Galicia
Galicia se prepara para retomar el Plan de Gestión del Lobo
La Xunta de Galicia ha iniciado la revisión de la normativa que regula la actividad cinegética anual con el objetivo de reactivar el Plan de Gestión del Lobo. Esta medida se toma tras la reciente aprobación en el Congreso de los Diputados de varias enmiendas que excluirán a las poblaciones de lobo al norte del Duero del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lesrpe).
El Gobierno gallego busca adaptar los criterios de valoración de los daños causados a las explotaciones ganaderas, permitiendo la autorización de esperas, batidas o monterías en casos justificados. Esta acción pone fin a más de tres años en los que no se pudieron realizar medidas de control debido a una decisión del Gobierno central que la Xunta considera "unilateral y sin base científica".
Según los datos de la Comunidad, el estado de conservación de las poblaciones de lobo es favorable, con un aumento del 37% en los últimos 20 años. Actualmente, se estima la presencia de 93 manadas distribuidas en más del 90% del territorio gallego.
Sin embargo, desde la inclusión del lobo en el Lesrpe en 2021, los avisos por daños han aumentado un 77% y las reses afectadas un 57%, con una media de 10 animales atacados diariamente. Esta situación ha llevado a la Xunta a incrementar significativamente el presupuesto para ayudas, pasando de unos 350.000 euros antes de 2021 a más de 900.000 euros en el presente ejercicio.
La Xunta de Galicia espera que estas medidas permitan alcanzar un equilibrio entre la conservación del lobo y los intereses del sector ganadero gallego, garantizando la viabilidad de ambos en el territorio.

La Xunta de Galicia ha iniciado la revisión de la normativa que regula la actividad cinegética anual con el objetivo de reactivar el Plan de Gestión del Lobo. Esta medida se toma tras la reciente aprobación en el Congreso de los Diputados de varias enmiendas que excluirán a las poblaciones de lobo al norte del Duero del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lesrpe).
El Gobierno gallego busca adaptar los criterios de valoración de los daños causados a las explotaciones ganaderas, permitiendo la autorización de esperas, batidas o monterías en casos justificados. Esta acción pone fin a más de tres años en los que no se pudieron realizar medidas de control debido a una decisión del Gobierno central que la Xunta considera "unilateral y sin base científica".
Según los datos de la Comunidad, el estado de conservación de las poblaciones de lobo es favorable, con un aumento del 37% en los últimos 20 años. Actualmente, se estima la presencia de 93 manadas distribuidas en más del 90% del territorio gallego.
Sin embargo, desde la inclusión del lobo en el Lesrpe en 2021, los avisos por daños han aumentado un 77% y las reses afectadas un 57%, con una media de 10 animales atacados diariamente. Esta situación ha llevado a la Xunta a incrementar significativamente el presupuesto para ayudas, pasando de unos 350.000 euros antes de 2021 a más de 900.000 euros en el presente ejercicio.
La Xunta de Galicia espera que estas medidas permitan alcanzar un equilibrio entre la conservación del lobo y los intereses del sector ganadero gallego, garantizando la viabilidad de ambos en el territorio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129