SALUD
Médicos de CRIS lideran avances en tratamientos de precisión para cáncer de colon
CRIS Contra el Cáncer, entidad referencia en la investigación contra esta enfermedad, trabaja en la mejora del diagnóstico, tratamiento y posibles recaídas del cáncer de colon, una enfermedad que preocupa especialmente a la comunidad científica por su aumento desde los años 90 entre menores de 50 años y que tiene como desafío el diagnóstico tardío cuando ya la enfermedad está muy desarrollada.
La doctora Clara Montagut, médica investigadora de CRIS Contra el Cáncer y jefa de Sección de cáncer digestivo del Hospital del Mar en Barcelona, manifiesta la preocupante incidencia de este tipo de cáncer en personas jóvenes, hasta ahora relacionado con personas de avanzada edad. “El impacto vital de un cáncer de colon no es el mismo en una persona de 30 años que en una de 70. Cada vez más nos encontramos con pacientes en su mejor momento profesional y personal, con hijos pequeños, que tienen que interrumpir su vida bruscamente por el tratamiento”, asegura la doctora.
Biopsia líquida, diagnóstico de precisión a la vanguardia
Montagut y su equipo desarrollan desde hace cinco años y gracias al Premio Excelencia de CRIS Contra el Cáncer, el uso de la biopsia para mejorar el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes con cáncer colorrectal. “La biopsia líquida consiste en la detección de ADN del tumor en la sangre del paciente, de manera que con una simple analítica de sangre podemos tener información del tumor”, explica la doctora.
Estos estudios permiten conocer el tipo de tumor, su estado y, lo que es más importante, las características que indican si responderá mejor a uno u otro tipo de terapias. Por eso, el uso de la biopsia líquida en la elección del tratamiento puede traducirse en mayores opciones de curación. No obstante, sus usos van mucho más allá.
“Sabemos que más de la mitad de los pacientes operados ya están curados con la cirugía y no sería necesario administrar quimioterapia, pero lamentablemente, hasta hace poco no teníamos manera de saber quién estaba curado con la cirugía sola, por lo que se administraba quimioterapia a todos los pacientes por igual”, explica Montagut.
La biopsia líquida es una técnica altamente fiable para saber si un paciente con cáncer colorrectal está curado o no después de la cirugía, y ello nos puede ayudar a decidir y personalizar el tratamiento de quimioterapia después de la cirugía.
De manera que si en la biopsia líquida realizada después de la cirugía no hay rastros de ADN del tumor -biopsia líquida negativa; aproximadamente 70% de los pacientes-, el paciente está curado, y no es necesario realizar quimioterapia, ahorrándose el paciente los efectos secundarios de 6 meses de quimioterapia, además de suponer un ahorro económico en recursos hospitalarios, de personal y fármacos.
Por el contrario, si la biopsia líquida detecta partículas de ADN del tumor, significa que el cáncer no se ha eliminado por completo, y, por lo tanto, está indicado administrar quimioterapia o incluso se puede personalizar el tratamiento con fármacos biológicos o inmunoterapia, según las características específicas del tumor.
Los datos del cáncer de colon
El cáncer colorrectal es el segundo tumor más frecuentemente diagnosticado en hombres y mujeres, y la segunda causa de muerte por cáncer en España. Dos tercios de los pacientes se diagnostican con el tumor localizado en el colon, sin extensión -metástasis- a otros órganos. Para estos pacientes, el tratamiento es la cirugía del colon, seguido de quimioterapia en la mayoría de los casos. La quimioterapia consta de 12 sesiones durante 6 meses, mediante un infusor que el paciente se lleva a casa y con efectos secundarios importantes, principalmente diarrea, cansancio, caída parcial del pelo, vómitos y pérdida de sensibilidad persistente en manos y pies, que limitan de manera importante la calidad de vida.
En España, se estima que en 2025 se detectarán 44.573 nuevos casos de cáncer colorrectal, según datos de SEOM -Sociedad Española de Oncología Médica-.

