Galicia
Crece el número de incidencias relacionadas con la borrasca Martinho en Galicia
Más de 400 incidencias en las últimas 24 horas, con 360 registradas entre las 00:00 y las 12:00 horas de este jueves. Caídas de árboles, postes, cables y desprendimientos de tejados son los principales problemas reportados.
La borrasca Martinho continúa causando estragos en Galicia, donde el Servicio de Emergencias 112 ha registrado más de 400 incidencias en las últimas 24 horas, 360 de ellas concentradas entre la medianoche y el mediodía de este jueves. Los fuertes vientos, que han superado los 110 km/h en algunas zonas, han provocado caídas de árboles, postes, cables, señales de tráfico y desprendimientos de tejados, generando numerosos problemas en la circulación y obligando a extremar las precauciones.
Principales incidencias
La mayoría de las incidencias están relacionadas con la caída de vegetación, que ha obstaculizado carreteras y vías urbanas. Solo entre las 00:00 y las 12:00 horas de hoy, se contabilizaron 213 incidencias causadas por árboles y ramas caídas. Además, se han registrado 37 casos de derrumbamientos de postes de telefonía y suministro eléctrico, con la consiguiente caída de cables y señales de tráfico.
Los equipos de emergencia, incluidos bomberos, miembros del Grupo de Emergencias y Servicios Municipales de Protección Civil, han trabajado intensamente para retirar objetos inestables y prevenir daños mayores. Entre las intervenciones más destacadas se encuentran las relacionadas con la caída de tejados y elementos de cubiertas, con 29 incidencias reportadas. En Cangas, por ejemplo, el desprendimiento de parte de los tejados de los centros educativos de A Rodeira y María Soliño obligó a suspender las clases. Situaciones similares se registraron en Narón, Ribeira y Pazos de Borbén, donde volaron las cubiertas de una depuradora y de la Casa del Ayuntamiento, respectivamente.
Heridos y accidentes de tráfico
La borrasca Martinho también ha dejado heridos. En A Coruña, una persona resultó lesionada por la caída de una uralita en la Rúa Cardenal Cisneros. En Cangas, otra persona necesitó la ayuda de los bomberos del Morrazo para salir de su vehículo tras la caída de un árbol sobre el mismo. Afortunadamente, no se registraron heridos en un accidente ocurrido en Santiago, donde un árbol cayó sobre la N-550 en Enfesta, provocando una colisión en cadena con tres vehículos implicados.
Aunque no todas las incidencias están directamente relacionadas con las condiciones meteorológicas, el 112 Galicia ha contabilizado un total de 68 accidentes de tráfico en las últimas 24 horas, un aumento significativo respecto a los boletines anteriores.
Distribución por provincias
Por provincias, Pontevedra es la más afectada, con 178 incidencias registradas. Le siguen A Coruña (84), Ourense (54) y Lugo (48). Dentro de Pontevedra, los municipios más afectados son Vigo, Pontevedra, Mos, A Estrada y Cangas. En A Coruña, destacan Ribeira, Fisterra, A Coruña, Cee y Santiago. En Ourense, las incidencias se concentran en Xinzo de Limia, Ourense, Laza, Paderne de Allariz, Celanova y Maceda. Finalmente, en Lugo, los principales problemas se han registrado en Lugo, Monterroso, Sarria, Monforte, Chantada y O Corgo.
Recomendaciones de seguridad
Las autoridades recomiendan a la población extremar las precauciones, especialmente en los desplazamientos, tanto a pie como en vehículo. Se aconseja evitar zonas arboladas y prestar atención a posibles desprendimientos de objetos o estructuras inestables. Además, se insta a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los canales oficiales y a seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.
La borrasca Martinho sigue activa, y se espera que sus efectos persistan durante las próximas horas, por lo que la vigilancia y la precaución serán clave para evitar nuevos incidentes.

La borrasca Martinho continúa causando estragos en Galicia, donde el Servicio de Emergencias 112 ha registrado más de 400 incidencias en las últimas 24 horas, 360 de ellas concentradas entre la medianoche y el mediodía de este jueves. Los fuertes vientos, que han superado los 110 km/h en algunas zonas, han provocado caídas de árboles, postes, cables, señales de tráfico y desprendimientos de tejados, generando numerosos problemas en la circulación y obligando a extremar las precauciones.
Principales incidencias
La mayoría de las incidencias están relacionadas con la caída de vegetación, que ha obstaculizado carreteras y vías urbanas. Solo entre las 00:00 y las 12:00 horas de hoy, se contabilizaron 213 incidencias causadas por árboles y ramas caídas. Además, se han registrado 37 casos de derrumbamientos de postes de telefonía y suministro eléctrico, con la consiguiente caída de cables y señales de tráfico.
Los equipos de emergencia, incluidos bomberos, miembros del Grupo de Emergencias y Servicios Municipales de Protección Civil, han trabajado intensamente para retirar objetos inestables y prevenir daños mayores. Entre las intervenciones más destacadas se encuentran las relacionadas con la caída de tejados y elementos de cubiertas, con 29 incidencias reportadas. En Cangas, por ejemplo, el desprendimiento de parte de los tejados de los centros educativos de A Rodeira y María Soliño obligó a suspender las clases. Situaciones similares se registraron en Narón, Ribeira y Pazos de Borbén, donde volaron las cubiertas de una depuradora y de la Casa del Ayuntamiento, respectivamente.
Heridos y accidentes de tráfico
La borrasca Martinho también ha dejado heridos. En A Coruña, una persona resultó lesionada por la caída de una uralita en la Rúa Cardenal Cisneros. En Cangas, otra persona necesitó la ayuda de los bomberos del Morrazo para salir de su vehículo tras la caída de un árbol sobre el mismo. Afortunadamente, no se registraron heridos en un accidente ocurrido en Santiago, donde un árbol cayó sobre la N-550 en Enfesta, provocando una colisión en cadena con tres vehículos implicados.
Aunque no todas las incidencias están directamente relacionadas con las condiciones meteorológicas, el 112 Galicia ha contabilizado un total de 68 accidentes de tráfico en las últimas 24 horas, un aumento significativo respecto a los boletines anteriores.
Distribución por provincias
Por provincias, Pontevedra es la más afectada, con 178 incidencias registradas. Le siguen A Coruña (84), Ourense (54) y Lugo (48). Dentro de Pontevedra, los municipios más afectados son Vigo, Pontevedra, Mos, A Estrada y Cangas. En A Coruña, destacan Ribeira, Fisterra, A Coruña, Cee y Santiago. En Ourense, las incidencias se concentran en Xinzo de Limia, Ourense, Laza, Paderne de Allariz, Celanova y Maceda. Finalmente, en Lugo, los principales problemas se han registrado en Lugo, Monterroso, Sarria, Monforte, Chantada y O Corgo.
Recomendaciones de seguridad
Las autoridades recomiendan a la población extremar las precauciones, especialmente en los desplazamientos, tanto a pie como en vehículo. Se aconseja evitar zonas arboladas y prestar atención a posibles desprendimientos de objetos o estructuras inestables. Además, se insta a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los canales oficiales y a seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.
La borrasca Martinho sigue activa, y se espera que sus efectos persistan durante las próximas horas, por lo que la vigilancia y la precaución serán clave para evitar nuevos incidentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129