Galicia
Más de 25 organizaciones exigen menús veganos en los comedores escolares: una cuestión de derechos y equidad
Entidades de toda España piden al Ministerio que garantice la opción de un menú 100% vegetal en los centros educativos, del mismo modo que ya se ofrecen menús adaptados por razones religiosas o de salud.
Más de 25 organizaciones, lideradas por la ONG balear Satya Animal, han presentado una solicitud formal al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, así como al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, para que todos los colegios ofrezcan menús 100% vegetales a los alumnos que lo soliciten. Esta iniciativa busca garantizar el derecho a una alimentación acorde con las convicciones éticas de las familias y promover la equidad en los comedores escolares.
La petición surge en respuesta a la creciente demanda de familias cuyos hijos han adoptado una alimentación basada en el respeto a los animales. Actualmente, la falta de una regulación específica sobre menús veganos en los centros educativos deja la decisión en manos de cada colegio, lo que genera desigualdades y, en ocasiones, conflictos entre las familias y las instituciones.
El documento presentado por las organizaciones, disponible para su descarga en línea, destaca la importancia de esta medida desde un enfoque ético, de salud, sostenibilidad y equidad. Argumenta que el veganismo, al igual que las creencias religiosas, es una convicción protegida y, por tanto, debe garantizarse su respeto en los comedores escolares. Además, el texto recoge el respaldo de organismos sanitarios y expertos en nutrición, quienes avalan la viabilidad y los beneficios de una alimentación basada en plantas para niños y adolescentes.
Entre las organizaciones firmantes se encuentran entidades de referencia en la defensa de los derechos de los animales, la salud y la nutrición, así como colectivos de familias y asociaciones locales como Veganagal. Estas organizaciones subrayan que la inclusión de menús veganos no solo responde a una cuestión de derechos, sino que también contribuye a fomentar una alimentación más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Las entidades impulsoras confían en que esta solicitud sirva para avanzar hacia un sistema educativo más inclusivo, en el que todos los niños y niñas puedan acceder a una alimentación acorde con sus valores, sin barreras ni discriminación. Además, destacan que esta medida favorecería la construcción de una sociedad más ética, saludable, inclusiva y sostenible.
La iniciativa ha generado un amplio debate en la sociedad española, con opiniones divididas entre quienes apoyan la medida como un avance en derechos y quienes cuestionan su implementación práctica. Sin embargo, las organizaciones firmantes insisten en que la inclusión de menús veganos en los comedores escolares es un paso necesario para garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad de convicciones en el ámbito educativo.
Mientras esperan una respuesta por parte de los ministerios implicados, las organizaciones han anunciado que continuarán trabajando en campañas de sensibilización y educación para promover los beneficios de una alimentación basada en plantas, tanto para la salud individual como para el planeta.

Más de 25 organizaciones, lideradas por la ONG balear Satya Animal, han presentado una solicitud formal al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, así como al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, para que todos los colegios ofrezcan menús 100% vegetales a los alumnos que lo soliciten. Esta iniciativa busca garantizar el derecho a una alimentación acorde con las convicciones éticas de las familias y promover la equidad en los comedores escolares.
La petición surge en respuesta a la creciente demanda de familias cuyos hijos han adoptado una alimentación basada en el respeto a los animales. Actualmente, la falta de una regulación específica sobre menús veganos en los centros educativos deja la decisión en manos de cada colegio, lo que genera desigualdades y, en ocasiones, conflictos entre las familias y las instituciones.
El documento presentado por las organizaciones, disponible para su descarga en línea, destaca la importancia de esta medida desde un enfoque ético, de salud, sostenibilidad y equidad. Argumenta que el veganismo, al igual que las creencias religiosas, es una convicción protegida y, por tanto, debe garantizarse su respeto en los comedores escolares. Además, el texto recoge el respaldo de organismos sanitarios y expertos en nutrición, quienes avalan la viabilidad y los beneficios de una alimentación basada en plantas para niños y adolescentes.
Entre las organizaciones firmantes se encuentran entidades de referencia en la defensa de los derechos de los animales, la salud y la nutrición, así como colectivos de familias y asociaciones locales como Veganagal. Estas organizaciones subrayan que la inclusión de menús veganos no solo responde a una cuestión de derechos, sino que también contribuye a fomentar una alimentación más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Las entidades impulsoras confían en que esta solicitud sirva para avanzar hacia un sistema educativo más inclusivo, en el que todos los niños y niñas puedan acceder a una alimentación acorde con sus valores, sin barreras ni discriminación. Además, destacan que esta medida favorecería la construcción de una sociedad más ética, saludable, inclusiva y sostenible.
La iniciativa ha generado un amplio debate en la sociedad española, con opiniones divididas entre quienes apoyan la medida como un avance en derechos y quienes cuestionan su implementación práctica. Sin embargo, las organizaciones firmantes insisten en que la inclusión de menús veganos en los comedores escolares es un paso necesario para garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad de convicciones en el ámbito educativo.
Mientras esperan una respuesta por parte de los ministerios implicados, las organizaciones han anunciado que continuarán trabajando en campañas de sensibilización y educación para promover los beneficios de una alimentación basada en plantas, tanto para la salud individual como para el planeta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129