intereses del señor Rueda?”, cuestionó.
Un modelo de futuro en juego
Pontón cerró su intervención subrayando que el proyecto de Altri no representa el futuro que Galicia merece. “Altri es una industria contaminante del pasado, y nosotros no queremos eso. Queremos un modelo que cuide nuestro territorio, fije población y garantice un futuro sostenible”, concluyó.
La polémica en torno a la macrocelulosa de Altri sigue dividiendo a la sociedad gallega, mientras el BNG se posiciona como principal voz de oposición a un proyecto que, según denuncia, pone en riesgo el medio ambiente, la economía y el modo de vida de miles de gallegos.

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón, ha acusado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de trabajar para las “empresas amigas del Partido Popular” al impulsar lo que ha calificado como “la bomba ambiental de Altri” en el corazón de Galicia.
Pontón lanzó estas declaraciones tras un encuentro con representantes del sector agroalimentario gallego, en el que presentó la estrategia del BNG para que, como mínimo, el 50% de la compra pública alimentaria de la Administración gallega en 2027 se realice con criterios ambientales y sociales, priorizando la producción local, sostenible y de proximidad. Una propuesta que contrasta, según la líder nacionalista, con la política del Gobierno de Rueda, que “amenaza con destruir parte de nuestra capacidad productiva con la bomba ambiental de Altri”.
La macrocelulosa de Altri: "una amenaza" para el medio ambiente
La portavoz del BNG reiteró que el proyecto de la multinacional portuguesa Altri, que planea instalar una macrocelulosa en Palas de Rei, supone una grave amenaza para el medio natural gallego, tanto en tierra como en el mar. Pontón alertó de que esta planta contaminante pondría en riesgo la producción de comarcas agrícolas, ganaderas y pesqueras, que actualmente generan alimentos de calidad y contribuyen a fijar población en el rural.
“La macrocelulosa de Altri no solo destruiría el medio ambiente, sino que también convertiría Galicia en un eucaliptal, lo que nos hace más vulnerables a los incendios forestales”, subrayó Pontón. Además, advirtió de los graves impactos que tendría sobre el río Ulla y la ría de Arousa, uno de los ecosistemas más ricos de Europa, cuya biodiversidad y 8.000 empleos dependientes de él estarían en peligro.
Acusaciones de favoritismo hacia empresas del PP
Pontón no dudó en señalar que el Gobierno de Rueda está priorizando los intereses de Altri y Greenalia, empresa vinculada a la exconselleira de Medio Ambiente Beatriz Mato, también del PP. “Para quién trabaja Rueda? La respuesta es clara: para las empresas amigas del PP”, afirmó la líder del BNG, quien recordó que este proyecto no pudo llevarse a cabo en Portugal debido a su impacto ambiental.
Aunque la Consellería de Medio Ambiente ha emitido una declaración de impacto ambiental favorable, Pontón recordó que el proceso administrativo no ha concluido. “Aún falta la evaluación ambiental integrada y la autorización de Augas. La Xunta tiene la pelota en su tejado y aún está a tiempo de rectificar”, insistió.
Llamamiento a la movilización y al Gobierno central
En este contexto, Pontón hizo un llamamiento a la ciudadanía gallega a movilizarse el próximo sábado en A Pobra do Caramiñal, donde se celebrará una manifestación contra la macrocelulosa. “Serán los gallegos y gallegas, con el BNG a su lado, quienes frenen este proyecto con su movilización en las calles”, afirmó.
Además, la líder nacionalista exigió al Gobierno central que aclare su posición respecto al proyecto. “Le pedimos al Ejecutivo estatal que no conceda los 250 millones de euros que el PP está reclamando para que Altri se instale aquí. ¿Va a escuchar al pueblo gallego, que ha dicho alto y claro que no quiere industrias contaminantes, o va a seguir los intereses del señor Rueda?”, cuestionó.
Un modelo de futuro en juego
Pontón cerró su intervención subrayando que el proyecto de Altri no representa el futuro que Galicia merece. “Altri es una industria contaminante del pasado, y nosotros no queremos eso. Queremos un modelo que cuide nuestro territorio, fije población y garantice un futuro sostenible”, concluyó.
La polémica en torno a la macrocelulosa de Altri sigue dividiendo a la sociedad gallega, mientras el BNG se posiciona como principal voz de oposición a un proyecto que, según denuncia, pone en riesgo el medio ambiente, la economía y el modo de vida de miles de gallegos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129