Vigo
Mujeres y mayores de 45 años el perfil del parado en Vigo
Aunque el desempleo baja ligeramente respecto a enero, la tasa de paro aumenta en comparación con 2024. Las mujeres y los mayores de 45 años son los más afectados.
El desempleo en Vigo ha experimentado un ligero descenso en febrero de 2025, situándose en un 12,09%, lo que supone 15.820 personas sin trabajo en una población de 295.523 habitantes. Esta cifra refleja una reducción respecto a enero, cuando se registraron 15.851 desempleados. Sin embargo, el paro ha aumentado en comparación con 2024, cuando la tasa media fue del 11,84%, con 15.440 personas en situación de desempleo.
Mujeres y mayores de 45 años, los más afectados
El desempleo en Vigo tiene un rostro definido: las mujeres y los mayores de 45 años son los grupos más perjudicados. En febrero, 9.068 mujeres estaban sin trabajo, frente a 6.785 hombres. Además, en la franja de mayores de 45 años, la situación es especialmente preocupante, con 4.043 hombres y 5.829 mujeres en paro.
El sector servicios, el más golpeado
Por sectores, el servicios concentra la mayor demanda de empleo, con 12.025 personas desempleadas. Le siguen el sector industrial, con 1.572 parados, y la construcción, con 751 personas sin trabajo. Estos datos reflejan las dificultades de los sectores tradicionales de la economía viguesa para generar empleo estable.
Un desafío para la ciudad
El aumento del paro respecto a 2024 supone un nuevo desafío para las políticas locales y provinciales de empleo, especialmente en un contexto en el que la población mayor de 45 años y las mujeres requieren atención prioritaria. La necesidad de impulsar programas de formación y reinserción laboral se hace más evidente ante estas cifras.

El desempleo en Vigo ha experimentado un ligero descenso en febrero de 2025, situándose en un 12,09%, lo que supone 15.820 personas sin trabajo en una población de 295.523 habitantes. Esta cifra refleja una reducción respecto a enero, cuando se registraron 15.851 desempleados. Sin embargo, el paro ha aumentado en comparación con 2024, cuando la tasa media fue del 11,84%, con 15.440 personas en situación de desempleo.
Mujeres y mayores de 45 años, los más afectados
El desempleo en Vigo tiene un rostro definido: las mujeres y los mayores de 45 años son los grupos más perjudicados. En febrero, 9.068 mujeres estaban sin trabajo, frente a 6.785 hombres. Además, en la franja de mayores de 45 años, la situación es especialmente preocupante, con 4.043 hombres y 5.829 mujeres en paro.
El sector servicios, el más golpeado
Por sectores, el servicios concentra la mayor demanda de empleo, con 12.025 personas desempleadas. Le siguen el sector industrial, con 1.572 parados, y la construcción, con 751 personas sin trabajo. Estos datos reflejan las dificultades de los sectores tradicionales de la economía viguesa para generar empleo estable.
Un desafío para la ciudad
El aumento del paro respecto a 2024 supone un nuevo desafío para las políticas locales y provinciales de empleo, especialmente en un contexto en el que la población mayor de 45 años y las mujeres requieren atención prioritaria. La necesidad de impulsar programas de formación y reinserción laboral se hace más evidente ante estas cifras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129