GALICIA
Galicia Suroeste proyecta la iluminación del patrimonio del Camino de Santiago a su paso por Mos
Galicia Suroeste está a la espera de recibir las autorizaciones necesarias por parte del Concello de Mos para comenzar los trabajos de iluminación eficiente y artística en varios elementos patrimoniales del Camino de Santiago a su paso por el municipio. Tanto el Concello como la entidad han trabajado conjuntamente en este proyecto, cuya ejecución se prevé para este mismo año.
El proyecto, que ya ha sido remitido a la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, contempla intervenciones en dos ámbitos con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de la iluminación existente y realzar el patrimonio material de Mos. Concretamente, se actuará en la capilla y el cruceiro de Angustias, en la parroquia de Sanguiñeda, así como en la senda que conecta la capilla de Santiaguiño con el Miliario de Santiaguiño de Antas, entre las parroquias de Louredo y Guizán.
Los elementos seleccionados se encuentran en el propio trazado del Camino de Santiago, destacando la capilla de Angustias como punto de entrada y el Miliario de Santiaguiño de Antas como salida de la ruta jacobea a su paso por Mos.
En la capilla y el cruceiro de Angustias, el proyecto prevé una iluminación ornamental suave y homogénea en la fachada de la capilla para realzar su valor arquitectónico y cultural, además de destacar el cruceiro. Esta actuación no solo embellecerá el patrimonio del municipio, sino que también permitirá un ahorro energético superior al 55% respecto al consumo actual.
Por su parte, la senda entre la capilla de Santiaguiño y el Miliario de Santiaguiño de Antas contará con iluminación en su tramo natural dentro del Camino de Santiago. Se empleará una iluminación escenográfica y funcional mediante luminarias uplight incrustadas en la base de cada elemento patrimonial y un sistema de balizado que proporcionará una luz suave sobre el recorrido.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino A Despensa de Galicia, financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation. El plan incluye diversas actuaciones para la mejora de la eficiencia energética y la iluminación artística del patrimonio en el Xeodestino, siendo este el primero de los tres proyectos previstos, junto con los que se llevarán a cabo en los concellos de Tui y Gondomar.
Galicia Suroeste está a la espera de recibir las autorizaciones necesarias por parte del Concello de Mos para comenzar los trabajos de iluminación eficiente y artística en varios elementos patrimoniales del Camino de Santiago a su paso por el municipio. Tanto el Concello como la entidad han trabajado conjuntamente en este proyecto, cuya ejecución se prevé para este mismo año.
El proyecto, que ya ha sido remitido a la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, contempla intervenciones en dos ámbitos con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de la iluminación existente y realzar el patrimonio material de Mos. Concretamente, se actuará en la capilla y el cruceiro de Angustias, en la parroquia de Sanguiñeda, así como en la senda que conecta la capilla de Santiaguiño con el Miliario de Santiaguiño de Antas, entre las parroquias de Louredo y Guizán.
Los elementos seleccionados se encuentran en el propio trazado del Camino de Santiago, destacando la capilla de Angustias como punto de entrada y el Miliario de Santiaguiño de Antas como salida de la ruta jacobea a su paso por Mos.
En la capilla y el cruceiro de Angustias, el proyecto prevé una iluminación ornamental suave y homogénea en la fachada de la capilla para realzar su valor arquitectónico y cultural, además de destacar el cruceiro. Esta actuación no solo embellecerá el patrimonio del municipio, sino que también permitirá un ahorro energético superior al 55% respecto al consumo actual.
Por su parte, la senda entre la capilla de Santiaguiño y el Miliario de Santiaguiño de Antas contará con iluminación en su tramo natural dentro del Camino de Santiago. Se empleará una iluminación escenográfica y funcional mediante luminarias uplight incrustadas en la base de cada elemento patrimonial y un sistema de balizado que proporcionará una luz suave sobre el recorrido.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino A Despensa de Galicia, financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation. El plan incluye diversas actuaciones para la mejora de la eficiencia energética y la iluminación artística del patrimonio en el Xeodestino, siendo este el primero de los tres proyectos previstos, junto con los que se llevarán a cabo en los concellos de Tui y Gondomar.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141