O PORRIÑO
O Porriño implementa el método CES para proteger las colonias felinas en las calles
El Ayuntamiento de O Porriño ha firmado un protocolo de actuación con el objetivo de garantizar el bienestar y la protección de los animales, así como de fomentar la responsabilidad ciudadana en la preservación de las colonias felinas.
Para ello, se implementará el método CES/CER (Captura-Esterilización-Suelta), que permitirá tanto la protección de los gatos callejeros como el control adecuado de su población mediante la esterilización y el seguimiento sanitario. Este sistema, aplicado en colonias felinas controladas dentro del municipio, busca mejorar la calidad de vida de los animales, reducir la superpoblación y facilitar su integración en el entorno urbano, contribuyendo a una convivencia armoniosa.
A través de este método, se minimizan los problemas asociados a la presencia de gatos no controlados, se estabiliza el tamaño de las colonias y se reduce el número de animales que ingresan en centros de acogida. Además, fomenta la colaboración entre voluntarios y cuidadores, actores clave en la efectividad de este tipo de programas.
El alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, subrayó la importancia del protocolo, afirmando que “es fundamental garantizar el bienestar animal y promover una convivencia armoniosa en el entorno urbano. Con el método CES/CER, abordamos este problema de manera ética y efectiva".
Por su parte, la concejala de Medio Ambiente, Antía Carrera, destacó que "la colaboración ciudadana y el trabajo de asociaciones y voluntarios son claves para el éxito del proyecto. Queremos un O Porriño más respetuoso con los animales y más consciente de su responsabilidad hacia ellos".
Para la correcta aplicación del método, se establecerá un programa de gestión de colonias felinas urbanas, con un protocolo de autorización, registro y seguimiento por parte del Ayuntamiento, asociaciones protectoras y colaboradores autorizados. Este proyecto se apoya en el trabajo conjunto de la sociedad civil, incluyendo voluntarios, colectivos y asociaciones de protección animal, así como profesionales veterinarios.
Las personas interesadas en registrar una colonia felina deberán presentar una solicitud ante el servicio municipal competente. Esta solicitud deberá incluir el nombre y datos de contacto del colaborador, la localización de la colonia y una descripción del número de gatos presentes en la misma.

El Ayuntamiento de O Porriño ha firmado un protocolo de actuación con el objetivo de garantizar el bienestar y la protección de los animales, así como de fomentar la responsabilidad ciudadana en la preservación de las colonias felinas.
Para ello, se implementará el método CES/CER (Captura-Esterilización-Suelta), que permitirá tanto la protección de los gatos callejeros como el control adecuado de su población mediante la esterilización y el seguimiento sanitario. Este sistema, aplicado en colonias felinas controladas dentro del municipio, busca mejorar la calidad de vida de los animales, reducir la superpoblación y facilitar su integración en el entorno urbano, contribuyendo a una convivencia armoniosa.
A través de este método, se minimizan los problemas asociados a la presencia de gatos no controlados, se estabiliza el tamaño de las colonias y se reduce el número de animales que ingresan en centros de acogida. Además, fomenta la colaboración entre voluntarios y cuidadores, actores clave en la efectividad de este tipo de programas.
El alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, subrayó la importancia del protocolo, afirmando que “es fundamental garantizar el bienestar animal y promover una convivencia armoniosa en el entorno urbano. Con el método CES/CER, abordamos este problema de manera ética y efectiva".
Por su parte, la concejala de Medio Ambiente, Antía Carrera, destacó que "la colaboración ciudadana y el trabajo de asociaciones y voluntarios son claves para el éxito del proyecto. Queremos un O Porriño más respetuoso con los animales y más consciente de su responsabilidad hacia ellos".
Para la correcta aplicación del método, se establecerá un programa de gestión de colonias felinas urbanas, con un protocolo de autorización, registro y seguimiento por parte del Ayuntamiento, asociaciones protectoras y colaboradores autorizados. Este proyecto se apoya en el trabajo conjunto de la sociedad civil, incluyendo voluntarios, colectivos y asociaciones de protección animal, así como profesionales veterinarios.
Las personas interesadas en registrar una colonia felina deberán presentar una solicitud ante el servicio municipal competente. Esta solicitud deberá incluir el nombre y datos de contacto del colaborador, la localización de la colonia y una descripción del número de gatos presentes en la misma.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129