Martes, 07 de Octubre de 2025

Xornal21.es
Domingo, 23 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:
BAIONA

Primer banco nacional de arena de playa de la Península Ibérica

 

El alumnado del CPI Cova Terreña de Baiona ha participado en la recogida de muestras para el proyecto Iberarenum, una iniciativa pionera que busca profundizar en el estudio de las playas y promover la ciencia ciudadana en un contexto de cambio climático.

 

 

El proyecto fue presentado este miércoles por el director del Centro de Investigación Marina de la Universidad de Vigo, Daniel Rey, y el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuíña, en un evento que marcó el inicio oficial de esta colaboración científica. El proyecto tiene como objetivo crear el primer banco nacional de arena de playa de la Península Ibérica, con la participación activa de la ciudadanía en la recopilación de muestras de arena desde diferentes puntos de la geografía gallega e ibérica.

 

El proyecto Iberarenum está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y se desarrolla bajo el marco del Campus del Mar. Durante la presentación, Daniel Rey destacó la importancia de acercar el conocimiento científico a la sociedad, especialmente en el ámbito de la sedimentología marina, y subrayó el papel fundamental de la participación ciudadana en la investigación.

 

Vázquez Almuíña, por su parte, mostró su satisfacción por la elección de Baiona como sede para la presentación del proyecto y enfatizó el compromiso del municipio con la educación y el medio ambiente. Este evento también resaltó cómo involucrar a la sociedad en procesos científicos es una herramienta poderosa para crear conciencia sobre la conservación del medio marino.

 

El proyecto invita a cualquier persona, grupo educativo o asociación a participar activamente a través de la web iberarenum.es, donde se proporcionan instrucciones para la recogida de muestras, una guía didáctica para centros educativos y un formulario de participación. Este enfoque colaborativo busca entender mejor la evolución de las playas, los efectos del cambio climático en estos ecosistemas y mejorar la gestión sostenible de los recursos costeros.

 

En palabras de Daniel Rey, Iberarenum es un claro ejemplo de cómo la ciencia, lejos de ser algo distante, puede ser acercada a la ciudadanía a través de la colaboración. La iniciativa también busca inspirar y despertar vocaciones científicas entre las nuevas generaciones, fomentando la participación activa en la generación de conocimiento y contribuyendo a la conservación del medio marino.

 

Este proyecto se enmarca dentro de los programas de alfabetización oceánica y está alineado con la Década de los Océanos de las Naciones Unidas, reafirmando el compromiso con la investigación y la divulgación científica en torno a la conservación de los océanos.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.180

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.