VIGO
La Xunta adjudica por 175.000 euros la asistencia sanitaria en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas
La Xunta de Galicia ha adjudicado un contrato por cerca de 175.000 euros para garantizar la asistencia sanitaria presencial a los visitantes del Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas durante 2025 y 2026. El servicio, que cubrirá las 24 horas del día en las islas de Cíes y Ons durante los periodos de alta afluencia, incluirá también la atención en excursiones organizadas a los archipiélagos de Cortegada y Sálvora.
El contrato, gestionado por la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático, exige un mínimo de cuatro diplomados o graduados en Enfermería y una persona con experiencia en coordinación de equipos sanitarios en entornos remotos. Durante la temporada alta, que abarca del 15 de mayo al 30 de septiembre y los diez días de Semana Santa, el personal sanitario atenderá desde puntos de primeros auxilios o casetas de enfermería en Cíes y Ons. En caso de emergencia, se desplazarán junto con los trabajadores del parque o los servicios de emergencias.
Cada punto de atención contará con equipamiento básico, como desfibriladores, botiquines, collarines, férulas y camillas, entre otros materiales. El contrato incluye la posibilidad de prórroga por dos años más (2027 y 2028), lo que elevaría su valor estimado a 350.000 euros.
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, declarado en 2002, ha recibido más de medio millón de visitas en los últimos dos años, consolidándose como un destino turístico y educativo de referencia. La adjudicación de este servicio se enmarca en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUX), que busca garantizar la conservación del entorno y optimizar la respuesta ante emergencias.
Esta medida refuerza la seguridad de los visitantes y contribuye a la preservación de uno de los espacios naturales más emblemáticos de Galicia.

La Xunta de Galicia ha adjudicado un contrato por cerca de 175.000 euros para garantizar la asistencia sanitaria presencial a los visitantes del Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas durante 2025 y 2026. El servicio, que cubrirá las 24 horas del día en las islas de Cíes y Ons durante los periodos de alta afluencia, incluirá también la atención en excursiones organizadas a los archipiélagos de Cortegada y Sálvora.
El contrato, gestionado por la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático, exige un mínimo de cuatro diplomados o graduados en Enfermería y una persona con experiencia en coordinación de equipos sanitarios en entornos remotos. Durante la temporada alta, que abarca del 15 de mayo al 30 de septiembre y los diez días de Semana Santa, el personal sanitario atenderá desde puntos de primeros auxilios o casetas de enfermería en Cíes y Ons. En caso de emergencia, se desplazarán junto con los trabajadores del parque o los servicios de emergencias.
Cada punto de atención contará con equipamiento básico, como desfibriladores, botiquines, collarines, férulas y camillas, entre otros materiales. El contrato incluye la posibilidad de prórroga por dos años más (2027 y 2028), lo que elevaría su valor estimado a 350.000 euros.
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, declarado en 2002, ha recibido más de medio millón de visitas en los últimos dos años, consolidándose como un destino turístico y educativo de referencia. La adjudicación de este servicio se enmarca en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUX), que busca garantizar la conservación del entorno y optimizar la respuesta ante emergencias.
Esta medida refuerza la seguridad de los visitantes y contribuye a la preservación de uno de los espacios naturales más emblemáticos de Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129