CRIS Contra el Cáncer, entidad referencia en la investigación contra esta enfermedad, trabaja en la mejora del diagnóstico, tratamiento y posibles recaídas del cáncer de colon, una enfermedad que preocupa especialmente a la comunidad científica por su aumento desde los años 90 entre menores de 50 años y que tiene como desafío el diagnóstico tardío cuando ya la enfermedad está muy desarrollada.
La doctora Clara Montagut, médica investigadora de CRIS Contra el Cáncer y jefa de Sección de cáncer digestivo del Hospital del Mar en Barcelona, manifiesta la preocupante incidencia de este tipo de cáncer en personas jóvenes, hasta ahora relacionado con personas de avanzada edad. “El impacto vital de un cáncer de colon no es el mismo en una persona de 30 años que en una de 70. Cada vez más nos encontramos con pacientes en su mejor momento profesional y personal, con hijos pequeños, que tienen que interrumpir su vida bruscamente por el tratamiento”, asegura la doctora.
Biopsia líquida, diagnóstico de precisión a la vanguardia
Montagut y su equipo desarrollan desde hace cinco años y gracias al Premio Excelencia de CRIS Contra el Cáncer, el uso de la biopsia para mejorar el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes con cáncer colorrectal. “La biopsia líquida consiste en la detección de ADN del tumor en la sangre del paciente, de manera que con una simple analítica de sangre podemos tener información del tumor”, explica la doctora.
Estos estudios permiten conocer el tipo de tumor, su estado y, lo que es más importante, las características que indican si responderá mejor a uno u otro tipo de terapias. Por eso, el uso de la biopsia líquida en la elección del tratamiento puede traducirse en mayores opciones de curación. No obstante, sus usos van mucho más allá.
“Sabemos que más de la mitad de los pacientes operados ya están curados con la cirugía y no sería necesario administrar quimioterapia, pero lamentablemente, hasta hace poco no teníamos manera de saber quién estaba curado con la cirugía sola, por lo que se administraba quimioterapia a todos los pacientes por igual”, explica Montagut.
La biopsia líquida es una técnica altamente fiable para saber si un paciente con cáncer colorrectal está curado o no después de la cirugía, y ello nos puede ayudar a decidir y personalizar el tratamiento de quimioterapia después de la cirugía.
De manera que si en la biopsia líquida realizada después de la cirugía no hay rastros de ADN del tumor -biopsia líquida negativa; aproximadamente 70% de los pacientes-, el paciente está curado, y no es necesario realizar quimioterapia, ahorrándose el paciente los efectos secundarios de 6 meses de quimioterapia, además de suponer un ahorro económico en recursos hospitalarios, de personal y fármacos.
Por el contrario, si la biopsia líquida detecta partículas de ADN del tumor, significa que el cáncer no se ha eliminado por completo, y, por lo tanto, está indicado administrar quimioterapia o incluso se puede personalizar el tratamiento con fármacos biológicos o inmunoterapia, según las características específicas del tumor.
Los datos del cáncer de colon
El cáncer colorrectal es el segundo tumor más frecuentemente diagnosticado en hombres y mujeres, y la segunda causa de muerte por cáncer en España. Dos tercios de los pacientes se diagnostican con el tumor localizado en el colon, sin extensión -metástasis- a otros órganos. Para estos pacientes, el tratamiento es la cirugía del colon, seguido de quimioterapia en la mayoría de los casos. La quimioterapia consta de 12 sesiones durante 6 meses, mediante un infusor que el paciente se lleva a casa y con efectos secundarios importantes, principalmente diarrea, cansancio, caída parcial del pelo, vómitos y pérdida de sensibilidad persistente en manos y pies, que limitan de manera importante la calidad de vida.
En España, se estima que en 2025 se detectarán 44.573 nuevos casos de cáncer colorrectal, según datos de SEOM -Sociedad Española de Oncología Médica-.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188