Mos
El paro en Mos supera la media de Galicia: un 9,23% en febrero de 2025
El desempleo en Mos afecta especialmente a profesiones clave del sector servicios, impulsando la necesidad de formación y reciclaje para adaptarse a un mercado laboral en transformación
El municipio de Mos cerró el mes de febrero de 2025 con una tasa de paro del 9,23%, superando la media de Galicia, que se situó en el 8,7% a finales de 2024. Según los últimos datos, 630 personas están registradas como desempleadas, de las cuales 256 son hombres y 374 mujeres. La situación es especialmente preocupante entre las personas mayores de 45 años, con 155 hombres y 239 mujeres sin trabajo.
Aunque el dato de febrero muestra una ligera mejora respecto a enero, cuando se registraron 642 personas desempleadas (260 hombres y 382 mujeres), el problema del desempleo en Mos sigue siendo un desafío persistente. En las pasadas navidades (Diciembre 2024), la cifra alcanzó su punto más alto en los últimos meses, con 690 personas en paro (272 hombres y 418 mujeres).
La situación demanda medidas urgentes especialmente por la dificultad de reinserción laboral de las personas mayores de 45 años, que representan un porcentaje significativo del total de desempleados. Con una población de 15.135 habitantes, Mos intenta impulsar medidas que fomenten la creación de empleo y reduzcan la brecha de género y edad en el acceso al mercado laboral.
Las profesiones con mayor tasa de paro en Mos son, en su mayoría, aquellas vinculadas al sector servicios, (403 parados) especialmente las relacionadas con actividades cotidianas, atención al público y necesidades básicas de la población. Entre los profesionales más afectados se encuentran camareros, dependientes de tienda, repartidores, trabajadores de limpieza y mantenimiento, conductores, cuidadores de personas dependientes, profesores y mozos de almacén. Estas ocupaciones, aunque esenciales, enfrentan desafíos como la temporalidad, la falta de especialización y la competencia en un mercado laboral en constante transformación. Ante esta situación, los afectados demandan la necesidad de impulsar cursos, programas de reciclaje y formación que permitan a estos profesionales adaptarse a las nuevas demandas del mercado, fomentando así la empleabilidad y reduciendo la brecha del desempleo en el municipio.
Mientras Galicia mantiene una tendencia a la baja en su tasa de paro, Mos sigue luchando por situarse por debajo de la media autonómica, un objetivo que requiere de políticas activas y colaboración entre administraciones y sector privado.
El desempleo en Mos afecta especialmente a profesiones clave del sector servicios, impulsando la necesidad de formación y reciclaje para adaptarse a un mercado laboral en transformaciónEl municipio de Mos cerró el mes de febrero de 2025 con una tasa de paro del 9,23%, superando la media de Galicia, que se situó en el 8,7% a finales de 2024. Según los últimos datos, 630 personas están registradas como desempleadas, de las cuales 256 son hombres y 374 mujeres. La situación es especialmente preocupante entre las personas mayores de 45 años, con 155 hombres y 239 mujeres sin trabajo.
Aunque el dato de febrero muestra una ligera mejora respecto a enero, cuando se registraron 642 personas desempleadas (260 hombres y 382 mujeres), el problema del desempleo en Mos sigue siendo un desafío persistente. En las pasadas navidades (Diciembre 2024), la cifra alcanzó su punto más alto en los últimos meses, con 690 personas en paro (272 hombres y 418 mujeres).
La situación demanda medidas urgentes especialmente por la dificultad de reinserción laboral de las personas mayores de 45 años, que representan un porcentaje significativo del total de desempleados. Con una población de 15.135 habitantes, Mos intenta impulsar medidas que fomenten la creación de empleo y reduzcan la brecha de género y edad en el acceso al mercado laboral.
Las profesiones con mayor tasa de paro en Mos son, en su mayoría, aquellas vinculadas al sector servicios, (403 parados) especialmente las relacionadas con actividades cotidianas, atención al público y necesidades básicas de la población. Entre los profesionales más afectados se encuentran camareros, dependientes de tienda, repartidores, trabajadores de limpieza y mantenimiento, conductores, cuidadores de personas dependientes, profesores y mozos de almacén. Estas ocupaciones, aunque esenciales, enfrentan desafíos como la temporalidad, la falta de especialización y la competencia en un mercado laboral en constante transformación. Ante esta situación, los afectados demandan la necesidad de impulsar cursos, programas de reciclaje y formación que permitan a estos profesionales adaptarse a las nuevas demandas del mercado, fomentando así la empleabilidad y reduciendo la brecha del desempleo en el municipio.
Mientras Galicia mantiene una tendencia a la baja en su tasa de paro, Mos sigue luchando por situarse por debajo de la media autonómica, un objetivo que requiere de políticas activas y colaboración entre administraciones y sector privado.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141