GALICIA
López Campos destaca la implicación de los centros escolares con la lengua
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, acompañado por el secretario xeral da Lingua, Valentín García, presentó en el colegio López Ferreiro, en Santiago de Compostela, el programa de dinamización lingüística Falamos +, en el que participan diez centros de las cuatro provincias con el objetivo de "impulsar el uso de la lengua gallega entre los más pequeños desde la perspectiva del ocio dentro del ámbito escolar".
El representante de la Xunta subrayó que la iniciativa "responde a las directrices marcadas en el Pacto por la Lengua, donde hacemos énfasis en fomentar el gallego en los centros educativos más allá de las aulas, centrándonos en actividades de carácter lúdico". En este sentido, añadió, "tenemos en cuenta que los colegios, además de las horas lectivas, constituyen espacios de socialización de gran importancia que nos dan la oportunidad de desarrollar este tipo de acciones para llegar a los más pequeños".
Tal y como recordó el responsable autonómico de Lengua durante la presentación, son los propios centros y las familias los que crean las propuestas que "acercan al alumnado a nuestra cultura y a nuestra lengua, actuando como protagonistas". De este modo, durante tres semanas, que comenzaron el pasado día 17 y finalizarán el 28 de este mes, el estudiantado realiza diversas actividades, supervisadas por la coordinadora del programa, Pilar Ponte, que tienen que ver con monólogos, conversaciones, cuentos, teatro o juegos.
Además, se abordan otras temáticas como la ciencia o las matemáticas, en las que se realizan, por ejemplo, juegos de lógica. Los niños y niñas de educación infantil y primaria también disfrutan de la escritura creativa, lecturas dramatizadas e incluso del canto y el baile de música tradicional y moderna.
López Campos aprovechó el acto en el colegio López Ferreiro para agradecer "el esfuerzo y la implicación" de los centros, las familias y los profesionales que "apuestan por estas herramientas a favor de nuestra lengua, contribuyendo a su prestigio y uso social desde edades tempranas".
Diez centros escolares
Los colegios participantes en el programa Falamos + son, en la provincia de Lugo, el Sagrado Corazón de Ribadeo y el Frei Luís de Granada de Sarria. En Ourense participan el Ramón Otero Pedrayo, del Barco de Valdeorras; el colegio O Couto, en la ciudad de Ourense, y el Virxe da Saleta, en San Cristovo de Cea. En la provincia de A Coruña intervienen el López Ferreiro y el Divino Maestro, de Santiago de Compostela, el Atios, de Valdoviño, y el Virxe de Cela, de Monfero. En Pontevedra participa el colegio Alfonso VII, de Caldas de Rei.
Todos ellos compartirán su experiencia a través de un blog que actúa como hilo conductor de esta iniciativa, en el que irán mostrando las diferentes actividades desarrolladas en cada una de las jornadas del programa.

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, acompañado por el secretario xeral da Lingua, Valentín García, presentó en el colegio López Ferreiro, en Santiago de Compostela, el programa de dinamización lingüística Falamos +, en el que participan diez centros de las cuatro provincias con el objetivo de "impulsar el uso de la lengua gallega entre los más pequeños desde la perspectiva del ocio dentro del ámbito escolar".
El representante de la Xunta subrayó que la iniciativa "responde a las directrices marcadas en el Pacto por la Lengua, donde hacemos énfasis en fomentar el gallego en los centros educativos más allá de las aulas, centrándonos en actividades de carácter lúdico". En este sentido, añadió, "tenemos en cuenta que los colegios, además de las horas lectivas, constituyen espacios de socialización de gran importancia que nos dan la oportunidad de desarrollar este tipo de acciones para llegar a los más pequeños".
Tal y como recordó el responsable autonómico de Lengua durante la presentación, son los propios centros y las familias los que crean las propuestas que "acercan al alumnado a nuestra cultura y a nuestra lengua, actuando como protagonistas". De este modo, durante tres semanas, que comenzaron el pasado día 17 y finalizarán el 28 de este mes, el estudiantado realiza diversas actividades, supervisadas por la coordinadora del programa, Pilar Ponte, que tienen que ver con monólogos, conversaciones, cuentos, teatro o juegos.
Además, se abordan otras temáticas como la ciencia o las matemáticas, en las que se realizan, por ejemplo, juegos de lógica. Los niños y niñas de educación infantil y primaria también disfrutan de la escritura creativa, lecturas dramatizadas e incluso del canto y el baile de música tradicional y moderna.
López Campos aprovechó el acto en el colegio López Ferreiro para agradecer "el esfuerzo y la implicación" de los centros, las familias y los profesionales que "apuestan por estas herramientas a favor de nuestra lengua, contribuyendo a su prestigio y uso social desde edades tempranas".
Diez centros escolares
Los colegios participantes en el programa Falamos + son, en la provincia de Lugo, el Sagrado Corazón de Ribadeo y el Frei Luís de Granada de Sarria. En Ourense participan el Ramón Otero Pedrayo, del Barco de Valdeorras; el colegio O Couto, en la ciudad de Ourense, y el Virxe da Saleta, en San Cristovo de Cea. En la provincia de A Coruña intervienen el López Ferreiro y el Divino Maestro, de Santiago de Compostela, el Atios, de Valdoviño, y el Virxe de Cela, de Monfero. En Pontevedra participa el colegio Alfonso VII, de Caldas de Rei.
Todos ellos compartirán su experiencia a través de un blog que actúa como hilo conductor de esta iniciativa, en el que irán mostrando las diferentes actividades desarrolladas en cada una de las jornadas del programa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188