Galicia
La Xunta intensifica el control ambiental con más de 1.300 inspecciones anuales
Galicia certifica el 70% de cumplimiento ambiental en sus inspecciones tras 8.125 controles
El Plan de Inspección Ambiental de Galicia 2019-2024 ha permitido realizar una media de 1.350 visitas anuales para supervisar instalaciones con potencial impacto ambiental. Según el informe presentado al Consello da Xunta, siete de cada diez instalaciones inspeccionadas cumplieron con la normativa vigente, lo que refleja una tendencia positiva en la gestión medioambiental del sector industrial y económico en la comunidad.
Durante los seis años de vigencia del plan, se llevaron a cabo 8.125 inspecciones, de las cuales el 80 % fueron programadas, mientras que las derivadas de emergencias, como incendios, mostraron una evolución a la baja. Este enfoque prioriza el seguimiento preventivo sobre las actuaciones reactivas, tal como establece la legislación ambiental.
El informe destaca los resultados en el sector de actividades sometidas a autorización ambiental integrada (AAI), donde se realizaron 870 controles y el 70 % de las instalaciones mejoraron su nivel de cumplimiento. Además, la mayoría de las irregularidades detectadas fueron menores y sin impacto ambiental significativo.
En materia de residuos, la Unidad de Policía Adscrita colaboró en la vigilancia del sector, contribuyendo a la reducción de vertederos incontrolados y al refuerzo de la trazabilidad en la gestión de residuos peligrosos. En este ámbito, se efectuaron casi 6.000 inspecciones, con especial atención a la detección de puntos de vertido ilegal, de los cuales la mayoría fueron corregidos.
Como resultado del plan, la Xunta tramitó cerca de 1.100 expedientes sancionadores, principalmente relacionados con la gestión de residuos.
Con el objetivo de continuar mejorando la supervisión ambiental, el Gobierno gallego ha aprobado el Plan de Inspección Ambiental 2025-2030, que incorpora un nuevo programa específico para gestores de residuos industriales, con el fin de fortalecer la economía circular. Este tercer plan autonómico desde 2013 busca incrementar la eficiencia del cuerpo inspector y reforzar la digitalización de los procedimientos, a través de la plataforma GAIA y el uso de nuevas tecnologías, como drones y aplicaciones de rastreo ambiental.
Galicia se ha consolidado como un referente en inspección ambiental, al ser una de las primeras regiones europeas en disponer de un Manual de Inspección Ambiental y en obtener la certificación de calidad ISO 9001:2015. La comunidad mantiene su apuesta por un modelo de control riguroso y por la digitalización de los procesos de supervisión, con el objetivo de garantizar el cumplimiento normativo y minimizar el impacto de la actividad industrial en el medioambiente.

El Plan de Inspección Ambiental de Galicia 2019-2024 ha permitido realizar una media de 1.350 visitas anuales para supervisar instalaciones con potencial impacto ambiental. Según el informe presentado al Consello da Xunta, siete de cada diez instalaciones inspeccionadas cumplieron con la normativa vigente, lo que refleja una tendencia positiva en la gestión medioambiental del sector industrial y económico en la comunidad.
Durante los seis años de vigencia del plan, se llevaron a cabo 8.125 inspecciones, de las cuales el 80 % fueron programadas, mientras que las derivadas de emergencias, como incendios, mostraron una evolución a la baja. Este enfoque prioriza el seguimiento preventivo sobre las actuaciones reactivas, tal como establece la legislación ambiental.
El informe destaca los resultados en el sector de actividades sometidas a autorización ambiental integrada (AAI), donde se realizaron 870 controles y el 70 % de las instalaciones mejoraron su nivel de cumplimiento. Además, la mayoría de las irregularidades detectadas fueron menores y sin impacto ambiental significativo.
En materia de residuos, la Unidad de Policía Adscrita colaboró en la vigilancia del sector, contribuyendo a la reducción de vertederos incontrolados y al refuerzo de la trazabilidad en la gestión de residuos peligrosos. En este ámbito, se efectuaron casi 6.000 inspecciones, con especial atención a la detección de puntos de vertido ilegal, de los cuales la mayoría fueron corregidos.
Como resultado del plan, la Xunta tramitó cerca de 1.100 expedientes sancionadores, principalmente relacionados con la gestión de residuos.
Con el objetivo de continuar mejorando la supervisión ambiental, el Gobierno gallego ha aprobado el Plan de Inspección Ambiental 2025-2030, que incorpora un nuevo programa específico para gestores de residuos industriales, con el fin de fortalecer la economía circular. Este tercer plan autonómico desde 2013 busca incrementar la eficiencia del cuerpo inspector y reforzar la digitalización de los procedimientos, a través de la plataforma GAIA y el uso de nuevas tecnologías, como drones y aplicaciones de rastreo ambiental.
Galicia se ha consolidado como un referente en inspección ambiental, al ser una de las primeras regiones europeas en disponer de un Manual de Inspección Ambiental y en obtener la certificación de calidad ISO 9001:2015. La comunidad mantiene su apuesta por un modelo de control riguroso y por la digitalización de los procesos de supervisión, con el objetivo de garantizar el cumplimiento normativo y minimizar el impacto de la actividad industrial en el medioambiente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129