Galicia
La emigración gallega baja mientras crece la comunidad de descendientes en el extranjero
El número de gallegos y gallegas que residen en el exterior continúa su tendencia a la baja, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el último año, se registraron 2.172 personas menos nacidas en Galicia que viven fuera de España. Sin embargo, la comunidad gallega en el exterior sigue creciendo gracias al aumento de descendientes de emigrantes ya nacidos en sus países de destino, alcanzando un total de 548.252 personas, lo que supone un incremento del 2,42% (13.280 personas más).
Esta nueva realidad demográfica refleja un cambio en el perfil de la diáspora gallega. Mientras el número de emigrantes directos disminuye, la segunda y tercera generación de gallegos en el extranjero sigue aumentando, consolidando una comunidad global que mantiene vínculos con sus raíces. Argentina sigue siendo el país con mayor presencia gallega, con 185.186 personas, seguido de Brasil (52.459), Cuba (50.656), Uruguay (42.982), Suiza (41.043) y Venezuela (30.000).
Una oportunidad para Galicia
Este fenómeno migratorio representa una oportunidad para Galicia, que enfrenta un reto demográfico compartido con el resto de España. La comunidad gallega en el exterior se convierte en un aliado estratégico para revitalizar el territorio. En este sentido, Galicia ha sido pionera en la implementación de la Estrategia Galicia Retorna, un programa que facilita el retorno de gallegos y gallegas a su tierra de origen.
El año pasado, esta iniciativa alcanzó un hito histórico: 8.459 gallegos decidieron volver a Galicia desde sus países de residencia, consolidando una tendencia al alza por tercer año consecutivo. Este retorno no solo contribuye a paliar el declive demográfico, sino que también enriquece la comunidad con experiencias y talento adquiridos en el extranjero.
Un vínculo que perdura
La diáspora gallega, aunque transformada, sigue siendo un pilar fundamental de la identidad y la proyección internacional de Galicia. Con una comunidad creciente de descendientes y un flujo constante de retornos, la tierra gallega refuerza sus lazos con quienes, desde cualquier rincón del mundo, llevan consigo el espíritu y la cultura de Galicia.

El número de gallegos y gallegas que residen en el exterior continúa su tendencia a la baja, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el último año, se registraron 2.172 personas menos nacidas en Galicia que viven fuera de España. Sin embargo, la comunidad gallega en el exterior sigue creciendo gracias al aumento de descendientes de emigrantes ya nacidos en sus países de destino, alcanzando un total de 548.252 personas, lo que supone un incremento del 2,42% (13.280 personas más).
Esta nueva realidad demográfica refleja un cambio en el perfil de la diáspora gallega. Mientras el número de emigrantes directos disminuye, la segunda y tercera generación de gallegos en el extranjero sigue aumentando, consolidando una comunidad global que mantiene vínculos con sus raíces. Argentina sigue siendo el país con mayor presencia gallega, con 185.186 personas, seguido de Brasil (52.459), Cuba (50.656), Uruguay (42.982), Suiza (41.043) y Venezuela (30.000).
Una oportunidad para Galicia
Este fenómeno migratorio representa una oportunidad para Galicia, que enfrenta un reto demográfico compartido con el resto de España. La comunidad gallega en el exterior se convierte en un aliado estratégico para revitalizar el territorio. En este sentido, Galicia ha sido pionera en la implementación de la Estrategia Galicia Retorna, un programa que facilita el retorno de gallegos y gallegas a su tierra de origen.
El año pasado, esta iniciativa alcanzó un hito histórico: 8.459 gallegos decidieron volver a Galicia desde sus países de residencia, consolidando una tendencia al alza por tercer año consecutivo. Este retorno no solo contribuye a paliar el declive demográfico, sino que también enriquece la comunidad con experiencias y talento adquiridos en el extranjero.
Un vínculo que perdura
La diáspora gallega, aunque transformada, sigue siendo un pilar fundamental de la identidad y la proyección internacional de Galicia. Con una comunidad creciente de descendientes y un flujo constante de retornos, la tierra gallega refuerza sus lazos con quienes, desde cualquier rincón del mundo, llevan consigo el espíritu y la cultura de Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129