GALICIA
Galicia aspira a ser referente en generación y logística de eólica marina
El director general de Planificación Energética y Minas, Pablo Fernández Vila, destacó esta semana que la Xunta de Galicia aspira a convertirse en un referente en la generación y logística industrial de la eólica marina. El director general realizó esta mañana una visita a las instalaciones del proyecto Eolmed, de la firma Qair, que instalará tres aerogeneradores flotantes en las costas del sur de Francia.
Durante la visita, Fernández Vila subrayó la importancia de apostar por plataformas experimentales y proyectos precomerciales. Debido a la profundidad de las aguas españolas, la eólica marina en la Península Ibérica será flotante, una tecnología sobre la que aún hay menos información en comparación con la eólica marina fija. Por ello, “resulta fundamental el testeo en zonas experimentales”, indicó.
Finalmente, Fernández Vila recordó que Galicia desarrollará la plataforma experimental de Punta Langosteira, que permitirá profundizar en el conocimiento de la compatibilidad entre el medio marino y las actividades ya implantadas, a través de pruebas en zonas experimentales.
En la visita, la Xunta estuvo acompañada por representantes de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime) y miembros del Observatorio de la Eólica Marina.

El director general de Planificación Energética y Minas, Pablo Fernández Vila, destacó esta semana que la Xunta de Galicia aspira a convertirse en un referente en la generación y logística industrial de la eólica marina. El director general realizó esta mañana una visita a las instalaciones del proyecto Eolmed, de la firma Qair, que instalará tres aerogeneradores flotantes en las costas del sur de Francia.
Durante la visita, Fernández Vila subrayó la importancia de apostar por plataformas experimentales y proyectos precomerciales. Debido a la profundidad de las aguas españolas, la eólica marina en la Península Ibérica será flotante, una tecnología sobre la que aún hay menos información en comparación con la eólica marina fija. Por ello, “resulta fundamental el testeo en zonas experimentales”, indicó.
Finalmente, Fernández Vila recordó que Galicia desarrollará la plataforma experimental de Punta Langosteira, que permitirá profundizar en el conocimiento de la compatibilidad entre el medio marino y las actividades ya implantadas, a través de pruebas en zonas experimentales.
En la visita, la Xunta estuvo acompañada por representantes de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime) y miembros del Observatorio de la Eólica Marina.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188