VIGO
El BNG tilda el desalojo de la Favec como una 'represión' más de Caballero contra el movimiento vecinal de Vigo
La formación nacionalista denuncia la expulsión de la Federación de Asociaciones Vecinales Eduardo Chao de su sede histórica, calificándola como un acto de "violencia institucional".
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha arremetido contra el alcalde de Vigo, Abel Caballero, tras el desalojo de la Federación de Asociaciones Vecinales Eduardo Chao (Favec) de su sede en la plaza de la Princesa, un local municipal que la entidad ocupaba desde hace tres décadas. La formación nacionalista tachó la medida de "paso más en la represión" del Gobierno local contra el tejido vecinal de la ciudad y expresó su "rotunda condena" ante una decisión que consideran "un síntoma más del autoritarismo" del regidor vigüés.
"Régimen de terror antidemocrático"
El portavoz municipal del BNG, Xabier P. Igrexas, acompañó este viernes a la directiva de la Favec durante el desalojo y no dudó en calificar la actuación del Ayuntamiento como parte de un "régimen de terror antidemocrático". "Caballero reprime con violencia institucional a quienes osan expresar opiniones, críticas o reivindicaciones vecinales", afirmó Igrexas, quien acusó al alcalde de imponer un "estilo de gobierno autoritario" que silencia a los colectivos sociales.
El BNG presentó un recurso de reposición contra el desalojo, argumentando que se trata de un "evidente caso de desviación de poder", pero el Ayuntamiento lo desestimó. "Este desalojo no responde a ninguna necesidad objetiva de espacio en dependencias municipales", aseguró Igrexas, refiriéndose a los motivos esgrimidos por el Gobierno local para rescindir el convenio con la Favec, que aún contaba con años de vigencia.
"Dictadura plenipotenciaria"
Para el BNG, la expulsión de la Favec es un reflejo más de lo que consideran un "gobierno autoritario". "Caballero confunde su mayoría absoluta en el Pleno con una especie de dictadura plenipotenciaria en la que él se sitúa por encima de todo", criticó Igrexas. La formación nacionalista sostiene que las mayorías absolutas del alcalde han derivado en un "estilo de gestión antidemocrático" que margina a quienes disienten de sus decisiones.
Una escalada de represión
El desalojo de la Favec no es un hecho aislado, según el BNG. La Federación, que agrupa a casi 40 organizaciones vecinales, lleva años sufriendo lo que la formación nacionalista describe como una "escalada de represión". Primero, el Ayuntamiento rompió la interlocución con la entidad; después, le retiró "sin justificación" todas las subvenciones municipales. Además, desde 2021, la Favec no había podido regresar a su sede debido a unas obras en el inmueble, a pesar de que estas no afectaban a su local.
"Esta represión, basada en amenazas y coacciones, es más propia de la derecha reaccionaria que de un gobierno que se dice progresista", denunció Igrexas, quien subrayó que "la democracia es mucho más que votar cada cuatro años".
En defensa de la pluralidad
El portavoz del BNG defendió con firmeza los derechos fundamentales de asociación y libre expresión. "La democracia consiste en respetar la pluralidad, en garantizar que la ciudadanía pueda organizarse, expresarse y trasladar sus opiniones, incluso cuando discrepan del Gobierno municipal", afirmó.
Igrexas, cuya trayectoria política comenzó en el movimiento vecinal, concluyó con una reflexión contundente: "En democracia, lo esencial es escuchar, especialmente a quienes piensan diferente. Algo a lo que Abel Caballero es, lamentablemente, alérgico".

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha arremetido contra el alcalde de Vigo, Abel Caballero, tras el desalojo de la Federación de Asociaciones Vecinales Eduardo Chao (Favec) de su sede en la plaza de la Princesa, un local municipal que la entidad ocupaba desde hace tres décadas. La formación nacionalista tachó la medida de "paso más en la represión" del Gobierno local contra el tejido vecinal de la ciudad y expresó su "rotunda condena" ante una decisión que consideran "un síntoma más del autoritarismo" del regidor vigüés.
"Régimen de terror antidemocrático"
El portavoz municipal del BNG, Xabier P. Igrexas, acompañó este viernes a la directiva de la Favec durante el desalojo y no dudó en calificar la actuación del Ayuntamiento como parte de un "régimen de terror antidemocrático". "Caballero reprime con violencia institucional a quienes osan expresar opiniones, críticas o reivindicaciones vecinales", afirmó Igrexas, quien acusó al alcalde de imponer un "estilo de gobierno autoritario" que silencia a los colectivos sociales.
El BNG presentó un recurso de reposición contra el desalojo, argumentando que se trata de un "evidente caso de desviación de poder", pero el Ayuntamiento lo desestimó. "Este desalojo no responde a ninguna necesidad objetiva de espacio en dependencias municipales", aseguró Igrexas, refiriéndose a los motivos esgrimidos por el Gobierno local para rescindir el convenio con la Favec, que aún contaba con años de vigencia.
"Dictadura plenipotenciaria"
Para el BNG, la expulsión de la Favec es un reflejo más de lo que consideran un "gobierno autoritario". "Caballero confunde su mayoría absoluta en el Pleno con una especie de dictadura plenipotenciaria en la que él se sitúa por encima de todo", criticó Igrexas. La formación nacionalista sostiene que las mayorías absolutas del alcalde han derivado en un "estilo de gestión antidemocrático" que margina a quienes disienten de sus decisiones.
Una escalada de represión
El desalojo de la Favec no es un hecho aislado, según el BNG. La Federación, que agrupa a casi 40 organizaciones vecinales, lleva años sufriendo lo que la formación nacionalista describe como una "escalada de represión". Primero, el Ayuntamiento rompió la interlocución con la entidad; después, le retiró "sin justificación" todas las subvenciones municipales. Además, desde 2021, la Favec no había podido regresar a su sede debido a unas obras en el inmueble, a pesar de que estas no afectaban a su local.
"Esta represión, basada en amenazas y coacciones, es más propia de la derecha reaccionaria que de un gobierno que se dice progresista", denunció Igrexas, quien subrayó que "la democracia es mucho más que votar cada cuatro años".
En defensa de la pluralidad
El portavoz del BNG defendió con firmeza los derechos fundamentales de asociación y libre expresión. "La democracia consiste en respetar la pluralidad, en garantizar que la ciudadanía pueda organizarse, expresarse y trasladar sus opiniones, incluso cuando discrepan del Gobierno municipal", afirmó.
Igrexas, cuya trayectoria política comenzó en el movimiento vecinal, concluyó con una reflexión contundente: "En democracia, lo esencial es escuchar, especialmente a quienes piensan diferente. Algo a lo que Abel Caballero es, lamentablemente, alérgico".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129