Galicia
Cambios en el reglamento de Parejas de Hecho para adaptarse a las nuevas tecnologías
La Xunta de Galicia ha modificado el Decreto 248/2007 que regula el Registro de Parejas de Hecho, con el objetivo de simplificar los trámites y adaptarlos a las nuevas tecnologías y normativas vigentes. Los cambios, publicados en el Diario Oficial de Galicia (DOG), buscan agilizar los procedimientos y ofrecer mayor claridad tanto a la ciudadanía como al personal encargado de aplicarlos.
Una de las principales novedades es la posibilidad de realizar trámites de forma telemática, como la inscripción, modificación o cancelación de parejas de hecho. Esta medida se alinea con las leyes de procedimiento administrativo común y la administración digital de Galicia, facilitando el acceso a los servicios sin necesidad de desplazamientos.
Además, la reforma aborda problemas frecuentes detectados en los registros, como la acreditación de la vecindad civil gallega, la presentación del certificado de fe de vida y estado, y la falta de claridad en el tiempo mínimo de convivencia requerido. También se unifican los criterios de interpretación entre los cuatro registros de parejas de hecho existentes en Galicia, evitando discrepancias en la documentación exigida.
Entre los artículos modificados destacan los relacionados con los requisitos de inscripción, la publicidad y cesión de datos, y los procedimientos de resolución y notificación. Asimismo, se añaden nuevos incisos para permitir la consulta automática de documentos de identidad y se actualizan los formularios y anexos del decreto.

La Xunta de Galicia ha modificado el Decreto 248/2007 que regula el Registro de Parejas de Hecho, con el objetivo de simplificar los trámites y adaptarlos a las nuevas tecnologías y normativas vigentes. Los cambios, publicados en el Diario Oficial de Galicia (DOG), buscan agilizar los procedimientos y ofrecer mayor claridad tanto a la ciudadanía como al personal encargado de aplicarlos.
Una de las principales novedades es la posibilidad de realizar trámites de forma telemática, como la inscripción, modificación o cancelación de parejas de hecho. Esta medida se alinea con las leyes de procedimiento administrativo común y la administración digital de Galicia, facilitando el acceso a los servicios sin necesidad de desplazamientos.
Además, la reforma aborda problemas frecuentes detectados en los registros, como la acreditación de la vecindad civil gallega, la presentación del certificado de fe de vida y estado, y la falta de claridad en el tiempo mínimo de convivencia requerido. También se unifican los criterios de interpretación entre los cuatro registros de parejas de hecho existentes en Galicia, evitando discrepancias en la documentación exigida.
Entre los artículos modificados destacan los relacionados con los requisitos de inscripción, la publicidad y cesión de datos, y los procedimientos de resolución y notificación. Asimismo, se añaden nuevos incisos para permitir la consulta automática de documentos de identidad y se actualizan los formularios y anexos del decreto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129