Martes, 09 de Septiembre de 2025

Xornal21.es
Miércoles, 26 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Hacienda obliga a los fallecidos en 2024 a presentar la declaración de la renta

Los fallecidos durante 2024 también deben presentarla la Renta   |Image licensed by © Ingram ImageLos fallecidos durante 2024 también deben presentarla la Renta |Image licensed by © Ingram Image

El próximo 2 de abril arranca la campaña de la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2024, un trámite que este año presenta una particularidad que muchos contribuyentes desconocen: los fallecidos durante el año pasado también deben presentar su declaración. Esta obligación, que recae sobre los herederos, plantea una serie de desafíos y responsabilidades que es importante conocer.

 

 

Según informa Legálitas, la declaración del fallecido será obligatoria cuando los ingresos recibidos hasta la fecha del fallecimiento superen los límites establecidos. Estos límites se aplican en sus cuantías íntegras, sin importar el número de días que comprenda el período impositivo del fallecido. Por ejemplo, si el difunto cobraba una pensión y a la fecha de fallecimiento el importe bruto superó los 22.000 euros, existe la obligación de declarar.

 

La responsabilidad de presentar esta declaración recae sobre los herederos, quienes deben estar atentos a las consecuencias de no cumplir con esta obligación. El artículo 39 de la Ley General Tributaria establece que las obligaciones tributarias pendientes se transmiten a los herederos. Esto significa que, si no se presenta la declaración estando obligados a ello, los herederos asumirán no solo el pago de la deuda, sino también las posibles sanciones por incumplimiento.

 

En cuanto al proceso de presentación, la declaración del fallecido deberá realizarse en modalidad individual. Los herederos pueden consultar los datos fiscales del difunto en la sede electrónica de la Agencia Tributaria, aunque no podrán utilizar el certificado electrónico o la clave PIN del fallecido, ya que estos quedan inhabilitados tras el deceso.

 

Un aspecto importante a considerar es qué sucede si la declaración resulta a devolver o a pagar. Si sale a pagar, la deuda deberá ser asumida por los herederos. En caso de devolución, esta se efectuará a favor de los herederos, pero será necesario presentar una solicitud de pago de devolución. Legálitas recomienda utilizar el Modelo H-100 para facilitar este trámite.

 

Es crucial que los herederos sean conscientes de que la Administración puede revisar la declaración de la persona fallecida. Si se detectan errores, serán los herederos quienes deban responder por el importe no declarado correctamente y las posibles sanciones.

 

Esta peculiaridad de la campaña de la renta 2024 subraya la importancia de estar bien informados y asesorados en materia fiscal, especialmente en situaciones tan delicadas como el fallecimiento de un familiar. Los expertos recomiendan a los herederos actuar con diligencia y, en caso de duda, buscar asesoramiento profesional para evitar complicaciones futuras con la Agencia Tributaria.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.